![]() |
Edición 240 | ||||
Escrito por BALBINA FLORES | ||||
Viernes, 13 de Agosto de 2010 15:54 | ||||
De exilios y desapareciones BALBINA FLORES
El alivio suscitado por la liberación de cuatro periodistas secuestrados el pasado 26 de julio en la región de Gómez Palacio (Estado de Durango), no habrá durado mucho. Tres días más tarde, el nombre de Ulises González García, director del Semanario El móvil y la desaparición de Ulises González García sigue sin esclarecer según nos informaron algunos de sus compañeros con los que contactamos. Algunos testigos citados en la prensa declararon que el periodista fue sacado de su domicilio la mañana del 29 de julio y que sus secuestradores exigieron un rescate elevado. Ni la familia y ni la redacción aportó más detalles. La vocería de Se debe hacer todo lo posible para encontrar el rastro de este compañero, con la contribución de las autoridades federales y con toda transparencia. Esperamos que este asunto tendrá un desenlace similar al de los secuestros de cuatro periodistas del Estado de Durango por el crimen organizado. Jaime Canales Fernández y Alejandro Hernández Pacheco, cámara del grupo Multimedios Laguna y de la cadena nacional Televisa respectivamente, fueron liberados por la mañana del 31 de julio. Soltado dos días antes, Héctor Gordoa Márquez, reportero del programa para Televisa “Punto de Partida”, fue raptado al mismo tiempo por unos individuos que reivindicaban ser del Cártel del Pacífico. Secuestrado el mismo día, por su parte en su domicilio, Oscar Solís Gurrola, del diario El Vespertino, recobró la libertad unas horas más tarde. Los periodistas fueron retenidos después de cubrir una manifestación contra la destitución de la directora de una cárcel. Se sospechaba que ésta, Margarita Rojas, facilitaba la salida de presos condenados por tráfico de drogas con la complicidad de las autoridades locales. En los tres vídeos en que transmitían sus exigencias, los secuestradores denunciaban las colusiones entre el grupo paramilitar de “Los Zetas” y autoridades policiacas de los estados de Durango y de Coahuila. Este caso muestra cómo los cárteles intentan instrumentalizar a la prensa para hacerse publicidad o bien llevar una campaña contra organizaciones criminales rivales. El día de la liberación de los reporteros en Durango, la cadena Televisa fue objeto de un atentado en Nuevo Laredo, en el estado fronterizo de Tamaulipas. La redacción local de este medio de comunicación sufrió daños materiales después de que se le lanzase granadas, que, afortunadamente, no cobraron víctimas humanas. El ayer 2 de agosto, los periódicos Norte y El Mexicano, que se editan en Ciudad Juárez fueron objetos de una amenaza de bomba en sus instalaciones, en ambos casos las llamadas resultaron falsas afortunadamente pero generaron una amplia movilización policiaca y una ola de temor entre los periodistas. El riesgo de pagar con su vida el ejercicio de su profesión lleva a cada vez más periodistas al exilio. Martín López Castro, periodista de la cadena Canal 44, establecido en Ciudad Juárez (Chihuahua) se refugió en El Paso (Texas), el 27 de julio, tras descubrir unos grafitis que lo amenazaban con decapitarlo. Pedimos a los servicios de inmigración de Estados Unidos que accedan, llegado el caso, a la solicitud de asilo de este periodista tal como ya hicieron anteriormente con otros compañeros con el apoyo de Reporteros sin Fronteras. __________
More articles by this author
|