![]() |
Edición 327 | ||||
Escrito por Rodolfo Sánchez Mena | ||||
Miércoles, 12 de Noviembre de 2014 12:39 | ||||
“…la pugna por el control del Palatino, se resuelve en las provincias…” Paráfrasis por #Si-Zerón
Fracasa la designación de Rogelio Ortega Martínez como enlace y distención del conflicto. La Asamblea Nacional Popular, ANP, desconoce a Rogelio Ortega; demanda desaparecer poderes en Guerrero. Acuerdan Plan de Acción para presentación con vida a desaparecidos y la constitución de consejos municipales.
Los operativos del Procurador Eric Holder, Rápido y Furioso y Receptor Abierto, son los responsables de las muertes de los desaparecidos durante la guerra de Calderón, localizados en tumbas en Iguala. A sus muertes contribuyeron las granadas enviadas por Holder, como se acaba de filtrar información. Las elecciones del 4 de noviembre en Estados Unidos, tienen pronósticos negros para la Casa Blanca. Los republicanos tratarán de ganar el Senado y posesionarse para la contienda electoral, al confrontarse la dinastía Clinton con la de los Bush. La caravana #43x43 con el lema “Ni un desaparecido más”, marchará de Iguala del lunes 3 al 9 de noviembre a la capital de la República, Zócalo. Son 85 organizaciones civiles, encabezadas por el Consejo Estatal de Organizaciones de la Ciudad de México, CEO-CDMX; realizarán una concentración vestidos de blanco y emitirán una propuesta de carácter ciudadano para la reforma del estado. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH; ventila los casos de Ayotzinapa, Tlatlaya y Puebla. La periodista, Dolia Estévez entrevistada por Carmen Aristégui, relata en un video la sesión realizada por la CIDH. El Consejo de Hombres de Negocios, impulsan un Pacto por la Seguridad, plantean una alianza estratégica de la élite empresarial “mexicana” con las corporaciones transnacionales, para integrar una fuerza Paratransnacional, como los Paramilitares. Suecia reconoce como estado independiente a Palestina. Es el primer Estado de la Unión Europea en desacatar la regla impuesta por el Imperio. Los Estados Europeos tienen así una vía de escape para eludir las sanciones a Rusia en el próximo invierno. Y dar la vuelta a ISIS para finiquitar el proyecto del califato islámico. La pugna por el Palatino
La pugna por el Palatino ofrece como solución un Pacto por la Seguridad, como el Pacto por México entre el gobierno y los partidos políticos. El Pacto de Seguridad, propuesto por élite empresarial lo suscribirían con el gobierno, para atender la inestabilidad y la emergencia social. La pugna por el Palatino, visto desde la óptica del Consejo de Hombres de Negocios, impulsores del Pacto por la Seguridad, plantean una alianza estratégica de la élite empresarial mexicana con las corporaciones transnacionales, para integrar una fuerza paratransnacional, así como los grupos paramilitares a la manera de sus antecesores las guardias blancas. La pugna por el Palatino, en la visión empresarial de la COPARMEX, permite “montarse” en la cresta de la desestabilización y de los movimientos sociales, a la manera de las “primaveras árabes” y constituirse en la nueva cúpula del poder, creando la sensación de una revolución triunfante. Para ello trajeron a México al experto en derrocar viejos regímenes, al egipcio Waleed Rashed, mediante la instrumentación de redes sociales. La pugna por el Palatino, en una de sus facetas se representa por un movimiento social auspiciado por internet #AyotzinapaSomosTodos. Suma una plataforma de 53 ONGs que demandaran continuar sin interrupciones la búsqueda, eficaz y monitoreada por expertos nacionales e internacionales de los estudiantes. La pugna por el Palatino tiene una fuerte inversión financiera para convertir en movimiento a los #padres de familia de los 43. Participan destacadamente autodefensas del Papa: Centro de Derechos Humanos La Montaña, Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Agustinos, Servicios y Asesoría para la Paz SERAPAZ, Centro de DH Pro Juárez. La élite de la Iglesia Católica Mexicana, lo capitaliza. Lo más destacado: Palestina
La ministra del Exterior sueca, Margot Wallström, del recién llegado y triunfante partido socialdemócrata, al reconocer al estado independiente de Palestina, contribuye a destrabar y reencaminar hacia la paz la guerra conducida por grupos fundamentalistas. La pugna por el Palatino se “resolverá” entre dos familias dinásticas: los Clinton y los Bush. Los resultados de las elecciones norteamericanas del 4 de noviembre, podrían significar un desastre para Obama si logran ganar el Senado los republicanos, tendrán el control de ambas cámaras. Obama tendrá que gobernar por decreto. Los republicanos han decidido ganar estas elecciones intermedias; entienden que son estratégicas para el triunfo de las presidenciales. Situación que tiene el mismo peso en México, tanto para gobernar el siguiente trienio como consolidar el poder, si gana la presidencial. Para ello los republicanos han fortalecido su estrategia de triunfo con una cibercampaña electoral. Vigilancia total
LiveRamp busca entonces coincidencias con identificadores digitales, cookies de navegadores e identidades de comunicación móvil; quita la información con datos de identificación del archivo; y le regresa la lista al comité. “Con eso el personal del comité republicano puede orientarse a una identidad móvil específica, para llegar a un teléfono inteligente o tablet que, por ejemplo, sean propiedad de alguien de más de 65 años que ha solicitado una boleta electoral para votar en ausencia, está empadronado como republicano y ha votado en los últimos tres ciclos electorales…” En las votaciones norteamericanas del martes 4 de noviembre se eligen a nivel nacional 435 representantes, (diputados), 36 senadores, 36 gobernadores, Además de la renovación de 46 legislaturas estatales o sea la mayoría, excluyendo a Louisiana, Mississippi, New Jersey y Virginia. El senado está integrado por 53 demócratas y 45 republicanos; 2 son independientes, pero se suman a los demócratas. De las 36 bancas de la elección, 21 son actualmente demócratas; por lo menos 10 se encuentran en Estados que los republicanos pueden ganar la mayoría y hacerse de esa manera del control de ambas cámaras. La primera minoría latinoamericana y destacadamente los mexicanos participaran en estas elecciones intermedias. Pero lo harán sin un principio organizativo; en tanto que los republicanos, han definido una maniobra para impedir que el voto latino cuente estratégicamente para el triunfo. “Los gobiernos de varios estados en los que la legislatura y el Ejecutivo están en poder del Partido Republicano han realizado cambios en el sistema electoral, para introducir la exigencia de un documento de identificación para poder votar”. Encuestas demuestran que la minoría decisoria latino-mexicana no está enterada que habrán elecciones; los informados, manifiestan su enojo por la manipulación de su voto que llevó al triunfo a Obama y nada les cumplió, principalmente la Ley Migratoria. Contrario a ello, realizó la mayor expulsión de migrantes conocida en la historia. La comunidad votante de origen mexicano tiene que organizar y dirigir el peso de su voto con una estrategia de real politik, pero ese ya es otro tema para más adelante. Agentes infiltrados
Las drogas son commodities
Dicho equipamiento militar de apoyo oficial del gobierno norteamericano por conducto del fiscal Eric Holder a la economía criminal, ha promovido e impulsa hoy el ascenso de los movimientos sociales, sumado junto con el retorno de la guerrilla que se había sumergido en el silencio y se encontraba en estado de hibernación. Agentes federales de Estados Unidos permitieron el ingreso ilegal a México de componentes para la fabricación de granadas de detonación dirigidas a los cárteles de las drogas, reveló un informe del Departamento de Justicia (DOJ). El reporte de la Oficina del Inspector General del DOJ documentó que agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, ATF, marcaron las partes de granadas compradas por el contrabandista Jean Baptiste Kingery para rastrearlas una vez que entraran a México. Los cascos de granadas con marcas similares fueron recuperadas por soldados mexicanos en marzo de 2011, después de un intercambio de tiros con miembros de un cártel. Los reactivos para despertar la indignación de los mexicanos, están funcionando. El caso de la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, ha indignado tanto a México que sus habitantes “anestesiados” desde años por la violencia masiva parecen haber despertado y, sea cual sea el resultado final de su búsqueda, “el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto tendrá que prepararse para un probable tumulto social generalizado y la condena que provocará la confirmación de la muerte de los estudiantes”, plantea The New Yorker. Desde el Imperio se auspicia la inserción en La prestigiada revista de un análisis de Francisco Goldman, titulado “Crisis en México: ¿Podrían cuarenta y tres estudiantes ser la chispa que falta de una revolución?”. La propuesta de desmantelar al sistema político, una vez que ha dado inicio el proceso electoral para reventarlo, sugiere el proyecto de crear por otros medios la nueva élite local global. “Los mexicanos tienen ahora otra oportunidad de reinventar políticamente su país. Ahora es el momento para los nuevos líderes e incluso para que nuevos partidos salgan de los movimientos cívicos y dejen fuera a la desacreditada clase política. Esto es lo que muchos mexicanos me han estado diciendo: Es ahora o nunca”, concluye el reporte de Francisco Goldman”. La disputa por la nación
Ya está en marcha el plan insurreccional, dice Riva Palacio. Los asesores no vieron las consecuencias de la reunión del presidente, Peña Nieto con los padres de los desaparecidos de Ayotzinapa en Los Pinos. El Plan se propone avanzar “hacia la constitución de un solo movimiento nacional unitario que coordine y organice todas las acciones a nivel nacional e internacional, para lo que urge a todos los sindicatos, organizaciones sociales y políticas, a los campesinos, estudiantes y movimientos urbanos, a incorporarse de inmediato a este proceso de lucha en síntesis es un llamado a la insurrección nacional, que comenzaron a deslizar los grupos guerrilleros en sus continuos comunicados durante el último mes, las condiciones para el levantamiento fueron creadas en Iguala, han venido anunciando que se preparen para la lucha el mismo lenguaje y objetivo se puede encontrar en los maestros de la Coordinadora en Guerrero –vinculada con la disidencia magisterial—, en Oaxaca y en Michoacán así como también en algunos de las facciones más radicales del PRD y de Morena”. Los conspiradores
Ello sumado a la enfermedad de Manuel Camacho Solís, resulta que Marcelo Ebrard ha quedado descerebrado; Ebrard se suma a los descartados del PRD a la preselección de candidatos presidenciales, al ser expuesto como aportador a la campaña del exgobernador Aguirre con 200 mdp a cambio de obtener jugosos contratos para sus constructoras. “El Chelo” Ebrard designó a Héctor Serrano, actual secre de gobierno del GDF, y a Jesús Valencia, pagado con la delegación Iztapalapa, para trasladar los más de 200 millones de pesos en efectivo –de las arcas de la Tesorería capitalina saqueada con la ayuda del hoy senador Mario “El Ojitos” Delgado–, a las manos de Aguirre y su caterva de primos y sobrinos, hoy entronizados en los mandos financieros de Chilpancingo, en prenda de esos compromisos era Beatriz Mojica, habilitada por la Tesorería a cargo de “El Ojitos” Delgado, quien una vez que Aguirre asumió el mando, fue designada Coordinadora General de Fortalecimiento Municipal, luego de Prensa y finalmente secretaria de Desarrollo Social. Un currículum también redondo. Quiere ser la candidata del PRD a gobernadora. Cuestiones de salud
Al gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, por su perfil, antecedentes y vínculos con la guerrilla, no lo aceptan en la SEDENA. “…a mediados de los 70 militó en la organización guerrillera Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) fundada por Carmelo Cortés Castro, una vez que se separó del Partido de los Pobres, de Lucio Cabañas. En 2009, se le acusó de ser enlace de la guerrilla colombiana con la mexicana, se denunciaron sus nexos con las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC) y el haber financiado una campaña de rector con dinero de las FARC”. Veamos que nos dice Isabel Arvide de Rogelio Ortega Martínez “Al profesor con pasado guerrillero que sacaron, literalmente, de una manifestación para hacerlo gobernador le brillan los ojos frente a la fiesta del poder que ha sido desplegado para su uso y usufructo. A partir de una orden presidencial todos los reflectores ciegan a Rogelio Ortega”. Los “secuestrados”
Obviamente habrá que esperar qué dicen los expertos forenses de todos los restos humanos que, nos avisaron, ya fueron hallados donde corresponde, donde siempre habían estado. La “información” que asegura están con vida los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ha causado gran polémica. La fuente de la información se ubica en el gobernador Rogelio Ortega Martínez. En entrevista de TV con Adela Micha reveló que los estudiantes de la normal de Ayotzinapa le confiaron que sus compañeros pueden seguir con vida. Hay indicios de que pueden estar vivos. Los propios estudiantes de Ayotzinapa me han dicho que siguen con vida, “…el grupo de los estudiantes desaparecidos se dividió en dos aquella noche del 26 de septiembre en Iguala, e indicó que uno de los grupos se dirigió a la sierra de Guerrero. Se maneja de boca en boca que hay dos grupos”, señaló. Rogelio Ortega afirmó que todo lo que él sabe se lo ha comunicado al procurador General de la República. La hipótesis que están vivos es arma política apuntada contra EPN en la reunión de los Pinos: le exigieron “…se comprometiera por escrito a entregar vivos a los normalistas”, o en caso contrario no dejarían Los Pinos.
Explicó que según “información difundida en medios de comunicación, el 30 de octubre se suscitó un presunto enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y un grupo de personas, en el cual perdieron la vida seis civiles y se detuvo a cuatro más”. El hecho ocurrió cuatro meses después de Tlatlaya. La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó a la prensa que el supuesto enfrentamiento ocurrió cuando los militares localizaron un campamento en la parte sur del Cerro de la Culebra donde se encontraban presuntos criminales. La dependencia precisó que al momento de acercarse a realizar una revisión, los sujetos que se encontraban en el campamento dispararon contra los soldados, acción que fue repelida y que desató un enfrentamiento en el que perdieron la vida cinco civiles. La información refiere que cuatro personas fueron detenidas y junto a ellas fueron decomisadas armas largas y cortas, cartuchos útiles y droga que transportaban esas personas. En Michoacán, en un acto preelectoral el Comisionado, Alfredo Castillo, detiene y consigna a un ex funcionario perredista de la administración de Leonel Godoy. Acusado de amasar una fortuna de más de 100 millones de pesos en distintos inmuebles, Desiderio Camacho Garibo, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en el Gobierno del perredista Leonel Godoy, fue detenido por agentes estatales. El comisionado federal para la Seguridad, Alfredo Castillo, informó que a esta persona le fueron detectadas 21 propiedades que omitió declarar. El propósito es ir tras el ex gobernador, Godoy y sumarlo a Aguirre, para que sean dos ex gobernadores perredistas procesados antes de las elecciones.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
More articles by this author
|