Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail
Edicion 212
Escrito por Diego Valadés   
Miércoles, 17 de Junio de 2009 15:25

DIEGO VALADÉS*

   Yo no voy a anular mi voto; mi voto lo anularon los partidos. No me considero un mal ciudadano por no ver en los partidos opciones convincentes por las cuales votar. Iré a la casilla que me corresponda, pero no tengo por qué allanarme ante la confusión de las propuestas ni ante la mediocridad de los propuestos.
Por décadas, en mis libros, conferencias, declaraciones y artículos de prensa, he sostenido que sin partidos no hay democracia posible; lo grave es que tampoco puede haber democracia con un elenco de partidos que actúan como franquicia electoral o movidos por una visión patrimonialista del poder.
   Los partidos nos privaron a los ciudadanos del derecho a evaluarlos. No aceptaron darnos la oportunidad de acudir a las urnas para decidir a quiénes aprobamos y ratificamos para un nuevo período, o a quienes, por su desempeño insuficiente, los enviamos de regreso a casa.

   Los mexicanos estamos sujetos a toda suerte de monopolios. Así como nos hemos habituado a firmar contratos de adhesión para recibir servicios, ahora se quiere que emitamos sufragios de adhesión para ungir representantes soberanos: que votemos por lo que tengamos enfrente, aunque no sepamos quién recibe nuestro voto ni qué hará con él.

   Entre los candidatos de todos los partidos hay algunos a los que respeto, pero el sistema electoral, de listas cerradas, no me permite emitir un voto consciente a favor de quien o de quienes considero aptos para representarme. Por el contrario, hay muchos a los que desconozco, y no puedo votar por ellos, y hay otros a los que conozco, y no debo votar por ellos.

   Comprendo las razones aducidas por distinguidos colegas que señalan el peligro de no votar o de anular el voto. Tienen razón cuando dicen que poner en crisis a los partidos es abrir un espacio más para el autoritarismo. En esto coincido; pero a continuación pregunto si no son los partidos mismos los que han abdicado sus responsabilidades en cuanto a reconstruir la vida institucional del país. Como ciudadano consciente de mis derechos y de mis deberes, no me conformo con la posición de que, ante los partidos, todos los derechos los tengan ellos y todos los deberes los tengamos los ciudadanos. Es cierto: sin partidos no se construye una democracia, pero con partidos dominados por el pragmatismo, tampoco.

   La disyuntiva es: acudir a votar por el menos malo, para continuar con una ficción que sólo aplaza pero no evita una crisis institucional, o utilizar el único instrumento de expresión pacífica que nos queda a los ciudadanos para decir a los partidos que, así, no nos gustan.
   Sin importar la posición que cada partido ocupa en el espectro político, ninguno cumplió con su obligación, en el Congreso, de exigir información a las autoridades sanitarias con motivo de la reciente epidemia; ninguno ha defendido al Estado secular ante la ofensiva del clero; ninguno ha denunciado que avanzamos hacia un Estado policial; ninguno se ha vuelto a acordar de un asunto llamado reforma del Estado; ninguno ha rechazado con firmeza las restricciones a la libertad de las mujeres adoptadas por casi la mitad de los Congresos locales del país; ninguno ha impulsado el seguro de desempleo aunque todos dicen defender a la sociedad. Sólo señalo algunos ejemplos.

   Mi disyuntiva es no votar o votar no. Es el dilema de muchos. Tal vez votar “no” sea hacer el juego a posiciones que no comparto; pero votar “sí” es hacer el juego a intereses que no acepo. Yo votaré no: no más mediocridad; no más claudicación del Estado laico; no más abatimiento de las instituciones. No más postración cívica. l

*Miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
*Prestigiado jurista, politólogo y académico


Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 751 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner
Comprar Alprazolam (xanax) pela internet sem receita em Portugal Comprar Lyrica (pregabalina) 75 mg online sin receta Comprar Tavor (lorazepam) online sin receta Comprar Diazepam (valium) 10 mg online sin receta Comprar Zopiclona (imovane) sin receta Acheter Prozac sans ordonnance Acheter Zopiclone sans ordonnance Comprar Orfidal (lorazepam) online sin receta Comprar Contrave (naltrexona) online sin receta