Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail
Edición 223
Martes, 01 de Diciembre de 2009 18:11

Hablar y escuchar
(Pequeño ejercicio de dialéctica)

FRANCISCO UMPIÉRREZ SÁNCHEZ*

PENSAR, Y HUYENDO del oscurantismo de los filósofos y de los psicólogos, es hablar y escucharse uno a sí mismo. Cuando usted, atento lector, se pone a pensar, es usted el único que habla y el único que escucha.

POR ESO RESULTAN tan reconfortantes y liberadores los momentos que destinamos al pensamiento, porque podemos dar rienda suelta a todo lo que nos venga a la cabeza sin el temor de encontrarnos enfrente otra persona que no nos preste la atención debida o que nos diga: no lo entiendo, explíquese mejor - y que tanto nos enerva-. Si escucháramos a los otros con la atención y el interés con que nos escuchamos a nosotros mismos, qué distinto sería nuestro mundo social, qué entendimiento y comprensión habría entre nosotros. Pero para nuestra desgracia, y en palabras de Marx, como miembros de la sociedad burguesa no somos más que monadas replegadas sobre sí mismas, y en cuanto tales rebajamos y despreciamos nuestro lado social.

En la conversación, los papeles de hablar y de escuchar se reparten entre dos personas distintas: primero, uno habla y el otro escucha, y después, el otro habla y uno escucha. Mientras que en el pensar, hablar y escuchar son papeles desempeñados por la misma persona y en forma simultánea. Lo que en la conversación se presenta como la contradicción externa entre el hablar y el escuchar, en el pensar se manifiesta como una contradicción inmanente a la conciencia individual. Lo cierto es que, de una manera u otra, tanto en el pensar como en el conversar, tanto en lo individual como en lo social, el hablar y el escuchar se presentan como los dos polos opuestos de esos dos movimientos lingüísticos.

Hasta aquí hemos hablado del pensar y del conversar, hablemos ahora del escribir y del leer. Cuando el periodista se dispone a elaborar su artículo diario, primero piensa lo que va escribir, primero se dice a sí mismo lo que luego pasará a lenguaje escrito. Por lo tanto, escribir es transformar nuestro lenguaje interior, lo que nos decimos a nosotros mismos, en lenguaje exterior, en lenguaje impreso sobre folios blancos. Por otro lado, cuando el lector se pone a leer el artículo del periodista, se habla a sí mismo con el lenguaje escrito por aquél. Por lo tanto, leer es hablarse uno a sí mismo con el lenguaje del otro.

Pero hay muchas formas de leer, y la cultura periodística ha impuesto unos hábitos muy nocivos: a la gente le gusta leer rápido y por encima. Cuando la gente lee, cuando se habla a sí misma con el lenguaje del otro, no presta la atención debida, no escucha del modo en que se escucha a sí misma. Pretende entender al otro, entender todo lo que le está significando el otro, con la velocidad con que se escucha a sí misma, resultando que de todo lo que le habló el otro sólo se queda con cuatro cosas. Lo cierto es que, de una manera u otra y como ocurría en el caso anterior, tanto en el escribir como en el leer, tanto en el acto individual del escritor como en el acto individual del lector, el hablar y el escuchar se presentan como los dos polos opuestos de esos dos movimientos lingüísticos.

Resumamos. En el pensar, uno mismo es el que habla y el que escucha. En el conversar, uno habla para que escuche el otro y escucha lo que le habla el otro. En el escribir, uno se habla a sí mismo lo que después escribirá para otro, y escucha de sí mismo lo que luego leerá el otro. Y en el leer, uno se habla a sí mismo con el lenguaje escrito por otro, y escucha de sí mismo lo que pensó el otro. Por lo tanto, el hablar y el escuchar se presentan como los dos polos opuestos de los siguientes movimientos lingüísticos: del pensar, del conversar, del escribir y del leer.

* Rebelión


Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 873 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner
Comprar Alprazolam (xanax) pela internet sem receita em Portugal Comprar Lyrica (pregabalina) 75 mg online sin receta Comprar Tavor (lorazepam) online sin receta Comprar Diazepam (valium) 10 mg online sin receta Comprar Zopiclona (imovane) sin receta Acheter Prozac sans ordonnance Acheter Zopiclone sans ordonnance Comprar Orfidal (lorazepam) online sin receta Comprar Contrave (naltrexona) online sin receta