![]() |
Edición 239 | ||||
Escrito por WILLIAM FISHER | ||||
Viernes, 30 de Julio de 2010 13:40 | ||||
Asesinatos por control remoto
WILLIAM FISHER*
La administración de Barack Obama se esfuerza por justificar sus "asesinatos selectivos" contra ciudadanos estadounidenses sospechosos de terrorismo mientras crece el debate sobre la legalidad de estas operaciones.
No hay forma de reparar el daño. Un camarógrafo de la agencia de noticias Reuters fue asesinado por un avión no tripulado estadounidense cuando el operador de la nave confundió los lentes de largo alcance del reportero con un lanzagranadas.
A pesar de estos riesgos y del peligro que suponen los ataques para población civil inocente, las autoridades contraterroristas del gobierno de Obama siguen defendiendo el derecho de Washington a identificar como objetivos a ciudadanos estadounidenses considerados una amenaza para capturarlos o matarlos sin juicio previo.
El director del Centro Nacional Contraterrorista, Michael Leiter, citó como ejemplo el peligro que supuestamente supone el clérigo Anwar al-Awlaki, vinculado con la red radical islámica Al Qaeda.
Al-Awlaki, de 39 años, nació en Las Cruces, en el meridional estado de Nuevo México. Es un conferencista internacional con ciudadanía doble, estadounidense y yemení.
Este líder espiritual y ex imán habría inspirado con sus opiniones a peligrosos terroristas islámicos. Se dice que a sus sermones acudían tres de los atacantes suicidas que perpetraron los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Leiter no dijo claramente si Al-Awlaki se encontraba en la lista de objetivos, pero otros altos funcionarios de Washington han confirmado que efectivamente el clérigo está en la mira. Gran parte del debate sobre estas ejecuciones extrajudiciales se ha centrado en el hecho de que violan
"Estos asesinatos políticos o selectivos, también llamados ejecuciones extrajudiciales, son realizados por orden de un gobierno, y a veces incluso sin conocimiento de éste, fuera de cualquier marco legal", dijo Marjorie Cohn, ex presidenta de
Cohn sostuvo que la situación se agrava considerando que Estados Unidos no está formalmente en una guerra.
Por su parte, Daphne Eviatar, de la organización Human Rights First, explicó a IPS: "El problema con el programa de aviones no tripulados del gobierno es que no le ha dado al público la suficiente información para determinar si está cumpliendo con los requerimientos legales", indicó.
En tanto, el abogado constitucionalista Scott Horton, colaborador de la revista semanal Harper’s, dijo a IPS que existían dos formas "en las que el gobierno podía justificar el asesinato extrajudicial de un ciudadano estadounidense".
"Una es cuando la persona está en el acto mismo de cometer un delito que pone en riesgo la vida de otros, o los puede herir gravemente, y no hay otra forma de detenerlo. La otra es en el contexto de una guerra", explicó.
"La administración de Obama parece pensar que el segundo caso es aplicable a Al-Awlaki, pero si tiene la evidencia para demostrarlo, ciertamente no se la ha presentado al público", indicó.
Y aun si contara con esa evidencia, añadió, "no ha explicado por qué no simplemente lo arrestan y lo traen para que responda por las acusaciones basadas en los crímenes que ellos creen ha cometido, que al parecer incluyen actividades terroristas y quizás traición".
"Si
El profesor Francis Boyle, de
* IPS Noticias
|