![]() |
Edición 246 | ||||
Escrito por ADOLFO PASTRÁN ARANCIBIA | ||||
Viernes, 12 de Noviembre de 2010 15:16 | ||||
Conflicto del Río San Juan
Costa Rica busca intervención extranjera
ADOLFO PASTRÁN ARANCIBIA*
{vozmestart} El gobierno de Costa Rica ha desplegado en las últimas horas una serie de gestiones diplomáticas al más alto nivel para reunir mayoritario hoy jueves, cuando se instale nuevamente la Sesión Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y escalar las diferencias con Nicaragua, involucrando a un grupo de países para que manden una especie de fuerzas de intervención a la zona del Río San Juan. El canciller costarricense, René Castro se reunió en Washington con el ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Canadá, Peter Kent, como parte de las gestiones diplomáticas tendientes a lograr apoyo en su demanda del “retiro inmediato de las tropas nicaragüenses del territorio costarricense”.
La Voz de Rusia, sostenía en una especie de editorial que existe un movimiento para cercar a Nicaragua, por parte de los países pro norteamericanos y anti ALBA. Lo que en verdad hay que preguntarse es qué hay detrás de este nuevo conflicto regional. A los ojos de la historia de las relaciones entre ambos países, esta contienda es un hecho menor, por eso llama la atención la movilización de fuerzas armadas y las duras acusaciones a alto nivel.
En tanto, Ortega está alineado al ALBA, la alianza bolivariana que encabeza el presidente de Venezuela Hugo Chávez. Esta postura nicaragüense convierte a este país en rival de los gobiernos pronorteamericanos de Costa Rica, Colombia y el gobierno de Honduras, que es heredero del golpe apoyado por Washington en junio del año pasado”, dice la emisora. Agrega que “Costa Rica estaría abandonando su histórica postura neutral, que fue una característica adoptada por este país en 1948 cuando también implementó la medida de disolver al ejército. Pero, desde que la presidenta Chinchilla alcanzara poder, Costa Rica firmó con Washington la presencia de miles de marines y de patrullas costeras, conformadas por barcos, aviones y helicópteros, con la excusa de combatir al narcotráfico”.
Mientras tanto, 84 diputados de la Asamblea Nacional esta noche sesionando en San Carlos, aprobaron una resolución por unanimidad en la que respaldan al gobierno de Daniel Ortega, al Ejército y la Policía Nacional en la defensa de la soberanía y les garantizan darle en el Presupuesto General de la República del 2011, recursos para que se mantengan en la zona en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. El Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés brindó un informe pormenorizado a los legisladores de la lucha que contra el narcotráfico realizan en la zona y rechazó de plano las aseveraciones de Costa Rica de que todo es un invento y que se le ha violentado su soberanía.
“En mi condición de Jefe del Ejército, quiero ser categórico en decir que no hemos violado ninguna soberanía de Costa Rica, hemos actuado única y exclusivamente en toda la franja del río San Juan por los tratados y laudos que han reconocido el sumo imperio”, dijo Avilés. Pero la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla insistió a la cadena CNN que su país fue “invadido” por soldados nicaragüenses en el territorio que Costa Rica. "Aquí no se trata de un problema limítrofe, se trata de la invasión de una nación a otra", reiteró Chinchilla. * Radio La Primerísima
|