![]() |
Edición 307 | ||||
Escrito por Rodolfo Sánchez Mena | ||||
Viernes, 19 de Julio de 2013 18:00 | ||||
Calderón,
problema de Estado RODOLFO SÁNCHEZ MENA*
LA SORPRESIVA VISITA de Felipe Calderón y su
entrevista con el senador panista Ernesto Cordero en
La disputa por permanecer en el poder de Calderón y el dirigente del nuevo PRIAN es inédita. El dunvirato o gobierno bicéfalo se presenta en un contexto internacional que en mucho rebasa la disputa local por el poder. Calderón se encuentra apalancado por En la revista Impacto, de gran cercanía e identificación con el diputado Manlio Fabio Beltrones, se publicó un artículo “Negociar con Calderón, salvación del pacto” firmado por Juan Bustillos, 16 de junio de 2013. En pocas palabras le sugieren a EPN si quiere le aprueben las reformas y salvar al Pacto por México, envíe un negociador con Calderon a Harvard; esto es, acepte el gobierno bicéfalo. O la alternativa, Manlio Fabio, puente negociador. Calderón vino a confirmar a Cordero como jefe del nuevo PRIAN. Es Cordero el candidato de Calderón a presidir el PAN. El mensaje es claro: Margarita Zavala, no se va a presentar a la contienda por el PAN, está con Cordero en contra de Josefina Vázquez Mota. Cordero tiene al PRIAN para vencer a Vázquez Mota. Cordero se consolidó como el sucesor de Mouriño en su reciente viaje a España. Después de haber sido depuesto como dirigente de la fracción panista, se ha fortalecido en España al representar a Repsol en la reforma de Pemex. Por eso ofrece cambios constitucionales a EPN en la reforma energética, claro, si se incluye a Repsol. La estrategia negociadora del panismo calderonista se fortalece si se envía a Nati González Parás como embajador de Repsol a Argentina; y de paso se apoya a Carlos Menen en el proceso que le sigue el régimen de Cristina Kirchner. En la historia del sistema político que prevaleció hasta los 80’s, la disputa entre el gobernante saliente y el entrante se tornó en lucha encarnizada, independientemente del aparato institucional para impedir que el sistema político volara en mil pedazos. Obregón mando encarcelar a Calles para calmar sus ansias de poder. La respuesta de Calles a Obregón, fue la de ejecutarlo. El ajuste entre un período y otro más contundente es la salida de los callistas, desde el Jefe Máximo pasando por el jefe del PNR, gobernadores, senadores, diputados. Había que alinear el país para crear el frente nacional contra la guerra nazifacista. La confrontación EZPL-CSG llevó a Salinas al exilio
y su hermano a pagar la cuenta familiar en la cárcel. En el caso de los
panistas Fox vive en el rancho de
El gobierno panista de Vicente Fox se caracterizó por ser un gobierno bicéfalo en manos de Marta Sahagún, con el modelo de Los Legionarios de Cristo. Marta Sahagún, inclusive gobernó en lugar de Fox, cuando este estaba sometido a excesos de Prozac y toloache. Lo importante aquí no es como resolvieron sus diferencias entre el gobernante saliente y el entrante; o en caso del gobierno bicéfalo de Fox-Sahagún que compartieron el poder por no tener diferencias en el proyecto de gobierno. En el caso de Calderón-EPN no existe propósito de compartir el poder por parte de Peña Nieto. Las diferencias de proyectos, los hacen incompatibles, sus diferencias abismales. Calderón hizo cuanto pudo por poner todo el gobierno de México en manos norteamericanas, principalmente de su ejército y servicios de inteligencia. Por el contrario, EPN, ha planteado un proyecto de
gobierno sustentado constitucionalmente y basado en el Plan Nacional de
Desarrollo. Exige respeto a La propuesta para darle solución al control de 10 mil
plazas en manos de Calderón, hasta ahora es solo de carácter administrativa. El
freno, supuesto, es el Pacto por México. Los patos les tiran a las escopetas.
Como los panistas tienen el control del Senado, afirman círculos
peñistas, rechazan modificar Sólo que estas 10 mil plazas no fueron creadas por la
Ley del Servicio; son producto de una estructura paralela creada por
Calderón para incorporar a miles de panistas al servicio público con sueldos de
El objetivo de esta superburocracia de último minuto es crear un cuello de botella a la toma de decisiones de Peña Nieto y atorar problemas que requieren urgente solución, en suma, desestabilizar al país desde dentro. El problema del control del gobierno por los mandos
medios panista en el gobierno de Peña Nieto es un problema de gobierno y de
Estado, creado con la intención de auspiciar un gobierno bicéfalo. No es
entonces la solución de carácter administrativo, eliminar plazas, fusionar
áreas y reducir sueldos. La respuesta es política y gobierno de
Estado. More articles by this author
|