![]() |
Edición 323 | ||||
Escrito por Pedro Echeverría V. | ||||
Jueves, 28 de Agosto de 2014 12:37 | ||||
Movimientos sociales, partidos políticos, huelgas generales, guerrillas
Pedro Echeverría V.
2. La realidad es que cuando los periodistas e izquierdistas damos a conocer denuncias lo hacemos con el fin de crear conciencia sobre la realidad; pero es tanto lo que hemos hecho durante décadas y hasta siglos, que parece que la gente no comprende, no hace caso o le importa un bledo; sin embargo no tomamos en cuenta que los medios de información capitalistas son mil veces superiores a lo que débilmente difundimos. A veces pensamos que es por “tontería” de la gente, sin darnos cuenta de que lo que decimos es mil veces desmentido por el aparato de información de la burguesía. Así que no basta la información, ni mucho menos.
4. Muchos estamos conscientes de esta realidad, pero divergimos en los métodos para organizarnos y extender esa conciencia tan necesaria. La táctica que ha predominado en México desde hace dos siglos –desde que se hizo independiente del imperio español- es la electoral impuesta por la burguesía o clase dominante. Pero como el triunfo de la burguesía fue mundial, el mismo sistema se impuso en el universo. Se sustituyó la monarquía (gobierno de uno) por la oligarquía (gobierno de pocos); el discurso autoritario (impositivo) por el discurso democrático (aparentemente libre); se realizan elecciones pero el gran elector sigue siendo la oligarquía. 5. La línea electoral ha persistido y se ha ampliado (sobre todo a partir de la llamada reforma electoral de 1977) repartiendo mucho dinero del presupuesto público y privilegios a medios de información, partidos y políticos. Cada tres años, sobre todo cada seis –en las elecciones presidenciales-, la burguesía confirma mediante sus procesos electorales su fuerza de dominación política e ideológica. Desde la revolución y la elección de Madero en 1911, hasta la de Peña Nieto, la burguesía ha reconfirmado 20 veces sus procesos electorales: 18 para el oficialismo y dos para el PAN que es lo mismo. Ninguna otra estrategia ha sido alternativa contra lo electoral.
7. La única alternativa a los procesos electorales que la burguesía nos ha metido hasta los tuétanos, es el movimiento de masas en las calles de las ciudades, en el campo y en las fábricas. Aquí la Coordinadora de maestros, la CNTE, desde hace más de treinta años ocupa el primerísimo lugar seguido por el movimiento electricista y otros movimientos dispersos. Casi nunca han ganado batallas de manera contundente, pero si han presionado para lograr algunas veces sus limitadas demandas; aunque la mayoría de ocasiones se han estrellado contra la pared. La CNTE ha practicado todas las formas de presión pero le ha faltado apoyo de otros contingentes.
9. Pero hay que subrayar mil veces –y lo saben perfectamente Flores Olea y Díaz Polanco, que tampoco los partidos políticos socialdemócratas han llevado nunca a una batalla contra el capitalismo; la realidad es que en Europa y demás países esos partidos sólo han buscado tapar “las fallas” del capitalismo, engrasarlo, para que opere mejor explotando, oprimiendo y haciendo más miserable a la población. No olvidar que la burguesía dilapida decenas de miles de millones de pesos para reafirmar sus procesos electorales y quienes luchan en las calles son trabajadores que sólo cuentan con su miseria. De todas maneras necesitamos analizar y discutir más.
http://peroecheverriav.wordpress.com mailto= Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla "> Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla More articles by this author
|