![]() |
Edición 329 | ||||
Escrito por Rodolfo Sánchez Mena | ||||
Jueves, 22 de Enero de 2015 00:57 | ||||
“Este año…se elegirán nueve gubernaturas, Raúl Contreras Bustamante
El Papa Francisco, designó Cardenal al Arzobispo de Morelia, en reconocimiento a su labor en la lucha de sacerdotes contra la violencia y el narco; es el nuevo Comisionado de la Paz. El Vaticano se adelanta a la reunión del presidente EPN-Obama en Washington, con el nombramiento de un Cardenal para la región geopolítica del Pacífico “…en un gesto de cercanía no sólo con México sino también con una zona del país golpeada por la violencia.”
La disputa del PRD-MORENA por Iguala-Ayotzinapa, catalizó políticamente la muerte y desaparición de los 43 normalistas, evolucionando en un cisma político religioso que los exhiben como partidos neo revisionistas: PRD socialdemócrata y MORENA, democristiano. El sustento AMLO- MORENA es el magnate, Carlos Slim, opositor al régimen de EPN y el ex presidente, Carlos Salinas. La incompetencia en la asesoría al Presidente Enrique Peña Nieto, EPN, para atender y resolver a tiempo la matanza de Tlatlaya, condujo irremisiblemente a la tragedia de Iguala y a la entrevista EPN-Obama en Washington. El encuentro EPN-Obama tiene como agenda tres temas, (CNN): 1) Ayotzinapa, (Tlatlaya-Iguala); 2) Cuba; 3) Migración; a ellos agregó el subsecretario Sergio Alcocer, tres puntos más, 4) seguridad fronteriza; 5) narcotráfico; y 6) seguridad. Incluyo un tema adicional: 7) elecciones.
La entrevista del presidente Enrique Peña Nieto con Obama se realizará en el contexto de la campaña propagandística de Obama por conservar la Presidencia para los demócratas. La principal línea de la campaña es de desprestigio contra los republicanos por la violación de los derechos humanos; el comité de inteligencia del senado norteamericano reveló la práctica de métodos de tortura en interrogatorio el aparato de inteligencia, destacadamente de la CIA. EPN-Obama abordaran el tema de Cuba. Es un asunto geoestratégico, además de la búsqueda del acuerdo en fronteras marinas de México-Estados Unidos-Cuba para la explotación de energéticos y minerales en aguas profundas se encuentra la relación hemisférica; ya no solo integración Canadá-Estados Unidos- México, sino todo el Continente. El cambio geopolítico de la relación Estados Unidos-CELAC, para poder competir con China.
Kennedy fue asesinado por la estructura tecno financiera militar; Lin Piao, murió con su familia cuando su avión se desplomó; trataba de escapar de la China de Mao que pugnaba por la guerra nuclear; Jruschov como López Mateos fueron más agraciados, solo fueron condenados a la muerte política, al triunfar la corriente del mundo bipolar por 20 años más.
El presidente Obama se propuso superar la derrota político electoral y diplomático militar de los republicanos en Afganistán-Pakistán e Irak; la humillación de Hillary Clinton por la muerte del jefe del búnker de la CIA en Bengasi, Libia. Con este propósito, planeó una exitosa ofensiva política y de diplomacia secreta con tres países: Cuba, Irán y China. Con Cuba participa Canadá como facilitador y el Vaticano de manera activa por medio del Papa, Francisco. En el caso de Irán, Omán es mediador; con Teherán, se obtiene un acuerdo nuclear; y con China uno sobre cambio climático. El nuevo enfoque de Obama con Cuba, fin del último eslabón de la guerra fría, incide en la relación México Estados Unidos. Por eso Tlatlaya, Iguala y Ayotzinapa. Poner fin al pensamiento, programa y métodos de exterminio de guerra fría. Todo ello requiere un cambio de paradigma, pero en términos metodológicos del diseño y toma de decisiones. No simple retórica. A partir de la campaña de propaganda de Obama contra los republicanos en pro de los derechos humanos y de la estrategia geopolítica hemisférica con Cuba para desmantelar la estructura y los intereses que prevalecen de guerra fría, se explica el comunicado del aparato de derechos humanos demócrata como lo es el Centro Robert F. Kennedy, y la carta dirigida al presidente EPN a fin de tomar “…una acción inmediata para proteger a los defensores de derechos humanos en México en particular, a las organizaciones que representan a los miembros de las familias de los estudiantes desaparecidos forzadamente de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.”
Montaje del encuentro
La línea de investigación contra la tesis oficial de la PGR que fue la policía municipal y sicarios de Guerreros Unidos, los responsables del asesinato y desaparición, surge la implicación de mandos militares retirados como jefes policíacos, según la declaración del presidente municipal de Cocula, Miguel Peñaloza, señala al “ comandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo, general de división Alejandro Saavedra Hernández”, como el responsable de los nombramientos de Tomás Biviano Gallegos, ejecutado por sicarios en noviembre de 2012, el mayor Salvador Bravo Bárcenas, detenido por la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, y César Nava, por los mismos hechos. La participación de altos mandos y militares, aunado a los sucesos de Tlatlaya configurarían un cuadro de Narcoinsurgencia. Asesoría científica
“Si se llegara a comprobar nuestra hipótesis tendría que aplicarse la Constitución; los culpables tendrían que ser juzgados y aplicada la ley. Es un horrendo crimen y la situación es tan delicada que si dejáramos pasar esto podríamos caer muy fácilmente en un Estado neofascista. Todas las fuerzas sanas del Ejército, la Marina y la sociedad tenemos que exigir que esos miembros de las fuerzas armadas que hayan confabulado, junto con gente del gobierno federal para cometer este crimen de Estado, se les haga a un lado y se les enjuicie.” Concluyen. La entrevista EPN-Obama traerá un Plan Mérida ampliado con agencias sedientas de ganar notoriedad y espacio tras dos años de ausencia, cuando EPN los mando a hacer cola a la ventanilla única de trámites de Gobernación. Tenemos ahora un EZLN reactivado con el su programa de apoyo a los padres de Ayotzinapa que revive el arco de tensión de la cuenca del Pacífico. Sumado a la vuelta a la violencia de Michoacán donde el encarcelamiento de Hipólito Mora y el ‘Americano’ le parecen suficientes al Virrey Castillo para contener el tsunami de violencia en puerta, con un Afganistán trasladado a México. Derrumbada la estrategia de contención a la penetración de los servicios norteamericanos el #26/S/14 en Iguala. ¿Qué papel han desempeñado en este proceso las agencias norteamericanas, las que operan en el país pero también las que mecen cunas desde el sótano del Departamento de Estado o la CIA? Estrategia de EE.UU.
Los agricultores afganos cultivaron en 2013 un nuevo récord de 207.000 hectáreas de opio según la ONU. Y ello, pese a los 7.600 millones de dólares entregados por los norteamericanos para erradicar esta lucrativa producción, recordó recientemente la oficina del Inspector general especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR, por sus siglas en inglés). Helmand produce la mitad de todo el opio cultivado en Afganistán, que una vez transformado en heroína es enviado a Europa y Asia, fundamentalmente a través de Pakistán e Irán. Designación cardenalicia El canciller José Antonio Meade, se encontraba hace unos días en el Vaticano cuando en las oficinas del Departamento de Estado del Cardenal Pietro Parolin se procesaba esta decisión diplomática a favor del nuevo Cardenal, por su gran experiencia y conocimiento profundo de la realidad michoacana y el área geopolítica.
El diplomático Parolin fue designado Nuncio Papal en Venezuela. Es un experto en cuestiones financieras petroleras, al permanecer en Venezuela cuatro años y tres en México. Parolin llega a la Venezuela de Chávez, en lugar de Tarcisio Bertone, al fracasar el golpe de estado contra Chávez, urdido por el Opus Dei, España-Estados Unidos. Parolin mejora las relaciones del Vaticano y el recambio de las inversiones petroleras del Vaticano y de las finanzas en PEDEVESA, al ser despedida la oligarquía del Opus Dei que explotaba como empresa privada la petrolera. Datos importantes, ya que Parolin, es eje de la diplomacia de Obama con el Vaticano en las negociaciones con Cuba y China, potencia donde Parolin ha negociado la relación global de intereses con la intermediación religiosa Vaticana. EPN en el Diario Oficial de la Federación, 26-12-2014, decretó 2015 “Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”, nos dice el bien informado cronista parlamentario, “Toño” Tenorio Adame, fundamentado en 10 considerandos. Morelos es historia viva para escribir el futuro de México. Sus “Sentimientos de la Nación” se contraponen estratégicamente a la contrarrevolución de Iturbide y sus seguidores del Imperio, pactado en Iguala, Guerrero. La disputa por Iguala y Guerrero, los dos oros del estado, provocan cisma político religioso PRD-AMLO. López Obrador desde la campaña del 2012 conocía la relación de los Abarca con la delincuencia. Dijo que no podía hacer nada. El diputado Óscar Díaz asegura que enteró a los comités estatal y nacional del PRD sobre nexos del ex edil con el crimen. Afirma que relación de la familia de María de los Ángeles Pineda con el hampa es un secreto a voces en Iguala… Óscar Díaz Bello, diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Guerrero, confirmó que en mayo de 2012 el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador fue informado por él de presuntos vínculos de José Luis Abarca con el crimen organizado. El cisma político religioso PRD-MORENA conduce a la creación de la bancada de la democracia cristiana de Andrés Manuel López Obrador, AMLO, en la Cámara de Diputados. En la Cámara de Senadores, no lo permite el reglamento, aunque de facto existe entre Senadores de la democracia cristiana. MORENA y el cisma
El carácter cismático de la ruptura PRD-MORENA conduce a declaración de guerra del coordinador socialdemócrata de los diputados perredista y presidente de la Cámara, el michoacano, Silvano Aureoles “la nueva bancada no tendrá prerrogativas económicas y mucho menos oficinas.” El diputado democristiano y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, prepara la respuesta a Aureoles con provocaciones en la Cámara y en el INE; es el banderazo de la desbandada del PRD hacia MORENA. “No necesitamos dinero ni oficinas, lo único que requerimos y no nos pueden negar es representación en los órganos de dirección de la cámara, esto es, la Junta de Coordinación Política, la Conferencia para los Trabajos Parlamentarios y representación en el Instituto Nacional Electoral.” El coordinador de la bancada Morenista será Alfonso Durazo Montaño, ex secretario particular de Fox, con quien busca consolidar alianza. Monreal, ha sido comisionado por AMLO para arrebatarles la delegación Cuauhtémoc al grupo de Dolores Padierna y Rene Bejarano, con los que no ha podido someterlos a control para que le entreguen sus posiciones y ganarle al PRD el DF. Ambulantaje política y drogas
Pese a que AMLO designó a Pablo Sandoval Ballesteros como Promotor de la Soberanía Nacional, esto es candidato a gobernador de Guerrero, el ex edil de Iguala, mantiene su fe en AMLO para ser elegido. Lázaro Mazón “habló con el ex candidato a la Presidencia de la República por la izquierda, antes de presentarse voluntariamente a declarar en la Procuraduría General de la República (PGR) y acordaron que sólo quedarían canceladas sus posibilidades si las instancias judiciales lo encontraban culpable… “Hasta el momento no he tenido respuesta a mi comparecencia voluntaria (en la PGR), tienen mi teléfono, no me han hablado. Al no encontrarme relación ilegal alguna, sigo siendo precandidato por Morena con el respaldo de Andrés Manuel”, indicó. Alfredo Castillo, “Virrey” de Michoacán, espera los cambios de Peña Nieto al regreso de Washington, después de haber recibido siete millones de dólares de los Viagras según denuncia el padre Goyo. La balacera que provocó la muerte de 11 ex autodefensas en La Ruana, Michoacán, tiene como trasfondo la diputa por las “fábricas de drogas sintéticas”, el mayor número de laboratorios por encima de Jalisco y Sinaloa. Localidad famosa por la producción de metanfetaminas, se atribuye invención del “crack”.
Con un ¡Basta ya! los Obispos de Morelia denunciaron la violencia que priva en Michoacán. La confianza le fue retirada al Comisionado Alfredo Castillo, al desatarse nuevamente la violencia con un saldo de 11 muertes en La Ruana y la reaparición de nuevos grupos del crimen organizado que promueven el terror y la desconfianza. A su vez, el Arzobispo, Alberto Suárez Inda, denunció a la autoridad de seguridad estatal, bajo el mando de Castillo, de auspiciar redadas de michoacanos y encarcelarlos por miles: “…se deben revisar realmente los procesos judiciales y las pruebas, pues le han llegado reclamos de justicia, para que se revisen los expedientes y se dé la posibilidad de defensa. Ha habido una redada peor que aquél famoso ‘Michoacanazo’, hoy día son miles los que están en la cárcel y yo pienso que algunos quizá de manera un tanto injusta o precipitada han sido privados de su libertad.” Suárez Inda dijo que el trabajo del Comisionado Alfredo Castillo ha sido insuficiente: “Hace su mejor esfuerzo, pero sin duda esperamos mejores resultados”. Mientras que en el comunicado, los obispos del estado condenaron “…la sangre, las muertes, a los desaparecidos, al dolor y a la vergüenza, al tiempo que se solidarizaron con la pena de los miles de familias michoacanas que han sido tocadas por la violencia”. Fin de la fuerza rural
Las pruebas de balística se probaron a ambos grupos pero se dejó fuera a los de la Gendarmería que participaron en la balacera. De tal forma que la Juez María Consuelo López Ramírez, dictó auto de formal prisión a Hipólito Mora Chávez y 26 coacusados, por la supuesta responsabilidad en el homicidio de 10 personas el pasado 16 de diciembre. En tanto, su abogado Eduardo Quintero Madrigal, anunció que apelará la sentencia.
Seguramente la reacción de Hipólito Mora al escuchar la sentencia de formal prisión y sentirse “como un pendejo, como un idiota” obedezca a que sabe que la juez, Consuelo López Ramírez, responde a la mafia, Castillo-Castillejos-. Este último controla las decisiones con jueces bajo su férula. Elecciones en México El tema de las elecciones de México será abordado por EPN-Obama. Pero ahora desde la perspectiva de la mayor integración del proceso político electoral entre ambos países. La reforma migratoria y la reanudación de las relaciones con Cuba, van de la mano en el proceso político electoral interno norteamericano y repercuten en México con el papel que juega la primera minoría decisoria latino mexicana. Vamos por partes. La reforma migratoria además de reactivar el voto de la primera minoría para los demócratas, lo fortalece con el fin de la guerra fría con Cuba. De esta manera, la minoría cubana que jugaba un papel privilegiado al lado de los republicanos en el Congreso, en los aparatos del departamento de estado. Agencias, CIA-DEA, paulatinamente lo pierden. El Tea Party el ala ultra derechista se desinfla. Los latino mexicanos ganan capacidades negociadoras en espacios de salud, educación, laboral y de ascenso en la pirámide de poder.
El primero es el más utilizado por las fuerzas armadas de EE.UU. Tiene 8,8 metros de largo y una autonomía de vuelo de 30 horas. También es el de mayor tamaño entre estos aviones robotizados. El Shadow se lanza con una catapulta, su longitud es de 3,3 metros y puede volar hasta 6 horas. El Grey Eagle ha servido como arma de ataque en Irak y Afganistán; el segundo para hacer inteligencia y vigilancia. Una de las funciones que cumplirán esas naves no tripuladas será continuar vigilando a los inmigrantes que cruzan el río Grande hacia el norte. El acuerdo de seguridad fronteriza y de seguridad Peña Obama traerá un recambio tecnológico “La nueva estrategia militar de EE.UU. consiste en emplear de manera masiva el uso de drones, fuerzas especiales y elementos de una ciberguerra. O sea, un modo de intervención más invisible, acaso más sutil desde el empleo de la tecnología. More articles by this author
|