![]() |
Edición 335 | ||||
Escrito por Lic. Nicolás Cruz Flores | ||||
Martes, 21 de Julio de 2015 23:16 | ||||
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, considera que el bullying “…es todo acto u omisión que de manera reiterada agreda física, psicoemocional, verbal, patrimonial o sexualmente a una niña, niño, o adolescente; realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares, sean públicas o privadas”.
El pasado 15 de mayo del año en curso, nuestro Máximo Tribunal, resolvió su primer caso relacionado con bullying, estableciendo una indemnización por $500,000 pesos, a favor de un menor de edad que fue víctima de acoso escolar por parte de una de sus profesoras, evento suscitado en un Instituto Universitario, localizado en el Estado de México. La Primera Sala consideró que la institución educativa actuó con negligencia al no tomar las providencias necesarias para prevenir o combatir el fenómeno del bullying. El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al emitir su fallo acreditó la existencia de conductas de bullying tanto de una de las profesoras que incitaba al maltrato del menor, como por la negligencia del Instituto Universitario, al no tomar ninguna medida para prevenir o combatir el hostigamiento al que fue sometido el estudiante. La madre interpuso el recurso de apelación
Este veredicto debe ser un claro ejemplo para que los centros escolares coordinen acciones que les permitan prevenir y erradicar el fenómeno del bullying; deben ser espacios libres de violencia, garantizando a niñas, niños y adolescentes, la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en la Ley para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, reglamentaria del artículo 4º, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Primera condena El fenómeno del bullying no es nuevo en nuestro país, un caso específico es el que se suscitó en el año de 2011, resuelto por el Magistrado Víctor Rolando Díaz Ortiz, adscrito a la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, siendo la primera autoridad en emitir una sentencia que condenó a una escuela particular por acoso escolar, sancionándola –reparación del daño– al pago de $800,000 pesos, más gastos médicos y hospitalarios, como consecuencia del maltrato físico y psicológico que padeció un alumno a manos de otros de sus compañeros. El Código Civil para el Distrito Federal, en su artículo 1920, establece:
El Código Civil Federal, en su artículo 1920, se pronuncia en similares términos que el Código Civil para el Distrito Federal. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ha señalado que en los dos últimos años aumentaron en un 10 % los casos de Bullying, consecuencia de la mala educación que impera en el país. México primer lugar De acuerdo con estudios realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre Bullying, México ocupa el primer lugar en el plano internacional; cuenta con el ambiente escolar más violento y sólo 1 de cada 10 alumnos reciben una atención especializada.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en un informe que data del año de 2012, afirma que en nuestro país el 65% de los niños en edad escolar ha sido víctima de acoso escolar. Un informe realizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ha revelado que 9 de cada 10 alumnos de secundarias públicas y privadas han sufrido algún tipo de agresión por parte de sus compañeros.
todo tipo de violencia en el entorno escolar, ya sea dentro o fuera de la escuela, ya sea dentro o fuera del horario escolar; es una propuesta con un enfoque preventivo y de atención multidisciplinaria, según lo explicó el Senador Mario Delgado. Palabras finales
La prevención desde el hogar, así como el involucramiento de directores, maestros y autoridades de la Secretaría de Educación Pública, quienes dentro del ámbito de sus atribuciones han implementado el programa “Escuela Segura” que tiene como finalidad el promover en las escuelas de todo el país la existencia de un ambiente seguro para el estudio, inculcando en los educandos la prevención de situaciones de acoso escolar, esto en gran medida permitirá, sino extinguir, reducir el Bullying, fenómeno que se ha convertido en un flagelo para la sociedad mexicana y de otros países que lo padecen. More articles by this author
|