![]() |
Edición 336 | ||||
Escrito por Pedro Echeverría V. | ||||
Viernes, 28 de Agosto de 2015 22:06 | ||||
1. Se ha descubierto que los correos electrónicos de la actual precandidata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, desclasificados por el Departamento de Estado, revelan que la reforma energética impulsada por el presidente Peña Nieto se hizo al gusto de las grandes empresas trasnacionales y que se usó a la embajada estadunidense en México para engañar al pueblo mexicano. ¿Es el hilo negro? No, no es una sorpresa: desde hace décadas muchos hemos insistido que las embajadas yanquis en todo el mundo son centros de decisiones de las grandes políticas en cada nación; y hemos reiterado que México es un simple “patio trasero” de los EEUU con gobiernos sumisos que se arrastran a su servicio.
3. ¿Qué nos extraña? Si México tiene tres mil kilómetros de frontera con el país más poderoso militar, intervencionista, económico y políticamente del mundo, ¿algún tonto podría dudar que EE.UU. -desde que robó a México más de la mitad de su territorio en 1848, del asesinato de Madero 1913, los Tratados de Bucareli de 1923, el acuerdo de entrar a la II Guerra en 1942, el neoliberalismo y la Carta de Intención en 1982- determina sobre la alta política en México? ¿Alguien ha dudado que los medios de información son dirigidos desde las grandes agencias (UPI, AP, Reuter, etcétera) controlados por los EE.UU.? En Washington o en su embajada en México se determina la política energética, la educativa, laboral y todo.
5. Las maravillosas denuncias contra el espionaje e intervenciones de EE.UU. en el mundo de Assange de Wikileaks, de Snowden, Mannin, sólo fueron datos para probar lo que cientos de analistas dijeron antes sin todas las pruebas; porque hay cosas que no son necesarias probar porque son muy evidentes. ¿Es necesario acaso probar que el poderío de los EE.UU. surgió de las guerras y saqueos de los EE.UU. en todo el mundo? ¿Qué los multimillonarios mexicanos se hicieron poderosos asociándose al gobierno mexicano? O ¿Qué el pueblo mexicano vive en la pobreza y miseria por la explotación y opresión que sufren? Hay millones de evidencias que las clases dominantes silencian por interés.
7. ¿Qué hacer ahora que nos enteramos que la Clinton andaba por el mundo imponiendo políticas y que en México impuso la reforma energética? Eso lo dijimos hace más de 15 años.
Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com
More articles by this author
|