![]() |
Edición 341 | ||||
Escrito por Juan Carlos Sánchez Magallán | ||||
Lunes, 25 de Enero de 2016 21:28 | ||||
Temixco tiene 16 colonias con factores de riesgo que pueden propiciar que la población sea susceptible de participar en conductas antisociales. Raquel vivía en Pueblo Viejo, donde fue asesinada por un comando. Caso contrario se dio en Cuernavaca donde el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco entró en conflicto con el gobernador Graco Ramírez por el mismo tema. Declaraciones de ambos. Que si Graco debe 750 millones al municipio y los dejó encuerados y les dio golpe de estado al dejarlo sin seguridad pública; 700 policías sin armas y todo el equipamiento policial (motociclistas, patrullas, armas y radios de comunicación conectados al puesto de mando C5 y todo por no aceptar el mando único policial acusándolo de tener colaboradores “narcos”, los grandes perdedores son los ciudadanos morelenses que desesperados votan por cualquier persona que les prometa resolver la inseguridad que tanto los agobia. Así ganó el PAN 2 periodos de gobierno; después Graco Ramírez del PRD quien prometió cada 2 años de su gestión, plebiscitar su permanencia en el cargo y ahora Cuauhtémoc Blanco en Cuernavaca del extinto Partido Social Demócrata de los hermanos Yáñez.
Se vive de milagro Cuernavaca antes lugar de descanso de turistas internacionales y miles de visitantes nacionales vive de milagro pues la inseguridad los ha expulsado, incluidas familias morelenses que han migrado huyendo de los peligros.
El primer mando único policial en México se formó en 2007 a solicitud del extinto Consejo de Participación Ciudadana de la PGR en Baja California Norte, pues su gobernador Ernesto Gil Elorduy de filiación Panista y Jorge Hank Ron; Presidente Municipal en Tijuana; priista, se daban hasta con la cuchara con sus respectivas policías. Fue allí donde probó este mecanismo de coordinación institucional de los tres niveles de gobierno.
¿Cuándo legislarán los diputados sobre este tema? Pues se requiere una revisión escrupulosa del artículo 115 de la Constitución que otorga autonomía a los municipios del país. Lo contrario será firmar cada tres años los convenios de coordinación institucional y concurrencia constitucional. ¿O no, estimado lector?
More articles by this author
|