![]() |
Edición 341 | ||||
Escrito por Federico Reyes Heroles | ||||
Martes, 26 de Enero de 2016 08:41 | ||||
LA IMAGEN PUDO SIMPLEMENTE no haber existido. Nadie obligó al presidente Peña Nieto a este nuevo ridículo. ¿Cómo llegaron hasta allí? ¿Quién lo asesoró en semejante desfiguro?
SERÁN LOS MISMOS que lo llevaron a la Feria del Libro en Guadalajara, los que no vieron problema alguno en la adquisición de la llamada “Casa Blanca”, el terrible descalabro que llenó de dudas y certezas sobre el comportamiento presidencial. A esa lista se agregará haber entregado la Orden Mexicana del Águila Azteca al rey de Arabia Saudita. 19 de Enero de 2016
Creada en 1933 por la SRE cuenta con un consejo muy particular, lo integran el presidente, el canciller y el jefe de protocolo. No puedo imaginar grandes discusiones al interior del mismo. La ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles establece siete grados o categorías diferentes y descendentes. Pero al final del día la Orden —en cualquiera de sus versiones— habla por México. Dignos recipiendarios Otorgársela a Nelson Mandela es un reconocimiento a la lucha por la libertad, por la igualdad ante la ley, por el fin de la discriminación y el sojuzgamiento. Que Mandela la portara ennoblece a México. Rigoberta Menchú dio voz a los indígenas de su país que son hermanos de los mexicanos del sureste. Amartya Sen revolucionó las mediciones de bienestar. Joan Manuel Serrat creó un canto libertario que unió a España y México. Esa ha sido una de las vertientes más ricas del Águila Azteca, reconocer el trabajo de extranjeros a favor de lo nuestro. En esa lista se inscriben personajes como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa o Plácido Domingo que no necesitan presentación. También la recibió José Mujica el inolvidable presidente uruguayo que supo hacer de la sencillez una forma de gobierno. El valor de la presea se refrenda y fortalece por los que están en la lista y ¡por los que no están! El águila para promotores del terrorismo
¿Cómo reconocerle “servicios prominentes prestados a la Nación (México)” tal y como expresa el Acuerdo? El vacío habla. Hay más, el rey es considerado “el interlocutor privilegiado de México en el Golfo Arábigo...”. Será privilegiado porque con los otros países son aún más escuálidas. Un tema complejo El respeto obligado a toda forma de gobierno es un tema complejo, puede relativizar los principios. Supongamos que se opta por respetar las diferentes formas de gobierno y en el caso en particular no se cuestiona el origen dinástico del rey, sólo así se pueden establecer relaciones diplomáticas. Supongamos que México necesita ampliar su presencia en esa zona del mundo y que las relaciones comerciales nos interesan.
Lo que no es necesario es llevarle el Águila Azteca en orden de Collar (el más alto) a quien es considerado líder de uno de los países menos democráticos del orbe. Una de las manifestaciones más crudas de la dictadura saudí es la discrecionalidad para ejecutar la pena de muerte, por ejemplo las decapitaciones públicas con espada, mujeres incluidas. En 2014 la cifra de ejecuciones rondó los cien casos. No existe debido proceso La gama de delitos que merecen pena capital va desde la infidelidad, secuestros, homicidios, al uso de drogas o practicar la brujería o la hechicería. El debido proceso no existe y muchos juicios sumarios se llevan en secreto.
Los brazos de Peña entregaron la presea, de seguro el saudí lo miró complacido a los ojos. En reciprocidad, el monarca impuso al mexicano la medalla Rey Abdulaziz, quizá también por “servicios prominentes”. Ahora cómo creerle a EPN su convicción en la defensa de los derechos humanos. La necesidad tiene cara de hereje, pero la dignidad de un país no se negocia. Otra mácula. Tomado de EXCELSIOR
|