![]() |
Edición 342 | ||||
Escrito por Red Voltaire | ||||
Lunes, 29 de Febrero de 2016 08:07 | ||||
RECLUTAMIENTO DE COMBATIENTES TERRORISTAS extranjeros, facilitación de sus desplazamientos transfronterizos hacia la República Árabe Siria y suministro de armas a los grupos terroristas que operan en ese país
Abdullah, ciudadano de Kirguistán; Azmet, oriundo de Adygea; Elnar, oriundo de Tatarstán; Ilyas, ciudadano de la Federación de Rusia; Adil Alievan, ciudadano de Azerbaiyán; y Nizam, oriundo de Karacháyevo-Cherkesia. Está bajo el mando de un ciudadano de la Federación de Rusia, Ruslan Rastyamovich Khaibullov (conocido también como Baris Abdul o por el seudónimo “El Maestro”), nacido el 1º de abril de 1978 en Tatarstán. Vive con su familia en Antalya y tiene un permiso de residencia permanente en Turquía.
El reclutamiento se lleva a cabo con el conocimiento de la administración penitenciaria [turca]. Si un detenido acuerda aceptar el Islam y participar en actividades terroristas, los reclutadores le prometen «hacer un trato» con los organismos turcos encargados de hacer cumplir la ley y le ofrecen, gratuitamente, los servicios de un abogado turco: Tahir Tosolar. Sultan Kekhursaev, un checheno que es ciudadano turco, también ha visitado centros penitenciarios donde hay extranjeros detenidos, con el propósito de reclutarlos. En septiembre de 2015, un grupo de más de 1 000 combatientes del EIIL procedentes de países de Europa y de Asia Central fueron llevados de Turquía a la República Árabe Siria a través del paso fronterizo de Alikaila (Gaziantep). Las rutas utilizadas para trasladar a los combatientes pasan muy cerca de la frontera sirio-turca por Antakya, Reyhanli, Topaz, Şanlıurfa y Hatay. Traslado de una unidad del EIIL
Varios ciudadanos de la Federación de Rusia que mantienen contactos con representantes de las autoridades administrativas, policiales y de seguridad en varias ciudades de Turquía, incluida Estambul, reclutan combatientes en las madrazas turcas.
Según informes: A partir de 2015, los servicios de inteligencia de Turquía ayudaron a llevar de Antalya a Eskişehir, una llamada «aldea de tártaros» que albergaba a combatientes de la etnia tártara, cómplices del grupo terrorista Jabhat al-Nusrah y oriundos de Tatarstán, Bashkortostán y Mordovia. Algunos de ellos tienen doble nacionalidad rusa y turca. Antecedentes Una persona muy activa en la aldea es Timur Maunirovich Bichurin, ciudadano ruso oriundo de Kazán nacido el 15 de diciembre de 1969, quien desde enero de 2014 ayuda a islamistas a luchar en la República Árabe Siria.
En diciembre de 2014, los servicios de inteligencia de Turquía ayudaron a establecer campamentos en Turquía, particularmente en la provincia de Hatay, a fin de concentrar a migrantes ilegales para adiestrarlos antes de enviar bandas extremistas a la República Árabe Siria.
Entrega de armas Es bien sabido que el 21 de septiembre de 2015, en la ciudad siria de Tall Rifaat, representantes de la oposición siria que habían recibido formación militar en un campamento emplazado en Kırşehir, en Turquía, entregaron armas a combatientes de Jabhat al-Nusrah. Al parecer, se siguen entregando armas a grupos terroristas en la República Árabe Siria, para lo que se usan los servicios de las fundaciones basadas en Turquía Insan Hak ve Hürriyetleri ve Insani Yardım Vakfı (IHH) , Imkander y Öncü Nesil Insani Yardım Derneği.
El 15 de septiembre de 2014, representantes de IHH usaron vehículos para transportar armas y medicamentos destinados a grupos del EIIL desde Bursa, a través del cruce fronterizo de Ceylanpınar (distrito de Reyhanlı), hasta la República Árabe Siria. Ese envío fue seguido y escoltado a través de Turquía por un vehículo que transportaba personal del Organismo Nacional de Inteligencia de Turquía. More articles by this author
|