![]() |
Edición 345 | ||||
Escrito por Rodolfo Sánchez Mena | ||||
Martes, 03 de Mayo de 2016 00:12 | ||||
“EL ESTADO DE SITIO ES UN RÉGIMEN de excepción que declara el gobierno de un país o nación en situaciones especiales y representa un concepto similar al Estado de Guerra, pero tratándose aquí de una guerra interior… se dan a las fuerzas armadas facultades preponderantes para los actos de represión.
LAS GARANTÍAS individuales constitucionales quedan suspendidas, de acuerdo a la legislación.” Gabriel Santos. Leyes de Emergencia Económica en México y América Latina. Cámara de Diputados. http://goo.gl/J4fXfp La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados “… avaló sin cambios y con los votos de PRI, PAN, PRD, PVEM, PES y Panal la legislación que votó el Senado, que aprueba la suspensión de garantías o un estado de excepción.” El dictamen aprobado por los diputados indica, es “… un mecanismo que regula la atribución presidencial de suspender garantías en casos de invasión, perturbación grave de la paz pública u otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto...” http://goo.gl/ww06MA
Las reiteradas declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, MAO, plantean el pronto retorno a los cuarteles del Ejército y la Marina, tienen respuesta en la reorganización que se dará en cuarteles y bases navales, como lo plantea la Ley Reglamentaria del 29 Constitucional. MAO adelantó que “…en breve podría anunciarse el retiro, el regreso a sus bases navales y a los cuarteles, de marinos y de soldados. Es posible que las fuerzas marina y militar dejen las calles, hay varios estados de la República que han cumplido con la creación de instituciones de seguridad fuertes.” http://goo.gl/b5qZ0i El embate contra las fuerzas armadas de México culmina con la aparición del libro de Ana Lilia Pérez, Editado por Grijalbo, “Verdugos” “Asesinatos Brutales y Otras Historias de Militares.” http://goo.gl/gZAZ0R Estado de Excepción
La Ley Reglamentaria del 29 Constitucional otorga facultades al Presidente de la República para permitir el ingreso de tropas extranjeras. “El Artículo 3 del dictamen aprobado en la Comisión detalla que se entenderá por invasión cuando exista: “La entrada de fuerzas armadas, sin la autorización correspondiente, pertenecientes a otro Estado, a cualquier parte del territorio nacional”. http://goo.gl/FTBgFA Las amenazas de ingreso al territorio nacional por tropas extranjeras, son conceptos cambiantes; las amenazas se representan -en situaciones de guerra híbrida- por corporaciones multinacionales y combatientes de guerra hibrida. 1) Una legión de corporaciones transnacionales se han introducido subrepticiamente o “legalmente” en regiones del territorio nacional; son acompañados o crean cuerpos paramilitares y combatientes, para dar protección a sus actividades auspician una política de terror; crean infraestructura, aeropuertos, ingresan ilegalmente directivos, caminos, se apoderan de puertos y saquean recursos estratégicos de regiones emergentes de México; dictan y establecen leyes, explotan mano de obra en condiciones de neo esclavitud, despojan tierras y expulsan comunidades, en contubernio alianza estratégica política local-nacional-supranacional. Las multinacionales son aliadas o asociadas de las empresas globales del crimen organizado. 2) Combatientes extranjeros de guerra híbrida ingresan al territorio nacional, con el auxilio de fuerzas de seguridad local-nacional; se apoderan de territorios y operan decisiones estratégicas de corporaciones o potencias; José Antonio Torres, “El Americano” nacido en Texas, comanda en Tierra General, David Petraeus, Comisionado de Seguridad Norteamericana. El cambio paradigmático en materia de Soberanía, lo ejemplifica el ex director de la CIA, General, David Petraeus, Comisionado de Seguridad Norteamericana en México. El Comisionado Norteamericano, Petraeus, es producto de la circunstancia excepcional de la relación México-USA. Además de cubrir función de la Embajada vela por los intereses de seguridad en México e impulsa propuestas con el gobierno de Peña Nieto. Anthony Wayne dejó hace meses la embajada y la sustituta, Miranda Jacobson, nunca llegó. Wayne enfrentará problemas con la justicia norteamericana por corrupción en la compra de terreno para la Embajada y la Operación Rápido y Furioso, junto con Carlos Pascual, por participar en operaciones irregulares de guerra contra México, participaron en la entrega de armas a grupos criminales. Tercer Peritaje, PGR-GIEI Confrontación y Propaganda La información generada por la PGR sobre Cocula, confirma la decisión gubernamental de cerrar el caso Ayotzinapa, aunado al anuncio de MAO que la misión del GIEI ha concluido. El tercer peritaje, mientras Peña Nieto asistía a Cumbre Nuclear, sorprendió al GIEI y a los voceros. El tercer peritaje es formulado por un Grupo de Especialistas Internacionales, el Grupo Colegiado de Expertos en Materia de Fuego (GCEMF), http://goo.gl/aV2pra. Los expertos concluyeron que 17 adultos fueron incinerados en Cocula.http://goo.gl/WYk9LB El tercer peritaje de los expertos en hogueras del GCEMF provoca confrontación y genera notas principales de diarios nacionales. El Universal, ocho columnas, confirma confrontación PGR-GIEI “Ahora Pelean PGR y GIEI Por Tercer Peritaje”. http://goo.gl/BJZm8y. En términos propagandísticos es abordado por La Jornada. “Orilla la PGR a rompimiento con el GIEI” http://goo.gl/5QQTzK. Optan por propagada-confrontación Excélsior. “Nuevo peritaje: hubo 17 quemados; se atiza pugna PGR-GIEI por Cocula” http://goo.gl/MaL8q5 y Milenio “Ratifican gran incendio en Cocula; chocan PGR y GIEI”http://goo.gl/rS0XF
La PGR Refuta al GIEI, Tercer Peritaje Es Concertado. La PGR ratifica el tercer peritaje del basurero de Cocula y sus conclusiones. Rechaza que sea una versión unilateral, como sostiene el GIE. “Fue elaborado por un grupo colegiado de seis expertos con las más altas calificaciones y reconocimientos profesionales que, luego de semanas de valoraciones y construcción de acuerdos, se integró a propuesta, a partes iguales y por consenso, del GIEI y de la Procuraduría General de la República”, detalló la dependencia federal.” http://goo.gl/zH0Vw0 México Sin Paraguas Nuclear Norteamericano Enrique Peña Nieto asistió a la Cumbre de Seguridad Nuclear, celebrada en Washington, permeada por la amenaza del fanatismo terrorista yihadista. Las decisiones adoptadas o impuestas a nuestro país, representan el fin del paraguas nuclear norteamericano que cobijaba a México y con ello el agotamiento de la doctrina Estrada, en su enfoque anti-intervencionista. La amenaza de un ataque terrorista nuclear de ISIS por la vía de adquirir artefactos o fabricarlos, mueve a la élite del poder mundial norteamericana a imponer su visión y controles. http://goo.gl/kvwHXc Primavera de Peña Nieto. Raymundo comenta el viaje de Peña Nieto a la reunión con Obama para tomar medidas de seguridad por los atentados terroristas en Bruselas. “Peña Nieto será uno de los que menos puede aportar, pero entre quienes más puede aprender para revertir la negligencia e irresponsabilidad que ha tolerado en su gabinete de seguridad. A México le falta que su presidente entienda que la seguridad no es un asunto de propaganda y relaciones públicas, sino de eficacia, responsabilidades y rendición de cuentas.” “Si mantiene la visión cortoplacista que ha venido desplegando en el campo de la seguridad, sería bueno que empezara a contratar abogados para su séptimo y octavo año de gobierno, porque la cruda que tendrá por lo que su gabinete hizo y no hizo, muy probablemente se traslade a las cortes internacionales para enjuiciarlo a él, no a su gabinete, por haber pactado con criminales y tapizar de violaciones el derecho internacional, en un país que tiene etiquetas icónicas: Ayotzinapa, Tanhuato, Tierra Caliente.” http://goo.gl/bV9X5s Estrategia del Golpe Blando La participación de los medios asociada a los golpes militares, es la estrategia del golpe duro de Guerra Fría. Es el caso de los golpes militares sucesivos en Brasil durante 1954, 1961 y 1964, que trajo entre otros destacados brasileños al dirigente campesino, Francisco Juliäo, dirigente de las ligas camposendas del noreste brasileño y el sociólogo, Theotonio Dos Santos. Hoy el Golpe Blando suma a los medios transnacionales la alianza inédita del Poder Judicial y la actuación de organizaciones empresariales. En México, el Golpe Blando se instrumenta con organismos internacionales asociados a medios que han construido una alianza del Poder Judicial instrumentado con el nombramiento del ministro, Eduardo Medina-Mora Icaza. La participación de destacados miembros de la oligarquía es con el propósito de establecer un nuevo pacto social para evitar que la destitución de los gobernantes de Brasil y México conduzca a un escenario de guerra civil. http://goo.gl/8dTJJc
El tango de Obama en Argentina es un montaje de reality show del embajador Noah Mamet, farándula hollywoodense y el experto en golpe blando, Ferstein. Mamet y Ferstein operaron el frente de guerra híbrida electoral en Argentina para derrotar a Cristina Fernández y e impulsar al empresario, Mauricio Macri, con una plataforma monroista contra UNASUR-BRICS, para reinstalar inversiones en energía y alimentos y expulsar a Rusia y China. Macri, suspende acuerdo con Telesur. http://goo.gl/jPeQpA Golpe geoestratégico. La guerra híbrida contra América Latina se dirige a quebrar a la UNASUR-CELAC-BRICS. Romper la unidad e integración Sudamericana y del Caribe, representada por UNASUR-CELAC, México es partícipe”. Evo Morales, pidió el 19 de marzo una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en Brasilia para "defender" a Rousseff. Venezuela y Ecuador apoyaron la propuesta. Países que apoyan el Golpe Blando; “Paraguay se opuso firmemente a una cumbre de UNASUR, Colombia, Perú, Argentina y Chile se mostraron ‘dudosos’ sobre los méritos de la propuesta, el pedido de Bolivia de una cumbre de la UNASUR en defensa de Rousseff no prosperó, está cambiando el balance de fuerzas políticas en América Latina, la otrora influyente UNASUR se está volviendo cada vez más irrelevante.” http://goo.gl/7YKdAF UNASUR-CELAC- BRICS surge geopolíticamente como una alianza de integración suprarregional con Rusia-China, deja fuera a la Doctrina Monroe y a los Estados Unidos. El objetivo geoestratégico de la escalada del golpe para deponer a Dilma e instalar el gobierno de Michel Temer, es expulsar a Rusia y China de la región y retornar al sueño americano de la Doctrina Monroe. Temer, ya filtró su plan de gobierno. http://goo.gl/6j0C5E Derrota de G4S Ejército Multinacional Privado. G4S es la multinacional de seguridad británica que opera en nuestro continente en 23 países incluyendo México, con una plantilla laboral global de 618 mil empleados. La buena noticia es el retiro de G4S de Israel, deja los contratos de servicios en Palestina ocupada por Israel, presionada por la exitosa campaña internacional Boicot, Desinversión y Sanciones, BDS. Es interesante analizar el tipo de servicios prestados por los británicos a sus socios de Israel contra la población palestina y el papel que juega la multinacional G4S en México y Latinoamérica. “G4S proporciona servicios y equipamiento a las prisiones y centros de detención israelíes, en los que se tortura y mantiene presos a miles de palestinos, muchos de ellos sin cargos ni juicio. También tiene contratos con las autoridades israelíes para proporcionar equipos y servicios a los puestos de control israelíes en la ocupada Cisjordania, que forman parte del controvertido muro de separación.” http://goo.gl/4x1S7c
Comunicación Social puntualiza; “la planeación, dirección y ejecución de dicha campaña presidencial fue realizada por dirigentes, militantes y simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional las acciones de dicha campaña se sujetaron a lineamientos y restricciones establecidos por la legislación electoral vigente, el triunfo de nuestro candidato presidencial obedece única y exclusivamente al respaldo libre, informado y mayoritario del electorado mexicano’’. http://goo.gl/Rv9bYj Absurdo creer en dichos de hacker El dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones respondió negando la información contenida en el documento de Bloomberg Businessweek. El problema de comunicación de la presidencia y del líder del PRI es que desautorizan un instrumento de guerra de percepciones. El documento Bloomberg representa un parteaguas en la forma de ver, comprender y evaluar la política. Beltrones afirma: “Alguien que está en la cárcel detenido, puede estar sujeto a decir muchas mentiras. Darle credibilidad a un delincuente detenido en la cárcel me parece lo más absurdo. Y por eso, darle credibilidad a un delincuente es lo que puede lastimar mucho a la sociedad, ésa forma parte de la canalla que se entiende o se tiende por parte de un delincuente. No hay que hacerle el juego a los delincuentes”. http://goo.gl/whsMaI Alejandra Lagunes, niega contrato de espionaje por hacker
En su cuenta de Twitter, Lagunes negó haber contratado los servicios de Andrés Sepúlveda, quien en días pasados reveló que en 2012 dirigió a un equipo de hackers que “robaron estrategias de campaña y manipularon los medios sociales para crear falsas oleadas de entusiasmo y burla.” http://goo.gl/F3uyVn J.J. Rendón, demanda al hacker y a Bloomberg. A J.J. Rendón, le interesa la propaganda sobre sus éxitos y multiplicar su fortuna como asesor de Donald Trump. Entrevistado por Yuriria Serra, “…ayer platiqué en Titulares de la Tarde de Excélsior Televisión con el estratega político J.J. Rendón sobre los señalamientos que aquél hizo en su contra, Sepúlveda acusa a Rendón de haberlo contratado para realizar operaciones en México, pero no tiene prueba alguna.” Al respecto, Rendón aclara: “Él dice que trabajó conmigo en Guatemala, yo sí tengo forma de comprobar que no he entrado en Guatemala en 15 años; que estuvo conmigo en Nicaragua, pues no he estado ni de visita ahí. Él afirma que viajó a México con un pasaporte falso. Por lo menos, le pudo haber dicho a Bloomberg cuál fue el nombre falso con el que viajó… Acabo de instruir a mi abogado en México y en EU de que haga las demandas, unas por difamación y otras por daños; creo que es un grave error el que cometió Bloomberg, y la demanda que se le viene a este medio por daño es millonaria”, agregó Rendón. http://goo.gl/1EmGTp Operaron un hacker y el estratega de marketing político. El documento preliminar de 17 páginas de Bloomberg “Así es como se hackea una elección”, es una contribución a la comprensión teórica y operativa de la política; amplia y complementa visualización emprendida en “Frente Electoral de Guerra Hibrida”. http://goo.gl/i1DxgR.
Video, “El hacker detrás de las campañas electorales”. Andrew Willis, reportero de Bloomberg, habla para El Financiero sobre la influencia del hacker Andrés Sepúlveda en las campañas electorales del 2012.http://goo.gl/cPBmv0 México: ¿Estado de Excepción?
Ley Reglamentaria 29 Constitucional, Por Encima de la SCJN Expertos señalan que los poderes otorgados al Presidente pasan por encima de la SCJN. De la Guerra Fría a la Guerra Hibrida Es difícil emparejar hechos del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz con la violencia en tiempos de Peña Nieto, a partir de “…un recuento de la violencia que las fuerzas castrenses mexicanas han desatado contra la población civil” como lo hace el texto “Cuando los militares pierden el honor” de la revista Proceso, que reproduce partes del libro de Ana Lilia Pérez, “Verdugos”, editado por Grijalbo. Leer este artículo o lo más recomendable “Verdugos” nos ubica en la tarea de cerrar definitivamente el episodio de la Guerra Fría del Ejército y de México y ubicarnos cuanto antes en la Guerra Hibrida vigente. Lectura útil cuando ubica el origen de la creación de Tlachinollan y la emergencia de las guerrillas de guerra fría de inspiración jesuítica en la montaña de Guerrero, como lo eran Genaro Vázquez y el Partido de los Pobres de Lucio Cabañas, que dieron lugar a la normal de Ayotzinapa. http://goo.gl/4Z1CoJ Del CENCOS al GIEI. Así podemos entender cuál es el objetivo de Emilio Álvarez Icaza y su participación en el GIEI. Si entendemos que el CENCOS formado por sus padres es la continuidad del GIEI. Los Álvarez Icaza, consecuentes con su tiempo y circunstancia como familia de la oligarquía, emprendieron acciones ligadas a un feroz anticomunismo con la propaganda “Cristianismo Si, Comunismo No”, ligada a las cartulinas “Esta familia es Panista”. Su quehacer en las zonas urbanas de clase media, se apega a los lineamientos de la doctrina contrainsurgente de la Escuela de las Américas, en el Canal de Panamá, donde se formaron militares como Arturo Acosta Chaparro y Quiroz Hermosillo, para actuar contra campesinos e indígenas marginados de la montaña de Guerrero, sin pasar por alto en la sierra de Chihuahua el ataque guerrillero ligado al movimiento campesino de Durango, poco analizado en sus repercusiones.
Embate Contra Ejército. En la Columna de Pepe Grillo, La Crónica, se lee “¿Misión Cumplida? El retiro de las fuerzas armadas reiterado por el secretario de Osorio Chong, parecería un acto insensato o de suicidio político. Pero si lo vemos en el contexto del Estado de Excepción que establece el artículo 29 reglamentario, el ejército regresa a los cuarteles para reorganizar su estrategia y volver cuando sea declarado el Estado de Excepción. Ayer, en entrevista radiofónica, dijo Osorio Chong que en dos o tres meses se podrá anunciar el retiro de militares, marinos y policía federal de algunos estados en los que auxiliaban en materia de seguridad.” http://goo.gl/qpHbF3 Compromisos Contra Terrorismo Nuclear.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla More articles by this author
|