![]() |
Edición 360 | ||||
Escrito por German Gorráiz López | ||||
Martes, 04 de Julio de 2017 15:01 | ||||
¿RETORNO DE LOS GOLPES MILITARES A AMÉRICA LATINA? Por: Gérman Gorráiz López EL BREXIT Y EL TRIUNFO DE TRUMP marcarán el finiquito del "escenario teleológico" en el que la finalidad de los procesos creativos fue planeada por los modelos finitos que podían intermediar o simular varios futuros alternativos y en los que primaban la intención, el propósito y la previsión Y su sustitución por el "escenario teleonómico", marcado por dosis extremas de volatilidad que afectó de manera especial a América Latina.
ASÍ, LOS ASISTENTES a la irrupción en el escenario geopolítico de América Latina de una nueva ola negra involucionista que consistirá en la implementación de “golpes de mano blandos” con el objetivo inequívoco de sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington por regímenes militares autocráticos Y que afectará a Brasil, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Paraguay, Haití, El Salvador y Panamá. Cuba y la nueva crisis de los misiles El cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, exigido por vigésimo quinto año consecutivo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y aprobado de forma abreviada por 191 votos a favor y dos abstenciones (EEUU e Israel), reafirma la libertad de Comercio y navegación antes de un bloqueo anacrónico instaurado por Kennedy en 1962 y que por supuesto para la isla de las pérdidas directas e indirectas estimadas en $110.000 millones,
según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y más de un billón dólares por el gobierno cubano). Así, según Prensa Latina, entre mayo de 2012 y abril de 2013, las pérdidas causadas por el bloqueo a la salud pública cubana de 39 millones de dólares a la imperiosa necesidad de adquirir medicamentos e instrumental en mercados lejanos. Las medidas cosméticas tomadas por la administración Obama en su primer mandato presidencial siguiendo la estela de la administración Clinton (relajación de las comunicaciones y el aumento del envío de remesas a la isla así como el inicio de una ronda de conversaciones sobre temas de inmigración), dejaban intacto al bloqueo y no cambiaban s Sin embargo, la renovación automática por parte de los Estados Unidos por un año más del embargo comercial por la isla en el marco del sistema financiero y político internacional y el sufrimiento por Cuba pérdidas estimadas en cerca de 50.000 millones de dólares, abocando al régimen de Raúl Castro a la asfixia económica. En el supuesto de que Nicaragua y el Gran Canal Interoceánico Petrocaribe fue creado en 2005 por iniciativa de Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago, como los créditos blandos y las tasas de interés y estar integrado por 18 países (incluidos Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Belice y una decena de islas del Caribe) y según las autoridades venezolanas, el país exporta 100.000 barriles diarios a los países del bloque que generó una factura de 4.000 millones de dólares, de la parte de una paga en efectivo "Y el resto estaría subsidiado. La nueva estrategia de Estados Unidos es muy fácil para los países de Petrocaribe ante el peligro de contagio de los ideales revolucionarios chavistas dependientes en exclusiva de la venezolana Petrocaribe para su abastecimiento energético, comenzando por el presidente dominicano Danilo Medina y en este contexto, la administración Obama celebró una cumbre de seguridad energética en el Caribe en la que incitó a los países de la región y diversificó sus fuentes de energía, confiar más en las inversiones privadas y reducir así su dependencia de Petrocaribe. Por otra parte, China ha construido el Gran Canal Interactivo en Nicaragua para el paso del estrecho de Malaca, (dicho estrecho es vital para China al ser la ruta principal para el suministro de petróleo, pero se convirtió convertido “de facto” En una vía marítima saturada y afectada por ataques de piratas), por lo EE.UU. procedió a desestabilizar el gobierno de Daniel Ortega dentro de su estrategia geopolítica global de secar las fuentes energéticas chinas. ¿Maduro tiene los días contados? En Venezuela, la decisión de Maduro de confiscar la planta de General Motors, será vista por la administración Trump como un atentado contra los intereses de las multinacionales estadounidenses, escenario que será aprobado por el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, antiguo presidente y consejero delegado de Exxon Mobil cuando fue nacionalizada en el 2007 por Hugo Chávez, para intentar un golpe de mano contra Maduro. Exxon Mobil forma parte de la cuarta rama del gobierno de los EE.UU. verdadero poder en la sombra que toma las decisiones en la política exterior y las instancias de Tillerson, la revolución chavista ya fue declarada "enemiga peligrosa de EE.UU.".
¿Nuevo gobierno militar en Brasil? Brasil formó parte de los países llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y aunque se descarta que los países que forman parte de la UE o la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) de formar un bloque económico con un estatus mayor que el actual G-8 (se estima que en el horizonte del 2050 tendría más del 40% de la población Sin embargo, la decisión de la presidencia brasileña Dilma Rousseff de posponer su visita de Estado a Washington (decisión avalada por los principales asesores de Rousseff, entre ellos su antecesor y mentor Lula da Silva), entrañó el riesgo de una peligrosa confrontación entre las dos grandes potencias del continente americano, pues según Lula “los americanos no soportan el hecho de que Brasil se ha convertido en un actor global y en el fondo, lo máximo que sus amigos es que Brasilia sea subalterno, como ya lo fue”. Así, Rousseff tras Sin embargo, tras el caos surgido en una sociedad brasileña corroída por la corrupción y que afecta al presidente actual Temer, no es descartable un golpe de mano militar que implementa una severa represión contra los partidos izquierdistas y que se ensancha de modo especial con el Partido Comunista (PcdoB) y el Partido Socialista (PSB), lo que significa de hecho el final de la democracia brasileña, quedando tan sólo Ecuador, Nicaragua y Bolivia como países díscolos a las tesis de una EE.UU. pero que terminaron siendo apoyados por la política del Big Stick o “Gran Garrote”, siguiendo la Doctrina Monroe, “América para los americanos”. More articles by this author
|