Edición 430 |
Gas, pandemia y pobreza
secuelas por el desabasto
Mouris Salloum George*
El aumento de los precios del gas, por la negativa de pagar en rublos las compras de Rusia por parte de los paÃses europeos
La Federación de Rusia ha decidido cortar el suministro de gas a dos paÃses europeos, a Polonia y Bulgaria. Ambos gobiernos se habÃan negado a pagar las compras del energético en rublos, una condición impuesta por el presidente ruso Vladimir Putin tras los bloqueos económicos de la Unión Europea y el embargo de las reservas monetarias rusas perpetradas por los Bancos Europeos, en represalia de Occidente por la invasión del ejército ruso a Ucrania.
POLONIA IMPORTA la mitad del gas desde Rusia, mientras que el 90 por ciento del gas que se consume en Bulgaria procede de ese paÃs con un gran potencial energético. Como se ve, tanto dichos paÃses como el resto de Europa, unos menos que otros, pero dependen del gas ruso para la industria y al mismo tiempo la subsistencia de la sociedad civil.
Sin embargo, ahora ambos paÃses deberán buscar fuentes alternativas de energÃa para seguir abasteciendo a la población y no depender más del gas de Rusia, lo que no se ve ni será tan sencillo porque una transición energética no se da de la noche a la mañana. Ni siquiera con los reactores atómicos en paÃses como Alemania, que al contrario han desmantelado en aras del abandono de ese tipo de energÃa.
Por tanto, ambas naciones tendrÃan que padecer por la falta de suministro de gas, por lo cual podrÃan verse obligados a imponer restricciones internas, asà como limitar el consumo de gas asà a las grandes industrias como a la población.
Rusia es el mayor productor de gas del mundo por delante de Irán, Qatar y los Estados Unidos. Y el principal abastecedor de los paÃses europeos. Eso supone una gran ventaja para el gobierno ruso, que utiliza la energÃa como arma geoeconómica para presionar a otros paÃses, en abastecimiento y precios.
La Unión Europea importa aproximadamente el 40 por ciento del gas, el 27 por ciento del petróleo y el 46 por ciento del carbón de Rusia, según datos oficiales; esto implica una dependencia energética muy grande, por eso las autoridades de la Unión Europea quieren reducir el consumo de energÃa de Rusia con energÃas alternativas.
Aumenta el costo de la vida por los precios del gas
La crisis del gas ruso ha provocado un aumento en los precios de los combustibles, tanto en Europa como a nivel mundial. Pero también con otras repercusiones económicas, como la subida de los precios de la gasolina que implica que el transporte de productos sea más elevado en precio.
Y como consecuencia el aumento generalizado en los costos de la vida en todo el mundo, lo que ha provocado una inflación que se disparó en más del 10 por ciento en la mayorÃa de los paÃses, lo que significa que los productos hoy son más caros que en la misma fecha del año anterior, y se reflejan en los precios. Esto afecta el nivel y la calidad de vida de la población.
En México, en los últimos meses, los precios ya habÃan subido debido a diferentes factores como la pandemia de COVID-19, y esencialmente la guerra en Ucrania ha empeorado todavÃa más esta situación, asà como en todo el orbe. En Latinoamérica la situación no es menos complicada. La inflación por los elevados precios en Europa, como decÃamos antes, es de alcance global.
Quien pensarÃa que la guerra de Rusia en Ucrania traerÃa tales consecuencias, pero aún este aumento de precios por el gas ruso es una secuela de las restricciones económicas emprendidas por la Unión Europea y la OTAN contra el paÃs eslavo.
Director de Voces del Periodista.
More articles by this author
< Prev | Próximo > |
---|