Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 349
Escrito por Enrique Castillo Pesado   
Domingo, 04 de Septiembre de 2016 17:24

ESFE 2

 

Existe un parque que fue la Hacienda Molino de Flores, la cual estaba considera como la “finca poética” por lo extraordinario de sus jardines con el perfil español y francés. Todavía tiene ese atractivo, además de su iglesia estilo barroco, las trojes, cocheras y la capilla del Señor de la Presa. Hoy, la Hacienda es Parque Nacional.

 

En Texcoco nació la Alta Escuela de Jinetes de México, con el apoyo de Casa Domecq, a principios de la década de los setentas. La escuela inició con el montaje del espectáculo ecuestre con dos discípulos y dos potros. El pequeño grupo se preparó muy bien y empezó a ofrecer el espectáculo de Alta Escuela por diversos puntos del país. Con el paso de los años, el espectáculo ecuestre se ha fortalecido y siempre causa una enorme aceptación, por parte del público, durante sus presentaciones, es un auténtico ballet a la usanza charra.

La idea de la creación de la Alta Escuela Mexicana de Jinetes, fue gracias a la visión del gran caballista Don Antonio Ariza Cañadilla, quien buscó que México tuviera una raza equina propia como la tienen España, Inglaterra, Estados Unidos, entre otros. Se definieron las características que debería tener la raza mexicana, principalmente para satisfacer los requerimientos del deporte nacional por excelencia: la charrería.

Nació el Caballo “Azteca”, un caballo rápido, con temperamento adecuado, noble y buena estampa. Este caballo fue resultado de la cruz del semental andaluz Hilandero, nacido en Jerez de la Frontera, España y de una yegua de un cuarto de milla norteamericana. El primer semental azteca de nombre Casarejo fue progenitor de esta raza y actualmente la mayoría de los Aztecas tienen su sangre.

La escuela y la raza caballar nacieron de manera simultánea en el año de 1969, los caballistas y expertos se dieron a la tarea de procrear los primeros ejemplares de la Raza Azteca. Lo que inició como un sueño, ahora es una realidad firme y de gran éxito, con un caballo que posee destacadas cualidades, de gran linaje y sobre todo personalidad bien definida de orgullo mexicano con declarada tradición. Es un verdadero placer admirar el show de los caballos Domecq y su alta escuela. Para los interesados, les comento que el centro de reproducción del Caballo “Azteca” se ubica en Lagos de Moreno, Jalisco. En este sitio, el caballo recibe un estricto cuidado y ofrece a los ganaderos mexicanos, la oportunidad de adquirir ejemplares de raza azteca de primera calidad (yeguas, potrancas y potros). Y hasta la próxima, ¡abur!

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla



More articles by this author

ESFERA HUMANA/ junio de 2017ESFERA HUMANA/ junio de 2017
La puesta en escena teatral de El Corazón de la...
ESFERA HUMANA / mayo de 2017ESFERA HUMANA / mayo de 2017
La célebre subsidiaria AB Inbev (Corona y Victoria) revela que...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 604 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner