![]() |
Edición 216 | ||||
Escrito por Carlos Fernández-Vega | ||||
Jueves, 13 de Agosto de 2009 14:20 | ||||
Vienen “años difíciles” CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
LAS FINANZAS NACIONALES están en crisis, y si para ellas el boquete” oficialmente reconocido es de proporciones crecientes, para las estatales y municipales la asfixia está a la vuelta de la esquina.
Días atrás el doctor “catarrito” anunció un segundo recorte al presupuesto federal, para sumar 85 mil millones de pesos en lo que va del año. A la par, el subsecretario de Ingresos de Pues bien, el Centro de Documentación, Información y Análisis de En el balance, en enero-junio de 2009, las participaciones más las aportaciones federales pagadas a las entidades federativas fueron de 407 mil 743.5 millones de pesos, contra 451 mil 717.3 millones que originalmente recibirían. De esta manera, los estados de Las entidades federativas que perdieron más ingresos por el pago de los conceptos referidos en los seis primeros meses de 2009 (respecto de los estimados para ese mismo periodo) fueron el Distrito Federal con 9 mil 395.8 millones; estado de México, 4 mil 883.2; Jalisco, 2 mil 486.3; Veracruz, 2 mil 33.3, y Nuevo León, mil 652.6. Las que menor pérdida reportaron, en comparación con el plan original, fueron Baja California Sur (155.1 millones); Colima (161.5), Quintana Roo (252.4), Nayarit (312.3) y Zacatecas (386.5). Si el comparativo se hace entre lo recibido en el primer semestre de 2008 e igual periodo de 2009, las entidades federativas más afectadas son el estado de México, con una caída cercana a 7 mil millones de pesos; el Distrito Federal, con poco más de 3 mil millones; Jalisco, 2 mil 937.6; Veracruz, 2 mil 210.2, y Nuevo León, 2 mil 98.3. Por el contrario, las “menos afectadas” resultaron ser Baja California Sur (134.8 millones menos), Nayarit (213.2), Tlaxcala (260.1), Colima (349.8) y Zacatecas (390.8). Explica el organismo de Por ejemplo, en el primer semestre de 2009 los conceptos participables pagados no petroleros que sufrieron las reducciones más importantes respecto a los pagados en igual periodo de un año atrás fueron el impuesto sobre la renta, que se desplomó 14.7 por ciento; el IVA, 14.6 por ciento, mientras los petroleros que reportaron las caídas más significativas fueron el derecho ordinario sobre hidrocarburos, cuya recaudación disminuyó 70.8 por ciento, y el derecho ordinario sobre hidrocarburos para municipios, 70.9 por ciento. Por su parte, los conceptos participables pagados no petroleros que sufrieron los incrementos más importantes fueron el impuesto a los depósitos en efectivo, cuya recaudación fue de 18 mil 316.2 millones de pesos (no hubo recaudación en 2008) y los recargos y actualizaciones que fueron de mil 91.9 millones (17.9 por ciento más). Los petroleros con mayores aumentos fueron el IEPS sobre gasolinas y diesel, cuya recaudación fue 121 mil 523.5 millones superior al pagado en el primer semestre del 2008, y el derecho especial sobre hidrocarburos para campos en el paleocanal de Chicontepec, con 2 mil 818.7 millones (no hubo pago en 2008). Falta la segunda mitad del año, para la cual el pronóstico no es agradable, mientras las finanzas estatales y municipales se asfixian. Las rebanadas del pastel Felizmente ocho ministros de Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla • Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla More articles by this author
|