![]() |
Edición 226 | |||
Martes, 02 de Febrero de 2010 20:02 | |||
Blinda el Congreso hondureño EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS declaró diputado vitalicio al presidente de facto del país, Roberto Micheletti, en su última sesión de la legislatura. El titular del Parlamento, Alfredo Saavedra, impuso a Micheletti Saavedra dijo en su discurso que Micheletti fue declarado diputado vitalicio por su trayectoria de casi 28 años como legislador y su desempeño en la presidencia del país, en la que el Congreso lo designó el 28 de junio de 2009 tras el derrocamiento de Manuel Zelaya.
Micheletti, cuyo Gobierno no es reconocido por la comunidad internacional, dijo que para él "ha sido triste y hasta doloroso soportar (...) el acoso" de parte de "organismos y personajes", y defendió que lo ocurrido el 28 de junio fue "para defender Sin embargo, se mostró esperanzado porque "al final se está imponiendo el juicio y la razón" pues varios países han asegurado que reconocerán al Gobierno que presidirá el opositor Porfirio Lobo a partir del próximo día 27. Micheletti destacó que su Gobierno cumplió con el compromiso de celebrar las elecciones del 29 de noviembre pasado y reiteró su llamada a los hondureños para que apoyen a Lobo. Los tres diputados del partido Unificación Democrática (izquierda), que asistieron a la sesión, de una bancada de cinco, abandonaron el salón de sesiones en señal de protesta antes de que comenzara el homenaje a Micheletti. El ALBA El Congreso Nacional de Honduras ratificó ayer la salida del país de El decreto ejecutivo enviado por Micheletti fue ratificado por la mayoría del Congreso, de 128 escaños, con el voto en contra de los cinco diputados del partido Unificación Democrática (UD, izquierda) y del legislador Toribio Aguilera, del Partido Innovación y Unidad-Socialdemócrata (PINU-SD), informó una fuente parlamentaria. Micheletti acordó la salida de El ministro de En ese sentido, según Pineda, se mantendrán las relaciones con Petrocaribe, una alianza que permitió que durante Pineda explicó que la decisión de denunciar el tratado de adhesión a Venezuela incluso "amenazó con invadir a Honduras" tras la destitución de Zelaya, dijo Pineda. Sectores políticos y empresarios se opusieron en Los países miembros de Honduras se adhirió a La adhesión a InSurGente
|