Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 230
Escrito por INSURGENTE   
Martes, 23 de Marzo de 2010 12:13

Colombia:

 

 

Santos ya es candidato*

 



Un personaje de cuidado: El ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos fue proclamado el 8 de marzo candidato a la Presidencia de Colombia por el Partido Social de Unidad Nacional ("de la U") -formación afín al mandatario Álvaro Uribe-, para las elecciones del próximo 30 de mayo. Volvé Uribe !Te perdonamos!

Una fuente de esa colectividad dijo que en la Asamblea en la que se declaró a Santos candidato único del partido, en Bogotá, también se sometió a consideración de los directorios departamentales su plan de Gobierno, que "fue aprobado con una votación virtual".

En un discurso de aceptación, Santos dijo que era un inmenso honor recibir la nominación del Partido de la U como candidato a la Presidencia de la República y que agradecía "al presidente Uribe por la fe que ha depositado" en él.

Conozcamos a una criatura ejemplar....

 

Juan Mauel Santos


Santos nació en 1951, por lo tanto, según el horóscopo chino es "Conejo". Para los chinos el conejo es: "el más misterioso y enigmático y su escencia es imposible de captar. Nadie puede saber cuál es su misterio; pero se cree que el conejo es la reencarnación de los misterios del mundo no resueltos. Subterráneo y omnipresente. Esta apacible criatura provoca los sentimientos más diversos, desde la violencia y el odio, hasta premoniciones. En la edad media, por ejemplo, era un mal augurio para un viajero ver a un conejo antes de salir. (..) Un viejo cuento taoísta dice que él es el sirviente de un genio. Es frío, calculador, cínico y taimado. Igual a un jugador de póker. Se desplaza por los tejados esperando dar el zarpazo perfecto y exacto. Y lo consigue casi siempre.

Los "Falsos Positivos"

Es de resaltar las implicaciones políticas del escándalo sobre la Política de Seguridad Democrática del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez denominado de Falsos Positivos. Dentro de las diferentes irregularidades encontradas por una comisión ad hoc de evaluación reveladas por la revista Semana se encuentran:

- Fosas comunes con cuerpos de desaparecidos reportados como dados de baja por el ejército en combate. Al parecer esta practica se ha extendido de manera sistemática en diferentes zonas de Colombia, y parece estar relacionada con las más de 1000 desapariciones forzadas denunciadas ante la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación de Colombia

- La utilización indebida por parte de militares y civiles de la Directiva 29 firmada por el anterior Ministro de Defensa Camilo Ospina, en la que se establece un régimen de incentivos económicos (recompensas) por la información o entrega de miembros de grupos armados ilegales o material de intendencia.

Por estas razones se cuestiona su responsabilidad política como Ministro de Defensa  El 4 de noviembre admitió públicamente la existencia de Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia por parte de las Fuerzas Armadas bajo su mando, ese mismo día, con motivo de las graves acusaciones el General Mario Montoya, Comandante de las Fuerzas Militares renunció a su cargo.

Operación Fénix

Aparte de la operación que dio de baja, es decir, que asesinó al comandante guerrillero de las FARC, alias "Raúl Reyes" y de la crisis diplomática entre Colombia, Venezuela y Ecuador, un juez ecuatoriano dictó orden de captura contra Santos por la muerte de una ciudadana ecuatoriana y algunos mexicanos que se encontraban a pocos metros de la zona de combate. La orden generó polémica en Colombia debido a su defensa en la lucha contra el "terrorismo" y el gobierno colombiano repudió la orden de captura. Correa por su parte defiende la orden de captura y pidió a la Interpol la captura de Santos, petición que fue rechazada por el organismo internacional. El 18 de mayo de 2009 Juan Manuel Santos presentó renuncia a su cargo como Ministro de Defensa para no inhabilitarse a su aspiración presidencial.

 

FARC para colombia ya es candidato

 

Lauros

Bajo su ministerio las Fuerzas Militares de Colombia con la participación activa de agencias estadounidenses de seguridad. han dado los golpes más certeros a las FARC tal es el caso de la muerte de alias el "Negro Acacio", alias "Martin Caballero", alias Raúl ReyesOperación Fénix la desmovilización de alias "Karina" y la liberación de la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt, tres estadounidenses y once militares y policías secuestrados en la llamada Operación Jaque.

El 15 de mayo de 2007 el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso, en el marco del proceso de sometimiento a la ley de justicia y paz, declaró en versión libre que Santos le había propuesto a Carlos Castaño una alianza para derrocar al entonces presidente Ernesto Samper y un cese bilateral al fuego en un acuerdo mancomunado con los grupos guerrilleros. Dichos señalamientos no eran nuevos ya que Samper había acusado a Santos de conspirador durante su gobierno; las declaraciones de Mancuso revivieron la polémica y fueron respaldadas por sectores de la guerrilla del ELN quienes adelantan conversaciones de Paz con el gobierno Uribe en CubaGolpe de Estado apoyado por algunas élites. Santos como Ministro de Defensa, negó las acusaciones y dijo que él sí conversó con los grupos armados y que quería que Samper dejara el gobierno pero que nunca propuso derrocarlo. Por este hecho y por un escándalo sobre escuchas ilegales por parte de la inteligencia policial, así como por realizar polémicas declaraciones que han deteriorado las relaciones con Venezuela, los partidos de oposición al gobierno y el partido Cambio Radical perteneciente a la coalición uribista, propusieron en el Congreso una moción de censura que fue debatida en diferentes sesiones. El 13 de junio de 2007, la moción fue votada en el congreso siendo favorable para Santos después de que el Partido Cambio Radical, revirtiera su decisión de apoyar la moción. desde donde aseguraron que Santos planeaba un Golpe de Estado apoyado por algunas élites. Santos como Ministro de Defensa, negó las acusaciones y dijo que él sí conversó con los grupos armados y que quería que Samper dejara el gobierno pero que nunca propuso derrocarlo. Por este hecho y por un escándalo sobre escuchas ilegales por parte de la inteligencia policial, así como por realizar polémicas declaraciones que han deteriorado las relaciones con Venezuela, los partidos de oposición al gobierno y el partido Cambio Radical perteneciente a la coalición uribista, propusieron en el Congreso una moción de censura que fue debatida en diferentes sesiones. El 13 de junio de 2007, la moción fue votada en el congreso siendo favorable para Santos después de que el Partido Cambio Radical, revirtiera su decisión de apoyar la moción.

* InSurGente

 

 

 



More articles by this author

Blinda el Congreso hondureño al golpista Micheletti y se retira del ALBABlinda el Congreso hondureño al golpista Micheletti y se retira del ALBA
Blinda el Congreso hondureño al golpista Micheletti y se retira...
¿Se maquina genocidio en masa?¿Se maquina genocidio en masa?
¿Se maquina genocidio en masa? Salud o crimen de lesa humanidad Antes...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 892 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner