Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 234
Escrito por JOSÉ ANTONIO CRESPO   
Sábado, 15 de Mayo de 2010 14:02

Oscurantismo y rebelión eclesial

JOSÉ ANTONIO CRESPO

Mientras más se esfuerzan los prelados católicos en justificar o disculpar la pederastia dentro de su institución, más revelan su ignorancia sobre la sexualidad humana, lo que explica el pésimo manejo que históricamente han hecho de este problema, dentro y fuera de la propia Iglesia.

 

Ahí están, por ejemplo, la declaraciones de Tarcisio Bertone, número dos del Vaticano, destacando la homosexualidad como variable clave para explicar la pederastia, ignorante de que ésta también se practica entre heterosexuales (y si no, que le pregunte por ejemplo a Succar Kuri y a Kamel Nacif). Establecer esa relación causal lo único que hace es confirmar el tradicional prejuicio eclesiástico hacia la homosexualidad (a cuyos practicantes no dudan en cerrarles las puertas del cielo). Y en México, el episcopado mexicano intenta corresponsabilizar de la pederastia clerical a la sociedad toda, así como a la educación moderna. Piensan los obispos mexicanos que “La sociedad ha tendido a ser muy liberal en ética sexual y se ha promovido la no prohibición, y hay tolerancia a todo desorden”. Olvidan los obispos que hace siglos, cuando la sociedad estaba lejos de ser “liberal y tolerante”, se registraba una vida licenciosa entre jerarcas católicos, alcanzando a cardenales y Papas. Desórdenes plenamente tolerados por la Iglesia y hasta exhibidos con orgullo, que en buena parte motivaron la reforma luterana.

 

VATICANO


Dicen los obispos mexicanos que la responsabilidad es también de la educación moderna, que sólo imparte información “genital”, por lo cual conduce al libertinaje sexual. Debiera impartirse, dicen, una educación moral, suponemos que basada en la visión judeo-cristiana de la sexualidad como algo vergonzoso y pecaminoso, y que en lo posible debe reprimirse (salvo cuando está orientada a la procreación). Sin embargo, las corrientes modernas de psiquiatría y sicología sugieren exactamente lo contrario; la represión de la sexualidad tiende a generar alteraciones graves de personalidad y conflictos emocionales difíciles de manejar. Lo que conviene es buscar la debida comprensión y canalización de los propios impulsos sexuales, no su negación y represión.

El obispo de Chiapas, monseñor Felipe Arizmendi, agrega que “es muy difícil, a veces, para un sacerdote, mantenerse casto y cálibe cuando hay tanto incentivo en sentido contrario… porque ante tanta invasión de erotismo no es fácil mantenerse fiel tanto en el celibato como en el respeto a los niños” (15/Abril/10). Se confunde libertad sexual con libertinaje, y se mezcla la decisión de los adultos para hacer de común acuerdo lo que quieran -y con quien quieran-, con conductas que por obvias razones son consideradas como delitos. En otras palabras, si los seglares (católicos o no, religiosos o no), no quieren que los sacerdotes sigan cayendo en pederastia, y desean en cambio que puedan cumplir cabalmente sus votos de castidad, deben regresar a esquemas represivos y puritanos de sexualidad.

 

Cardinal_tarcisio_bertone


Ante la crisis de credibilidad en que ha caído la Iglesia, el prestigiado teólogo católico Hans Kung, hace un llamado a los obispos -y miembros de la Iglesia en general- a impulsar una reforma integral y modernizadora de su institución. Considera, probablemente con razón, que la actual crisis es la más grave desde que ocurrió la reforma protestante en el siglo XVI. Y por ello, para restaurar la autoridad moral de la Iglesia, recomienda ponerse al día: “Envíen a Roma, no manifestaciones de su devoción (al Papa), sino más bien llamados a la reforma”, escribe (16/Abril/10). Sugiere también hacer algo respecto del celibato, “un legado de la Edad Media (que) representa un problema particularmente delicado (que) en el contexto de los actuales escándalos de abusos clericales, la práctica es cada vez más cuestionada”. Recomienda no confundir la lealtad al Papa con la sumisión incondicional; “Saben que nunca se le puede tener obediencia incondicional a ninguna autoridad humana. No deben sentir que su juramento les impida decir la verdad sobre la crisis actual que enfrenta la Iglesia”. Por lo cual convoca a los obispos a ejercer su legítima potestad, incluso sin la venia del Papa, para llevar a cabo la necesaria modernización de la Iglesia, de la que Kung forma parte. Pero los obispos mexicanos pretenden que la sociedad regrese al siglo XI, ahí donde se quedó atorada la Iglesia, en lugar de buscar la forma en que ésta avance y se instale en el siglo XXI.



More articles by this author

¡Es la investidura!¡Es la investidura!
    NADIE SE SINTIÓ ALUDIDO POR LOS MENSAJES DE FRANCISCO. Lo...
Reglas no escritas y corrupciónReglas no escritas y corrupción
EL RÉGIMEN PRIISTA FINCIONÓ con varias reglas no escritas, que...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 789 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner