![]() |
Edición 234 | ||||
Escrito por JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE LEÓN | ||||
Sábado, 15 de Mayo de 2010 14:07 | ||||
Cuentas de cristal por oro y otras preciosidades La minería, también entregada al extranjero
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE LEÓN
Hemos estado denunciando desde hace varios años, insistentemente, el saqueo de nuestras reservas minerales desde la "desincorporación" minera de 1994, otorgada por Carlos Salinas de Gortari a las empresas extranjeras. Desde entonces, sigue a galope el saqueo porque nuestros gobiernos neoliberales, para fortuna de los nuevos corsarios, están más que dormidas, soñando en que la apertura indiscriminada de nuestras riquezas naturales, como el mercado asigna eficientemente los escasos recursos, pronto tendremos que "administrar la abundancia". Esas teorías económicas perversas han sido sólo espejitos modernos para los nuevos súbditos, y la sociedad entera está más interesada en temas de pederastia, de gays, de figurillas del entretenimiento, del futbol; mientras, no hay una sociedad vigilante, critica, de acción directa para detener el despojo. En el caso de la minería, son absurdamente ignorados los saqueos de mineras dependientes de gobiernos extranjeros, como sucede actualmente con el titanio de Oaxaca, otorgado a la minera finlandensas Kemira y Outukumpu, que en el puerto de Savannah, Georgia, le dan valor agregado y generan el rolls-royce de los derivados metalúrgicos, el TiO2 (o dioxido de titanio) que es el que le da color blanco a los diferentes objetos manufacturados. Si no estuvieramos siempre pensando en salvadores como El Peje, que en Oaxaca esta apoyando a
El mayor robo que se ha dado, es el del gran yacimiento de oro de El Barqueño (en Jalisco), que por maniobras de los neoliberales pasó a manos de Industrial Minera México (IMMSA) de Larrea, Salinas y Bush. Pregunto, ¿en alguna ocasión han hecho una manifestación para exigir el regreso de esa concesión, que era del gobierno federal y otorgada fraudulentamente, como siempre a los plutócratas? El nombre de los personajes involucrados nos da una idea del tamaño del yacimiento: Humberto Barrio, de Chihuahua (+), fue el cerebro de esa operación. hoy su hermano es embajador de México en Canadá; Joaquín Ávila Garcés, hoy Director del Grupo Carlyle (de papá Bush) para México y América latina; Alfredo Elias Ayub, de Chihuahua, es hoy director de
Entre la minería y el petróleo, seríamos potencia formal de alto crecimiento económico. Por ello, los constitucionalistas de 1917 plantearon con mucha visión que la columna vertebral de la economía nacional sería el articulo 27, que le da control al Estado del agua, la minería y los hidrocarburos. Si sólo lucháramos concentradamente en la vigencia de ese articulo constitucional, México sería la cuarta o quinta potencia mundial. Hoy lo somos, pero en la economía informal. Estos neoliberales todo lo han criminalizado... son macro sicarios.
Veamos adicionalmente cómo otras empresas extranjeras están saqueando nuestros minerales preciosos y estratégicos: Corner Bay Minerals Inc. informó que recibió los estudios de prefactibilidad sobre los recursos y reservas del proyecto denominado “Álamo Dorado”, en Sonora, efectuado por la firma Mintec Inc.. Dichos estudios indican que existen recursos de 119’054,900 onzas de plata. Asimismo confirman que el proyecto “Álamo Dorado” tiene elementos para llegar a ser una importante mina de oro y plata. La minera canadiense Queenstake Resources Ltd, anunció que los estudios de la actualización de los recursos de su proyecto Magistral, en el estado de Sinaloa, indican un aumento de éstos de
En el proyecto
El proyecto San Antonio propiedad de Lamico Resources Inc., localizado en el estado de Sonora, en el cual sus trabajos de perforación determinaron la presencia de mineralización irregular de oro, reportando la existencia de más de un millón de onzas.
El proyecto San Enrique ubicado en el estado de Sonora, será explorado y explotado por la empresa canadiense Campbel Resources, ya que obtuvo la resolución favorable de ocupación temporal.
![]()
Proyecto Venturina ubicado en el estado de Chihuahua, propiedad de la empresa International Northair Ltd, anunció que los resultados iniciales del muestreo efectuado a su proyecto, indican leyes hasta de 7.4 g/ton de oro y 42 g/ton de plata. En el Proyecto Campo Morado situado en el estado de Guerrero, propiedad de la empresa Farallón Resources Ltd, dicha empresa anunció que esta por concluir la etapa de exploración y se tiene en proceso el estudio de factibilidad de plantas de beneficio, en la cuales se pretende procesar 1,200 toneladas, con una inversión de 300 millones de dólares, permitiendo generar en esta etapa1, 200 empleos directos. Proyecto “El Sauzal”, se ubica en el estado de Chihuahua, propiedad de
El Proyecto El Boleo de Minera Curator ubicado en la costa oriental de Baja California Sur representa un importante depósito de cobre, cobalto y zinc que ha concluido los estudios de factibilidad. En el proyecto se tiene planeado una producción de 49,000 ton. de cobre por año, 3,500 ton. de cobalto y 16,600 tons. anuales de zinc durante 10 años. Este proyecto es particularmente importante, ya que constituye el primer yacimiento de cobalto que se explota en México, se espera que inicie operaciones durante los próximos cinco años.
¿Y la izquierda y los nacionalistas? Bien gracias, discutiendo leyes gays, aborto, despenalización de las drogas, haciendo playitas en el DF y desnudos “estéticos” masivos frente a Catedral para entretener al populacho con jacobinismo ramplón resultado de un modelo globero, que no globalizador.
Vea usted la importancia del oro en otras aristas de análisis: China, que es productora de oro tiene en sus reservas 400 toneladas, pero
24 mil concesiones en 10 años
Según nuestros registros hemeragráficos, diez listados del documento Expedición de títulos de concesión minera, publicados por
Peñoles forma parte de Grupo BAL, un grupo privado y diversificado integrado por compañías como el Grupo Palacio de Hierro (tiendas departamentales); Grupo Nacional Provincial (seguros); Profuturo GNP (Afore); Valores Mexicanos-Casa de Bolsa (servicios financieros); Crédito Afianzador (fianzas); y negocios agropecuarios.
A la filial de Peñoles le siguen, en número de concesiones: Industrial Minera México, 647; Exploraciones Mineras Parreña, 367; Minera Penmont, 199; Minera Pecobre, 182; Minera Tayahua, 181; Minera María, 158; Minerales Monclova, 157; Minera de Cordilleras, 137, y Minera Largo, 109; como las 10 principales autorizadas para explorar en las minas nacionales.
Auditoría reprobada
Según la fiscalización de
La SE “omitió” verificar los requisitos de la concesión minera; se excedió en los plazos para la emisión de las propuestas; no verificó las obligaciones de presentar informes estadísticos, técnicos y contables, de comprobación de obras; no certificó el pagó de derechos por solicitud de concesión minera, ni el de concesión minera, consigna el informe de
La auditoría de desempeño muestra que la secretaría que encabeza Gerardo Ruiz Mateos no actualizó las cuotas de inversión en obras y trabajos mineros; no se realizaron visitas a efecto de verificar el cumplimiento de obligaciones de los concesionarios, los procedimientos de cancelación de los permisos se iniciaron de forma extemporánea y no se incluye, en el Sistema de Evaluación del Desempeño de
Primeros 50 “Proyectos Mineros Operados por Compañías de Capital Extranjero, Empresas, concesiones y país de origen:
1. Azure Minerals, Ltd25 Australia
2. Almaden Minerals, Ltd17 Canadá
3. Dia Bras Exploration Inc16 Canadá
4. Pediment Gold Corp 14 Canadá
5. Goldcorp Inc11 Canadá
6. Macmillan Gold Corp11 Canadá
7. Soltoro, Ltd 11 Canadá
8. Mag Silver Corp10 Canadá
9. Canasil Resources Inc10 Canadá
10. Chesapeake Gold Corp10 Canadá
11. First Gold Exploration Inc9 Canadá
12. Golden Goliath Resources, Ltd9 Canadá
13. Oremex Resources Inc9Canadá
14. Remstar Resources, Ltd9 Canadá
15. Us Gold Corporation9 Canadá
16. Mexivada Mining Corp8 Canadá
17. Silvermex Resources, Ltd 8 Canadá
18. Timmins Gold Corp8 Canadá
19. Tumi Resources, Ltd8 Canadá
20. Coeur D’alene Mines Corp8 Estados Unidos
21. Cotton & Western Mining Inc 8 Estados Unidos
22. Hochschild Mining Plc7 Perú
23. Lake Shore Gold Corp 7 Canadá
24. Nwm Mining Corporation7 Canadá
25. Oro Gold Resources, Ltd7 Canadá
26. Sterling Mining Co7 Estados Unidos
27. Arco Resources Corp7 Canadá
28. Blackcomb Minerals Inc 7 Canadá
29. Riverside Resources Inc7 Canadá
30. High Desert Gold Corporation6 Canadá
31. Linear Gold Corp6 Canadá
32. Qrs Capital Corp6 Canadá
33. Cardero Resource Corp 6 Canadá
34. Tara Gold Resources Corp6 Estados Unidos
35. Ternium6 Luxemburgo
36. Xtierra Inc6 Canadá
37. Cronus Resources, Ltd5 Canadá
38. Great Panther Resources, Ltd5 Canadá
39. Newstrike Capital5 Canadá
40. Oro Silver Resources, Ltd5 Canadá
41. Paramount Gold & Silver Corp5 Canadá
42. Premium Exploration Inc5 Canadá
43. Solitario Exploration & Royalty Corp5 Estados Unidos
44. Zinco Mining Corp5 Canadá
45. Arian Silver Corporation Plc5 Reino Unido
46. Minefinders Corporation, Ltd5 Canadá
47. Quaterra Resources Inc5 Canadá
48. Yale Resources, Ltd5 Canadá
49. Galena Capital Corp4 Canadá
50. Geologix Explorations Inc4 Canadá
(Fuente: Dirección General de Minas, Secretaría de Economía.)
Las 30 compañías más beneficiadas con concesiones mineras 2000-2010
Empresa Concesiones
Compañía Minera
Industrial Minera México 647
Exploraciones Mineras Parreña 367
Minera Penmont 199
Minera Pecobre 182
Minera Tayahua 181
Minera María 158
Minerales Monclova 157
Minera De Cordilleras 137
Minera Largo 109
Minera Del Norte 100
Minera Kennecott 100
Minas de Celestita 96
Minera Rarámuri 89
Exploraciones del Altiplano 84
Compañía Minera
Minera San Francisco del Oro 75
Compañía Minera Ameca 74
Abelardo Garza Hernández 73
Compañía Minera Las Torres 67
Jorge Preisser Rivera 65
Minera Cascabel 63
Minera Hecla 63
Plata Panamericana 63
Las Encinas 60
Minera Gavilán 60
Minera Teck Cominco 60
Minera Mexicana
Minera Phelps Dodge México 59
David Alejandro Espinosa Dueñas 58
(Fuente: Dirección General de Minas, Secretaría de Economía.)
Países en la explotación de minas mexicanas en 2010
País Empresas Concesiones
Canadá187
Estados Unidos 3188
Australia 428
Reino Unido 38
India 12
Japón 11
Corea / Canadá 11
Luxemburgo 16
Perú 17
Chile/ México 14
Concesiones mineras por entidad, 2008
Entidad federativa Concesiones otorgadas Superficie (hectáreas)
Aguascalientes 7137.095
Baja California 66131.565
Baja California Sur 1091.398
Coahuila 152620.353
Colima 1835.994
Chiapas 129.700
Chihuahua 228628.965
Durango 289707.898
Guanajuato 31188.380
Guerrero 72351.101
Hidalgo 3310.711
Jalisco 116121.808
México 1629.262
Michoacán 92135.456
Morelos 1116.599
Nayarit 2824.368
Nuevo León 33225.417
Oaxaca 44403.272
Puebla 1470.879
Querétaro 2642.642
San Luis Potosí 81304.444
Sinaloa 123167.816
Sonora 486887.139
Tamaulipas 1398.103
Veracruz 119.431
Yucatán 149.522
Zacatecas 160618.029
Total Acumulado 2.1526.147.361
(Fuente: Dirección General de Minas.)
Participación de México en
Lugar/Producto
Segundo Plata
Fluorita
Bismuto
Tercero Celestita
Cuarto Diatomita
Wollastonita
Quinto Plomo
Sexto Cadmio
Molibdeno
Séptimo Zinc
Grafito
Sal
Octavo Barita
Manganeso
Décimo Feldespato
Doceavo Oro
Cobre
(Fuente: Dirección de Control Documental, Informática y Estadística, Secretaría de Economía.)
More articles by this author
|