![]() |
Edición 239 | ||||
Escrito por ERNESTO PARTIDA PEDROZA | ||||
Viernes, 30 de Julio de 2010 12:21 | ||||
Los narcos y la sociedad
ERNESTO PARTIDA PEDROZA
Es claro que la función del aparato de justicia con respecto a los narcos es perseguirlos, atraparlos, juzgarlos y encarcelarlos.
Los padres de familia solemos sumarnos a los que hacen las instituciones y los medios de comunicación: condenar a los narcos como delincuentes sin antes ver exactamente su origen.
En todas partes del mundo se habla de una profunda desintegración familiar, esto nos habla de que no estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad como padres de familia. ¿Cuántos padres crean el sentido de ser y de pertenencia al mismo tiempo en sus hijos?
Los narcos son personas que andan en busca de pertenecer a alguien, como en la familia no lo logran, ni tampoco a la escuela ni a la sociedad, finalmente lo encuentran en los narcos que si les permite pertenecer, les da “poder” dinero y “prestigio”. ¿Qué estamos haciendo como familias que muchos jóvenes están ingresando a las filas del narcotráfico? Esa es una tarea que como sociedad debemos hacer, si es que queremos que nuestros jóvenes tomen un camino que los lleve a su autentica autorrealización.
¿Qué sucede en la escuela que muchos jóvenes estando en ella piensan en convertirse en narcos? Esa es una triste realidad que en algunas encuestas aparece que el 70 por ciento de los jóvenes ven como una opción de vida la de convertirse en narcos.
Sin duda, la escuela no está ayudando a los jóvenes en su educación, que es precisamente a lo que van a la escuela. El sistema educativo solo contempla llenar la mente de miles de datos inútiles en los jóvenes. Urge revisar lo que se hace en la educación de tal manera que se corrija lo que se hace actualmente mal. Más que llenar la mente de datos de los jóvenes, hay que enseñarles a observar, a pensar, a discutir y a dialogar.
Hay que crear las estrategias para que sientan hambre y sed por saber. Darle solo información que los mismos estudiantes no piden, es como meterle alimento a un animal a la fuerza, cuando esto sucede, no es digerible. Lo mismo pasa con los estudiantes, no asimilan la información que no solicitaron.
Es por eso la rebeldía, la deserción, las protestas de los jóvenes.
Nos describen con lujo de detalles lo que hace el aparato de justicia con los narcos sin contemplar que lo que sucede con los jóvenes antes de convertirse en delincuentes. La verdadera función de los medios es la de promover el entendimiento entre los gobernantes y gobernados; entre los unos y los otros.
La función que desempeñan en la realidad es totalmente distinta a la que deberían realizar. Los medios tienen todos los recursos para hacer una investigación a fondo de todos los problemas sociales y al mismo tiempo orientar a gobernantes y gobernados para encontrar la verdadera solución.
Es un verdadero crimen distorsionarla función de los medios y con ello ayudar a perpetuar los grandes problemas sociales. La peor lucha que pudo escoger el presidente Calderón fue la guerra contra el narcotráfico, ciertamente se debe luchar contra los narcos, pero no desde la presidencia de la republica, sino desde el mismo aparato de justicia. La lucha que debería encabezar el presidente debe ser una en la que todos los mexicanos se puedan solidarizar plenamente. ¿Cuántos mexicanos están dispuestos a solidarizarse plenamente en la lucha contra los narcos? Solidarizarse plenamente significa que tome las armas e ir en busca de los narcos.
La lucha ideal que un jefe de Estado debe encabezar es aquella en la que se contemple lo que cada seguidor va a ganar. Una lucha podría ser colocar a México en un plazo de 20 años como la primera potencia de América Latina.
Por supuesto que habría que crear las políticas públicas que ayudaran a ese objetivo. México tiene todos los recursos naturales para convertirse en una primera potencia, tiene los talentos en todos los campos que pueden encabezar este gran esfuerzo. Por supuesto que el Presidente Calderón perdió la oportunidad de oro para encabezar un movimiento de esta magnitud, su guerra contra los narcos sepultó esa posibilidad. No veo las suficientes luces en todos los partidos que aparecen en la escena política, si las hay en la sociedad civil, todavía nos queda tiempo suficiente para pensar y organizar algo importante para el 2012, ¿Por qué no pensar y organizarlo?
|