![]() |
Edición 307 | ||||
Escrito por Rodolfo Sánchez Mena | ||||
Jueves, 18 de Julio de 2013 17:35 | ||||
CIBERESPIONAJE Y CIBERGUERRA
Arquitectura de
la opresión RODOLFO SÁNCHEZ MENA*
EDWARD SNOWDEN denuncia el ciberespionaje del gobierno de Obama a dos periódicos: El norteamericano The Washington Post y el británico The Guardian.
REVELA CÓMO la secretísima Agencia Nacional de Seguridad (National Security Agency, NSA) cuenta con un programa denominado PRISM de vigilancia ultrasecreto codificado, establecido en 2007, que permite tener acceso directo a datos de usuarios de Internet, Google, Facebook, Apple, Microsoft, Yahoo, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple. El motivo y alcance de la revelación de Snowden generan
reacciones encontradas, al grado de considerarlo un héroe. Snowden logra la
filtración histórica más importante con la publicación del material de A Snowden no lo frenó el juicio militar que se le sigue al soldado Bradley Manning, por el material transferido a Assange y que dio lugar a WikiLeaks. Assange se encuentra asilado en la embajada de Ecuador en Londres. Manning, es motivo de un juicio que se pretende ejemplar para impedir futuras filtraciones. Ni el juicio ni la pena que se pretende ejemplar detuvieron a Snowden. Impedir filtraciones o manipuleos del propio aparato de inteligencia es jugar contra las mismas reglas del juego. Una respuesta mesurada la dio el propio director de La respuesta de la mayor fuga de información de inteligencia de la historia norteamericana, no se encuentra en el ambiente de la informática, sino en un contexto más amplio que la retórica justificativa de un complejo de seguridad, centrado en el argumento de prevenir y proteger a la población de ataques terroristas. El ciberespionaje gubernamental se valida éticamente frente al ciber robo a gobiernos a empresas, solo negocio. La seguridad y la inteligencia norteamericana están privatizadas. A la vez que los directivos de las corporaciones se intercambian en los puestos de alta secrecía del gobierno norteamericano. Un ejemplo es Mike McConnell, vicepresidente de Booz Allen Hamilton y exdirector de inteligencia nacional. Snowden trabajaba en una empresa contratista de Alrededor de mil 800 empresas realizan el trabajo de inteligencia, espionaje y acciones contra el terrorismo. La globalización transfirió puestos, funciones y un negocio sumamente redituable y por supuesto de elevado patriotismo como sus ganancias. Todos los días, el general, Keith B. Alexander, ex director
de Tanto Con la información secreta liberada por Snowden se ha publicado el detalle de los sistemas que se accede desde el PRISM. Inclusive, como se incorporaron servidores por año a partir de 2007 al 2013, iniciando con Microsoft y terminado con Apple, con un costo anualizado del programa de 20 millones de dls. Edward Snowden de 29 años ex asistente técnico de Snowden reveló en el material de 1) El Tribunal FISA autoriza la recopilación de metadatos de llamadas telefónicas de la empresa Verizon. 2) El PRISM. 3) Directiva presidencial número 20, y 4 ) Boundless Informant”. Informante sin fronteras 1) El Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de Estados Unidos, FISA, es un grupo de jueces secretos que emiten la orden a la empresa de telefonía Verizon de entregar “todos los registros detallados de las llamadas telefónicas” de sus clientes realizadas desde Estados Unidos hacia el extranjero y de las llamadas dentro de Estados Unidos; incluso, las llamadas locales. Recopila a diario "metadatos de números, duración o localización de las llamadas. 2) “PRISM”, autoriza a 3) Directiva política presidencial número 20, un memorando ultrasecreto del Presidente Barack Obama que ordena a las agencias de inteligencia de Estados Unidos a hacer una lista de blancos de ataques cibernéticos de Estados Unidos. 4) “Boundless
Informant” (Informante sin fronteras), un mapa de los países de donde
provienen los 97.000 millones de registros electrónicos interceptados y
recopilados por El mapa filtrado utiliza los colores rojo, amarillo y
verde para clasificar a los países según el nivel de comunicaciones
interceptadas. En marzo del año pasado, Estados Unidos aparecía en el mapa con
color amarillo, lo que significa que Un ejemplo destacado de ciberespionaje es el sitio
“iIegal AlienReport.com” que emplea tecnología de punta para rastrear, ubicar e
identificar a inmigrantes indocumentados. La web acumula una extensa
base de datos -fotografías personales, domicilio y lugares de trabajo- de
presuntos inmigrantes sin papeles mediante un Sistema Electrónico de Rastreo y
Monitoreo de Amenazas a More articles by this author
|