![]() |
Edición 308 | ||||
Escrito por Reforma Peña | ||||
Martes, 20 de Agosto de 2013 12:34 | ||||
REFORMA PEÑA
Iniciativa de Reforma Energética Ejecutivo: Contratar no es concesionar
AL CORRERSE el telón sobre 1) Poder
Ejecutivo federal: Contratar no es concesionar. En materia de petróleo no se
restituye la figura de concesiones a particulares. El Estado no concederá
contratos de producción compartida; otorgará contratos de utilidad compartida.
Pemex sería objeto de reforma fiscal, sobre todo en el renglón de pago de
derechos. 2) Partido
Acción Nacional: Apuesta por las concesiones. Instituye 3) Partido
de El artículo 135 de De entrada, se considera que -una vez hecha la declaratoria de reforma constitucional- se acometerá la revisión de al menos once leyes secundarias relacionadas o emisión de nuevas legislaciones. Cada ley debe ser acompañada por el Ejecutivo con el reglamento administrativo específico. Ordinariamente las leyes secundarias se aprueban por mayoría relativa. Eventualmente, la iniciativa de atención más inmediatas sería la de Reforma Hacendaria, habida cuenta el compromiso de atemperar la carga fiscal sobre Pemex. En la perspectiva de En el Senado, el PRI controla las presidencias de las tres principales comisiones legislativas -Puntos Constitucionales, entre ellas- a las que se ha turnado para dictamen la iniciativa presidencial. Aunque tanto el PAN como el PRD llegan al proceso de
Reforma Energética visiblemente divididos en sus bancadas, por su inscripción y
permanencia en el Pacto por México, legisladores de ambos partidos han
insistido que no aceptarán participar en consensos sobre ese tema si antes no
se da curso a
|