![]() |
Edición 322 | ||||
Escrito por Juan Carlos Sánchez Magallán | ||||
Miércoles, 13 de Agosto de 2014 17:10 | ||||
Abogados
Por: Juan Carlos Sánchez Magallán
Fueron los abogados, después de varias décadas de militares los que gobernaron al país.
![]() Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid. Llegaron los economistas Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. El empresario Vicente Fox y nuevamente los abogados Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Todos del PRI con excepción de Fox y Calderón. Resulta que fue el Presidente López Mateos el que empezó a celebrar el día del abogado en Los Pinos, tradición realizada hasta el primer año de Fox.
![]() Reanudando la costumbre
![]() El Secretario Alfonso Navarrete Prida jugó un papel determinante, pues gracias a su intervención y a la de Luis Maldonado Venegas; Presidente de la Academia Nacional de Historia y Geografía. Se logró el objetivo de reinsertar nuestro evento con la presencia de quien dirige a la nación.
El Comité lo integramos Luis Maldonado, Miguel Alemán, José Elías Romero Apis, Jorge Cruz, Rolando Rueda y el que esto escribe. El Presidente Peña Nieto, emotivo señaló las grandes aportaciones de los juristas al país como creadores de instituciones de vanguardia; a manera de ejemplo el juicio de amparo del siglo XIX, el establecimiento de los derechos sociales en la Constitución de 1917 y la Doctrina Estrada, cuyos principios de auto determinación de los pueblos y no intervención en los asuntos internos de otros estados, incorporados en las cartas constitutivas de las naciones unidas y de la organización de los estados americanos.
![]() Destacó los cambios de fondo en temas esenciales para el país: las reformas en educación, telecomunicaciones, el sistema político electoral, la energética y financiera y la regulación en materia de competencia económica, todas para renovar el andamiaje jurídico e institucional del país, no como un fin en sí mismo, sino como medio para mover y transformar a México. Así invitó a la comunidad jurídica nacional a sumarse a las grandes transformaciones de su administración, como el nuevo sistema de justicia penal. La nueva ley de amparo y el código nacional de procedimientos penales, ya promulgados y por supuesto las iniciativas que se discuten en el congreso en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias penales y de ejecución de sentencias.
![]() La encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE) mostró que de cada 100 abogados, 48 se desempeñan como investigadores, especialistas y docentes dentro de las ciencias sociales; seis ejercen puestos de mando como directores, gerentes, coordinadores, jefes de área o juzgadores, 10 desempeñan tareas técnicas en oficinas y 36 están en otra ocupación no acorde a la profesión de abogado. ¡El compromiso no es menor, se trata de la mayor transformación jurídica del país! Por ello, mucho tenemos por delante los juristas, ¿o no estimado lector?
*Presidente del Congreso Nacional de la Abogacía
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
More articles by this author
|