![]() |
Edición 335 | ||||
Escrito por Dr. Hernán Adrián Chavarría Aguilar | ||||
Domingo, 19 de Julio de 2015 20:19 | ||||
Mucho antes de que el imperio contratacara o de que la Federación Unida de Planetas federara, o de que La Fundación de Asimov se fundara, existió La Patrulla Galáctica de Doc. E.E. Smith, el Space Opera de una guerra galáctica entre dos grandes fuerzas, con millones de planetas habitados, entretejidos por redes de inmensas y poderosas naves espaciales en forma de gota disparadas a través del cosmos.
Y es que hasta hoy, el viaje más rápido que la luz es imposible, haciendo inviables los imperios, federaciones, patrullas y cualquier otra organización trans-galáctica. Muy inconveniente, así que para evadirlo, la ciencia ficción ha creado “impulso de curvatura (Warp drive)”, “hiperespacio”, “subespacio”, y otros trucos que se han vuelto tan comunes, que los fans ya ni siquiera los ponen en duda. Hablando de barreras Pero ¿Por qué? ¿Acaso no es como la “barrera del sonido” que ya fue rota? No, la velocidad de la luz es una barrera mucho más dura. El desarrollo de la teoría de la luz allá en el siglo XIX, vino con un rompecabezas especial: La teoría mostraba que todo observador debería medir la misma velocidad para la luz (alrededor de 300,000 kilómetros por segundo). Esto significa que si tratas de perseguir un rayo de luz, sin importar que tan rápido vayas, el rayo se alejara de ti a 300,000 kilómetros por segundo, Y lo que es más extraño, si vas al 99% de la velocidad de la luz, y otro observador permanece quieto, ambos verán la luz moverse a la misma velocidad. A pesar de que muchos científicos de aquel tiempo en realidad no creyeron esta extraña predicción, el famoso experimento Michelson-Morley falló en desmentirla e hizo lo contrario: La velocidad de la luz era la misma sin importar cómo la midieran. Y, llegó la relatividad
La luz se hace más lenta al atravesar un material como agua o vidrio, y entonces es perfectamente posible exceder esta velocidad reducida, claro, solo hasta su velocidad en el vacío. Cualquier cosa moviéndose más rápido que la luz en agua o vidrio, produce el equivalente luminoso de un estallido sónico, llamado radiación Cherenkov, de ahí el hermoso resplandor azul de los reactores nucleares bajo el agua. Un aporte mexicano
La nave estaría en reposo relativa a la burbuja de curvatura, y la gente dentro de ella ni siquiera sentiría la aceleración. Bonito pero… Esto sólo puede ser generado violando algo llamado “la condición de energía débil”, no se ha probado que esta condición sea siempre verdadera y violarla produciría cosas extrañas: Densidades negativas de energía, agujeros de gusano o máquinas del tiempo… Genial, ¿Dónde me apunto? Pero - de nuevo - una violación de este tipo jamás se ha visto. Así, el impulso de curvatura de Alcubierre ocupa un tipo de física de zona oscura, no descartada, pero tampoco muy posible. ¿Y el viaje a las estrellas? La puerta marcada “ir más rápido que la luz” es de acero sólido de un metro de grosor, cerrada a diez candados y soldada. Nos tenemos que escabullir de alguna otra manera. ¡A buscarle…! More articles by this author
|