![]() |
Edición 347 | ||||
Escrito por Rodolfo Sánchez Mena | ||||
Martes, 05 de Julio de 2016 12:58 | ||||
“…los de arriba están perdiendo la guerra mediática contra la CNTE”
LA NEGATIVA a dialogar, la mano dura, el encarcelamiento de líderes del CNTE y el envío y empleo de miles de Policías Federales, PF y Gendarmería a los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, culmina con la ejecución del periodista Elpidio Ramos Zárate en Salina Cruz, y la muerte de 11 habitantes y un centenar de heridos en Nochixtlán, Oaxaca. En estas entidades de la Cuenca del Pacífico opera un proyecto autonómico; la formación del frente guerrillero, EZLN-EPR, sumado a la acción colectiva y masiva de la población en apoyo del CNTE e impulsado por la Tercera Cristiada. Adicionalmente, el Texit, movimiento separatista texano, eleva el riesgo para Tamaulipas-Veracruz-Chihuahua, por violencia y corrupción. Escenario complejo para la capacidad de respuesta del gobierno de Peña Nieto, agravado por ambiciones sucesorias y traiciones en el Búnker.
EPN, instruye resolver el conflicto
La planeación del ataque de las fuerzas federales contra la CNTE y sus aliados en Oaxaca, define objetivos: 1) Modificar mecanismo de Sucesión Presidencial; 2) desplazar de los medios la derrota electoral Peña-PRI; 3) a) aminorar “destape” de Manlio Fabio; b) contener al señor “López”, y c) frenar desbocada carrera del 18; 4) aplazar cambios en el gabinete; 5) escalar-contener conflicto hacia el IV Informe Presidencial.
Pedro Cortés dijo que “tuve el deber de estar en el frente donde se llevaba la batalla y nunca pudimos ver que, de nuestro lado, del lado del pueblo, no se realiza un solo disparo, los disparos en todo momento vinieron de francotiradores, de policías al mero estilo de los Halcones del 71, que a mansalva mataron a la población”. http://goo.gl/Y5hhCN Segob-SNTE firman armisticio. SinEmbargo divulga documento secreto, 2013, para evitar la guerra entre el gobierno CNTE-EZL-EPR, firmado por el negociador, subsecretario, Luis Enrique Nava en representación del presidente, Peña Nieto y los secretarios de las secciones de la CNTE. Tres hechos desatan la guerra contra la CNTE, 1) desaparición del IIEPO; 2) SEP, Aurelio Nuño Mayer, ANM,; 3) Nuño Mayer, despide miles de maestros, aprehende dirigentes, rechaza el diálogo con la CNTE; habitantes de Nochixtlán, “rafagueados”. http://goo.gl/r0xXDi
La propuesta de CEM es aprovechar la coyuntura y reformar el Tercero Constitucional “es indispensable crear alianzas, tejer redes y despertar sinergias entre familia, escuela, educadores, empresarios, gobernantes, medios de comunicación e Iglesias, colocando siempre a la persona humana y su dignidad como el fundamento y destino de toda política y acción educativa” http://goo.gl/HKllPL ¿Dialogar y negociar qué? Establecida la mesa de negociación en Bucareli, la demanda de la CNTE es dar marcha atrás en la reforma, despidos, evaluaciones, y la renuncia de Nuño y/o Osorio Chong; Nuño, todo adelante, candidatura. Existe la falta percepción que la CNTE no controla afines, son estructura política-armada; el que no controla la situación es el gobierno. “La Segob abrió la puerta, reconoce la derrota ante la CNTE. Si el gobierno aceptó el diálogo tendrá que dar algo a cambio de una tregua, la paz es imposible. El gobierno tampoco puede reprimir un movimiento descentralizado con militantes dispuestos a seguir provocando caos. No tiene espacio de maniobra. CIA en Oaxaca. El carácter geoestratégico del Istmo de Tehuantepec es de interés geopolítico para las potencias.
El ataque de la PF “coincide” con el domingo día de plaza; los habitantes de 63 poblados “bajan”, se suman contra el ataque armado de las fuerzas federales. La CONAPO, excluyó a Nochixtlán de la Cruzada Contra el Hambre, 6 de cada 10 habitantes de los habitantes de los poblados viven en condiciones de pobreza extrema.” http://goo.gl/SWv4x4 Salina Cruz, valor estratégico. Además de Nochixtlán se incluye recuperar el estratégico puerto de Salina Cruz y la refinería de PEMEX, “Antonio Dovalí Jaime. El objetivo es romper el bloqueo y activar el funcionamiento de la refinería, con pipas de PEMEX y abastecer de combustible a Oaxaca. Grupos paramilitares -a diferencia de Nochixtlán- son el control de Tehuantepec, Salina Cruz y Juchitán…cometen… actos de vandalismo y violencia en tiendas Soriana, bodega Aurrerá, Auto Zone, cinemas Henry, autos Nissan, así como varios Oxxo. http://goo.gl/xRKrsT Paramilitares tras crimen del periodista, Elpidio Ramos Zárate, reportero de El Sur de Juchitán, es ejecutado de dos tiros en la nuca, cubría el saqueo de una tienda junto con su acompañante, acribillado, Raúl Cano López, hermano del director del diario Hechos, otro acompañante herido está hospitalizado. http://goo.gl/EgHyJt El Consejo Coordinador Empresarial Istmeño, CCEI, de la región, publicitan la existencia de paramilitares; contratan “Brigada anti saqueo” de protección a sus negocios. http://goo.gl/xhuPci
Versión de Enrique Galindo y Gabino Cué
Gabino Cué “señaló a organizaciones como el Frente Amplio de Lucha Popular y al Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo y Comuna de Oaxaca, y a la APPO, como los responsables.” http://goo.gl/zxLN0B
Galindo, campeón en invención de narrativa
El protocolo de la PF como indica Galindo se aplico al iniciar el desalojo con apego a la normatividad. “‘¡Pinches oaxacos, ríndanse!’’ ‘‘¡Viejas chapulineras, váyanse a hacer tortillas!’’ ‘‘¡Putos huarachudos! Pinche gente comechangos!’’ Los gritos iban siempre acompañados de cartuchos de gas lacrimógeno, cuando no de balazos. Los policías estatales, luego de un rato de escuchar los gritos de ‘‘oaxacos’’, reaccionaron encabronados y comenzaron a enfrentar verbalmente a los federales: ‘‘¡Si tienen muchos huevos váyanse enfrente, cabrones!’’, les gritaban.” http://goo.gl/3g2uUq “Después de las 10 y media cambió el escenario”, dijo Galindo. “Vivimos una emboscada. Llegaron grupos con armas y bombas molotov. A esa hora, en voz del comisionado, empezaron a escuchar detonaciones de armas de fuego, con lo cual el escenario del desalojo cambió en forma “radical”. Según explicó, se solicitó apoyo aéreo, y cuando llegaron los helicópteros, a una hora que no precisó, fueron recibidos a balazos. A las 11 y media de la mañana, dijo, es cuando llegó un grupo adicional de la Policía Federal con armas, no antes. Poco después de las tres de la tarde, la Comisión Nacional de Seguridad difundió un comunicado: “Los elementos de la PF que participan en el operativo no se encuentran armados ni portan tolete”. La primera fotografía de federales armados la tomó Jorge Arturo Pérez, agencia Cuartoscuro, imágenes grabadas automáticamente la hora, 10:15 y las 10:30… antes de que la PF descubriera hombres armados entre los maestros… Los agresores jugaron con los federales, cuyos mandos operativos no supieron cómo actuar. No tenían infiltrados entre los grupos de atacantes, ni desplegaron los drones para obtener inteligencia visual. La narrativa de Nochixtlán es la crónica de un nuevo desastre de la Policía Federal” http://goo.gl/IR7INB
Periodistas, corresponsales y redes sociales
El choque entre la población y las policías, duró tanto tiempo que los reporteros llegan a hacer su cobertura. Cuatro de ellos arribaron a esta población alrededor de las ocho y media de la mañana, la balacera ya había comenzado. Un poco después llegan cuatro más, el ‘‘enfrentamiento’’ llevaba ya unas dos horas. La mayoría de los periodistas que lograron llegar quedaron, por un mero asunto logístico, del lado de los contingentes policiacos. Sus imágenes, comenzaron a circular de inmediato lograron enviarlas a muchos medios y redes sociales, fueron esenciales para que la Policía Federal, que en un principio argumentó que sus elementos acudieron desarmados, aceptara que sí llevaban armas, y que las utilizaron.
Un reportero gráfico que estuvo en Nochixtlán el domingo explica en la pantalla de su computadora el video que pudo captar. Se lo sabe de memoria. Va señalando, uno a uno, a los ocho policías federales que disparan a un costado de la Vulcanizadora Reyes, que se ha hecho célebre por estas mismas imágenes. “Hacia el mediodía, llegaron los refuerzos. Una treintena de elementos de la Gendarmería Nacional –unos bajaron de un helicóptero y otros arribaron por tierra–, todos armados, tomaron posiciones y comenzaron a disparar. Agotado el abastecimiento, los elementos en tierra recibieron el respaldo de otro helicóptero que lanzó gases desde el aire. Los reporteros que cubrieron el choque piensan que los mandos decidieron la retirada cuando se disparó el último cartucho de gas. Al mirar que los policías se replegaban, ‘‘la gente se envalentonó y avanzó. Fue cuando golpearon a la gendarmería’’ http://goo.gl/3g2uUq CNTE, origen. En la Guerra Fría surge en Chiapas como instrumento de contención a la guerrilla centroamericana. Elba Esther Gordillo “La disidencia siempre necesita una vía de escape dentro del propio sindicato, y es lo que hacemos en el país.” En agosto de 2006, con el conflicto oaxaqueño en el peor momento, hubo una reunión en un privado, asistentes, Elba Esther Gordillo, el gobernador Ulises Ruiz, el dirigente de la Sección 22, Enrique Rueda acuerdo Gordillo. Hagan su propio sindicato. Independícense del SNTE. Yo les ayudo. ¿Qué necesitan? Díganme, y con mucho gusto ustedes se van y el sindicato a mi cargo manejará a los profesores responsables. Rueda y acompañantes salieron sin respuesta ni soluciones a incendiar su estado del brazo de la APPO de Flavio Sosa y sus compinches. “http://goo.gl/yA7cvw
Eso recuerda un pasaje que cuentan del joven Nuño allá por 2014, siendo aún Jefe de la Oficina de la Presidencia, integrantes de áreas de inteligencia del Ejército, la Marina y el CISEN le presentaron una radiografía actualizada de los focos y organizaciones subversivas en el país, Guerrero y Oaxaca. “Nooo, ¿en serio? Quién dice que todavía hay guerrilla en México, eso es de los años 70”…
Nochixtlán, civiles desarmados. Un buen analista como Héctor de Mauleón insiste que la lucha del magisterio “se les fue de las manos”. Simple y sencillamente la lucha de la disidencia magisterial pasa a otra fase de insurgencia. Por eso hay mesa de diálogo y paz. EPN da la orden de resolver el conflicto. Por lo pronto Mauleón da testimonio de “Fotografías y videos muestran a policías federales accionando sus armas contra civiles. Hasta ayer en la noche, no se había conocido una sola imagen en la que aparecieran civiles portando armas de fuego. ¿Qué hay de significativo en todo esto? Que nadie culpa del ataque a la CNTE, según hacía notar el periodista Daniel Moreno en su cuenta de Twitter. El hecho es relevante, porque las autoridades estarían hablando de grupos armados, ajenos al movimiento magisterial, que se habrían infiltrado en bloqueos y manifestaciones bajo el disfraz de “afines”, “aliados”, “simpatizantes”. https://goo.gl/ToAYDs
Una enfermera cuenta que de repente llegó a la parroquia una señora con una herida por perforación en la clavícula. Sus versiones coincidían. “Estaban tirando desde los hoteles, eran civiles, y dispararon contra la gente que estaba luchando con piedras y con botellas de vidrio”. “Cuando mataron a un muchacho, Óscar Luna. Gritaban: ‘¡Mataron a Óscar, mataron al de los jugos!’. Y la gente se enardeció. Fue entonces cuando el pueblo salió a combatir. ‘¡Vinieron a matarnos!’, gritaban, y tomaban botellas de refresco, trapos, botellas de vinagre”. — ¿Esos que disparaban, eran miembros de grupos radicales, quiénes eran? —pregunto. Una doctora responde: Eran civiles, eran desconocidos. Nadie los conocía. — ¿Miembros de organizaciones radicales? — Esas organizaciones nunca disparan contra la gente. Ni siquiera la guerrilla dispara contra la gente. Y al hospital que instalamos en la parroquia llegaron aquel día unos 30 heridos, todos del pueblo. No había desconocidos, no había gente de fuera. — ¿Están seguros de que la balacera la iniciaron civiles tirando desde los hoteles? —Eso contaron los heridos. Y por eso el pueblo quemó uno de los hoteles. Por eso, y porque dejaron que ahí se instalaran los federales.” http://goo.gl/IA0iQS #Nochixtlán: La Muerte Pide Permiso
“Fue un error táctico” de la Gendarmería responder de esa manera, consideran efectivos de la corporación que hablaron con Proceso a condición de no publicar sus nombres. Esa división está a cargo del comisario Manelich Castilla Craviotto, cercano al presidente Peña Nieto, quien lo restituyó como mando en la corporación. “Yo no sé si sea un asiento de guerrilla o de delincuencia organizada. En el caso de la guerrilla, hay un procedimiento antes de que se activen. No hubo nada de eso. La delincuencia es diferente. Y los grupos de interés operan diferente”: Manelich Castilla Craviotto, comisionado de la SSP federal y a cargo de la Gendarmería.” http://goo.gl/kayQQP El analista de seguridad de Proceso, Jorge Carrasco Araizaga, considera un error de la Gendarmería las muertes de Nochixtlán. Esta versión culpa de hechos de sangre políticamente a la Gendarmería de Peña Nieto y limpia a la Policía Federal de Genaro García Luna. “La creación policial del presidente Enrique Peña Nieto, la División de Gendarmería, está en el centro de las investigaciones por los disparos de la Policía Federal (PF) en el enfrentamiento con civiles el pasado domingo 19 en Nochixtlán, Oaxaca.” http://goo.gl/q1Ql5h
More articles by this author
|