Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner
PDF Imprimir E-mail
Edición 378
Escrito por Alain Benajam   
Miércoles, 05 de Diciembre de 2018 02:14

 37815

“Chalecos amarillos”, una cólera ‎altamente política

Alain Benajam

3783844

SURGIDO en Francia, el movimiento de protesta popular de los “Chalecos amarillos” está ‎extendiéndose. Bélgica y Bulgaria también están siendo escenario de multitudinarias ‎protestas contra una presión fiscal que el pueblo percibe como injusta. La mayoría de ‎los países miembros de la Unión Europea elevan constantemente sus impuestos para ‎pagar una misteriosa deuda acumulada desde los años 1970. ‎

Los franceses parecen querer tomar el control de su propio destino y era urgente que ‎se decidieran a hacerlo. El mundo político-mediático ya no podía hacer otra cosa que lanzarles ‎su odio a la cara. ‎

Es urgente actuar porque nuestro país (Francia) está empobreciéndose a toda velocidad, al ritmo ‎de una inexorable espiral deflacionista. ‎

Es gravísima la desindustrialización de Francia. Personalmente, yo que siempre trabajé en la ‎industria, estoy viendo desaparecer numerosas habilidades junto con las industrias que las ‎desarrollaban. Eso está sucediendo tanto en las industrias mecánicas, que en el pasado fueron el ‎orgullo de la industria francesa, como en las industrias de la electrónica. ‎

Una deuda injusta e inútil, obligatoriamente aplicada a Francia debido a la relación entre los ‎intereses que el país tiene que pagar a los mercados financieros, hace cada vez más aplastante el ‎sistema fiscal francés, cosa que todos estamos comprobando. ‎

No hace aún mucho tiempo, la riqueza francesa –y por consiguiente la capacidad del país para ‎enfrentar la deuda– se apoyaba en una industria floreciente. Pero esta última se ha desplomado ‎ante el empuje de la industria china. Ahora son sólo las clases medias las que sufren la presión ‎financiera. Al mismo tiempo, se derrumba el consumo, los servicios de salud franceses –que ‎estuvieron entre los mejores del mundo– también se caen a pedazos, al igual que todo el ‎conjunto de los servicios públicos y el sistema educativo.

Para completar la destrucción del sistema social francés, se ha orquestado la llegada de grandes ‎masas de migrantes para que los pobres del mundo entero puedan venir a ofrecer dócilmente su ‎fuerza de trabajo a bajo precio, en lugar de los trabajadores franceses. ‎

 ‎

Situación insurreccional en París, ‎Marsella y Aviñón ‎

 

EL MOVIMIENTO francés de los “Chalecos amarillos”, cuyos actos de protesta se han mantenido ‎sin descanso a través de toda Francia desde el 17 de noviembre de 2018, realizó este sábado 1º de diciembre su segunda ‎manifestación en París. ‎

Inicialmente se produjeron motines e incendios en la célebre avenida de los Campos Elíseos y ‎posteriormente en otros barrios del centro de París. Durante la tarde, los desórdenes ‎se extendieron al sur de Francia, en las ciudades de Marsella y Aviñón. Se reportan al menos un ‎centenar de heridos y se han visto imágenes sin precedente en Francia desde hace un siglo. ‎

Los manifestantes denuncian el nivel absolutamente abusivo de los impuestos, tasas y ‎cotizaciones sociales, que ha aumentado en un 30%, dando lugar a un desplome del nivel de vida ‎de las clases sociales no globalizadas. ‎

El movimiento de los “Chalecos amarillos” –que debe su nombre a la decisión de los ‎manifestantes de portar los chalecos de alta visibilidad de uso obligatorio en las situaciones de ‎urgencia– se inició y tomó cuerpo en Facebook, debido al alza de los impuestos sobre el ‎combustible. Se trata de un movimiento no estructurado que por el momento escapa a toda ‎forma de control. ‎

Completamente desbordadas por la situación, las fuerzas policiales recurrieron ampliamente al ‎uso de granadas lacrimógenas, a tal extremo que al parecer ya comienzan a carecer de ese tipo ‎de material antimotines. ‎

Contrariamente al Brexit británico, a la elección de Donald Trump en Estados Unidos y a la ‎victoria electoral de la coalición antisistema que accedió al gobierno en Italia, los sucesos que ‎están teniendo lugar en Francia constituyen el primer estallido de violencia provocado ‎en Occidente por la cólera popular contra los efectos de la globalización financiera.

 Quienes ostentan el poder, como representantes en Francia del gran capital globalizado y ‎especulador, alimentan a una clase lacayos que monopolizan la información y los medios de ‎difusión en general. Estos últimos no hacen más que divulgar el odio que sienten contra ‎el pueblo y no proponen otra cosa que la censura para tratar de enfrentar el descontento. ‎

Hace mucho tiempo que no se veía a las élites intelectuales y mediáticas tan divorciadas del pueblo de Francia. ‎

Los franceses han perdido, por esas razones, la confianza en todo lo que pueda parecerse a una ‎institución, viéndolo incluso como un enemigo. ‎

¿Apolíticos?

El movimiento de los “Chalecos amarillos” quiere ser ‎apolítico –en cuanto a no acercarse a ninguna formación o tendencia política– pero es ‎altamente político en el sentido ciudadano del término. Tratando de ser apolítico, ‎ese movimiento ha rechazado el apoyo de sindicatos y de partidos políticos –algunos ‎desacreditados y otros vilipendiados. Pero es un movimiento justo y fuerte contra los impuestos ‎injustos, impuestos que provienen precisamente de la deuda, pero no de una deuda que es en ‎sí misma virtual sino de los intereses que hay pagar por esa deuda. Es un movimiento inédito ‎porque recurre a un nuevo modelo de organización societal, la red de contactos entre los ‎ciudadanos y las redes sociales. ‎

‎         ¿Qué otra cosa puede hacer el poder que recurrir a la represión y la censura? No puede reducir los ‎impuestos sin quedar mal ante los mercados financieros. Está instaurándose un tipo de quiebra ‎similar a la de Grecia. Pero, ¿aceptarán los franceses sufrir el mismo destino que los griegos? ‎Eso no es muy seguro. Lo que están proponiéndonos (a los franceses) es una normalización ‎dentro de una “tercermundización”. ¿Después de haber conocido la prosperidad al cabo de los ‎‎30 Gloriosos aceptarán verse sometidos a una ‎degradación que ya parece no tener límites? ‎

‎         ¿Propiciará esta revuelta el surgimiento de nuevas figuras políticas? ¿Saldrá de ella un sistema ‎político nuevo? En todo caso, esto último sería muy necesario porque el actual sistema está ‎llevándonos directamente al desastre. ‎

El pueblo de Francia tiene que arrebatarle el poder a la oligarquía globalizante y a sus ‎representantes “franceses”. ‎

No será fácil. Pero nosotros somos el pueblo y el pueblo unido no puede ser vencido. ‎

Es evidente que todo esto es sólo el comienzo y que la justa cólera popular no puede apagarse. ‎

 

 

“Chalecos amarillos”, una cólera ‎altamente política

Alain Benajam

SURGIDO en Francia, el movimiento de protesta popular de los “Chalecos amarillos” está ‎extendiéndose. Bélgica y Bulgaria también están siendo escenario de multitudinarias ‎protestas contra una presión fiscal que el pueblo percibe como injusta. La mayoría de ‎los países miembros de la Unión Europea elevan constantemente sus impuestos para ‎pagar una misteriosa deuda acumulada desde los años 1970. ‎

Los franceses parecen querer tomar el control de su propio destino y era urgente que ‎se decidieran a hacerlo. El mundo político-mediático ya no podía hacer otra cosa que lanzarles ‎su odio a la cara. ‎

Es urgente actuar porque nuestro país (Francia) está empobreciéndose a toda velocidad, al ritmo ‎de una inexorable espiral deflacionista. ‎

Es gravísima la desindustrialización de Francia. Personalmente, yo que siempre trabajé en la ‎industria, estoy viendo desaparecer numerosas habilidades junto con las industrias que las ‎desarrollaban. Eso está sucediendo tanto en las industrias mecánicas, que en el pasado fueron el ‎orgullo de la industria francesa, como en las industrias de la electrónica. ‎

Una deuda injusta e inútil, obligatoriamente aplicada a Francia debido a la relación entre los ‎intereses que el país tiene que pagar a los mercados financieros, hace cada vez más aplastante el ‎sistema fiscal francés, cosa que todos estamos comprobando. ‎

No hace aún mucho tiempo, la riqueza francesa –y por consiguiente la capacidad del país para ‎enfrentar la deuda– se apoyaba en una industria floreciente. Pero esta última se ha desplomado ‎ante el empuje de la industria china. Ahora son sólo las clases medias las que sufren la presión ‎financiera. Al mismo tiempo, se derrumba el consumo, los servicios de salud franceses –que ‎estuvieron entre los mejores del mundo– también se caen a pedazos, al igual que todo el ‎conjunto de los servicios públicos y el sistema educativo. ‎

Para completar la destrucción del sistema social francés, se ha orquestado la llegada de grandes ‎masas de migrantes para que los pobres del mundo entero puedan venir a ofrecer dócilmente su ‎fuerza de trabajo a bajo precio, en lugar de los trabajadores franceses. ‎

Situación insurreccional en París, ‎Marsella y Aviñón ‎

 

EL MOVIMIENTO francés de los “Chalecos amarillos”, cuyos actos de protesta se han mantenido ‎sin descanso a través de toda Francia desde el 17 de noviembre de 2018, realizó este sábado 1º de diciembre su segunda ‎manifestación en París. ‎

Inicialmente se produjeron motines e incendios en la célebre avenida de los Campos Elíseos y ‎posteriormente en otros barrios del centro de París. Durante la tarde, los desórdenes ‎se extendieron al sur de Francia, en las ciudades de Marsella y Aviñón. Se reportan al menos un ‎centenar de heridos y se han visto imágenes sin precedente en Francia desde hace un siglo. ‎

Los manifestantes denuncian el nivel absolutamente abusivo de los impuestos, tasas y ‎cotizaciones sociales, que ha aumentado en un 30%, dando lugar a un desplome del nivel de vida ‎de las clases sociales no globalizadas. ‎

El movimiento de los “Chalecos amarillos” –que debe su nombre a la decisión de los ‎manifestantes de portar los chalecos de alta visibilidad de uso obligatorio en las situaciones de ‎urgencia– se inició y tomó cuerpo en Facebook, debido al alza de los impuestos sobre el ‎combustible. Se trata de un movimiento no estructurado que por el momento escapa a toda ‎forma de control. ‎

Completamente desbordadas por la situación, las fuerzas policiales recurrieron ampliamente al ‎uso de granadas lacrimógenas, a tal extremo que al parecer ya comienzan a carecer de ese tipo ‎de material antimotines. ‎

Contrariamente al Brexit británico, a la elección de Donald Trump en Estados Unidos y a la ‎victoria electoral de la coalición antisistema que accedió al gobierno en Italia, los sucesos que ‎están teniendo lugar en Francia constituyen el primer estallido de violencia provocado ‎en Occidente por la cólera popular contra los efectos de la globalización financiera.

 

Quienes ostentan el poder, como representantes en Francia del gran capital globalizado y ‎especulador, alimentan a una clase lacayos que monopolizan la información y los medios de ‎difusión en general. Estos últimos no hacen más que divulgar el odio que sienten contra ‎el pueblo y no proponen otra cosa que la censura para tratar de enfrentar el descontento. ‎

Hace mucho tiempo que no se veía a las élites intelectuales y mediáticas tan divorciadas del pueblo de Francia. ‎

Los franceses han perdido, por esas razones, la confianza en todo lo que pueda parecerse a una ‎institución, viéndolo incluso como un enemigo. ‎

¿Apolíticos?

El movimiento de los “Chalecos amarillos” quiere ser ‎apolítico –en cuanto a no acercarse a ninguna formación o tendencia política– pero es ‎altamente político en el sentido ciudadano del término. Tratando de ser apolítico, ‎ese movimiento ha rechazado el apoyo de sindicatos y de partidos políticos –algunos ‎desacreditados y otros vilipendiados. Pero es un movimiento justo y fuerte contra los impuestos ‎injustos, impuestos que provienen precisamente de la deuda, pero no de una deuda que es en ‎sí misma virtual sino de los intereses que hay pagar por esa deuda. Es un movimiento inédito ‎porque recurre a un nuevo modelo de organización societal, la red de contactos entre los ‎ciudadanos y las redes sociales. ‎

         ¿Qué otra cosa puede hacer el poder que recurrir a la represión y la censura? No puede reducir los ‎impuestos sin quedar mal ante los mercados financieros. Está instaurándose un tipo de quiebra ‎similar a la de Grecia. Pero, ¿aceptarán los franceses sufrir el mismo destino que los griegos? ‎Eso no es muy seguro. Lo que están proponiéndonos (a los franceses) es una normalización ‎dentro de una “tercermundización”. ¿Después de haber conocido la prosperidad al cabo de los ‎‎30 Gloriosos aceptarán verse sometidos a una ‎degradación que ya parece no tener límites? ‎

         ¿Propiciará esta revuelta el surgimiento de nuevas figuras políticas? ¿Saldrá de ella un sistema ‎político nuevo? En todo caso, esto último sería muy necesario porque el actual sistema está ‎llevándonos directamente al desastre. ‎

El pueblo de Francia tiene que arrebatarle el poder a la oligarquía globalizante y a sus ‎representantes “franceses”. ‎

No será fácil. Pero nosotros somos el pueblo y el pueblo unido no puede ser vencido. ‎

Es evidente que todo esto es sólo el comienzo y que la justa cólera popular no puede apagarse. ‎

 

 



 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 724 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner
Comprar Alprazolam (xanax) pela internet sem receita em Portugal Comprar Lyrica (pregabalina) 75 mg online sin receta Comprar Tavor (lorazepam) online sin receta Comprar Diazepam (valium) 10 mg online sin receta Comprar Zopiclona (imovane) sin receta Acheter Prozac sans ordonnance Acheter Zopiclone sans ordonnance Comprar Orfidal (lorazepam) online sin receta Comprar Contrave (naltrexona) online sin receta