Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner
PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 407
Escrito por Manlio Dinucci   
Domingo, 02 de Agosto de 2020 10:19

 40712

EL PARLAMENTO DE ITALIA APOYA LAS ‎MISIONES NEOCOLONIALES

 Manlio Dinucci

Italia se ha convertido en “contratista” del Pentágono en el Mediterráneo y en África. ‎El AfriCom todavía está en suelo alemán y Estados Unidos ha transferido parte de las ‎misiones marítimas y todas las operaciones terrestres a Alemania, Bélgica, Dinamarca, ‎Estonia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y la República Checa, ‎con Francia a la cabeza. Por supuesto, el Pentágono conserva el control de las ‎operaciones, supervisándolas esencialmente desde el cielo.‎

EL MINISTRO de Defensa de Italia, Lorenzo Guerini, expresó gran satisfacción por el voto «unido» ‎del parlamento sobre las misiones [militares] internacionales. Exceptuando alguna divergencia ‎sobre el respaldo a la Guardia Nacional de Trípoli, la mayoría y la oposición aprobaron juntas, sin ‎ningún voto en contra y con muy contadas abstenciones, 40 misiones militares italianas ‎en Europa, África, Medio Oriente y Asia. ‎

Fueron prorrogadas las principales «misiones de paz» que fueron iniciadas desde hace décadas, tras ‎los pasos de las guerras de Estados Unidos y la OTAN –en las que Italia participó activamente– ‎en los Balcanes, Afganistán y Libia, y en la guerra de Israel contra Líbano, que es parte de la ‎misma estrategia. ‎

A esas guerras se han agregado otras nuevas: la operación militar de la Unión Europea en el ‎Mediterráneo, que supuestamente debe «prevenir el tráfico de armas en Libia»; la misión de ‎‎«apoyo al aparato de seguridad en Irak», así como la de la Unión Europea y la misión de ‎la OTAN para reforzar el apoyo a los países situados en el flanco sur de la alianza atlántica. ‎

La implicación militar de Italia en el África subsahariana está en constante aumento. Fuerzas ‎especiales italianas participan en la Takuba Task Force, desplegada en Mali bajo el mando de ‎Francia. Esa fuerza opera también en Níger, Chad y Burkina Faso, en el marco de la Operación ‎Barkhane en la que están implicados 4 500 militares franceses con blindados y bombarderos, oficialmente para luchar sólo contra los grupos armados yihadistas. ‎

En Mali, Italia también está participando en la misión EUTM de la Unión Europea, que imparte ‎entrenamiento militar y «consejo» a las fuerzas armadas malienses y de otros países limítrofes. ‎

En Níger, Italia conduce su propia misión bilateral de apoyo a las fuerzas armadas locales a la vez ‎que participa en la misión EUCAP Sahel Niger de la Unión Europea en un área geográfica que ‎también incluye Nigeria, Mali, Mauritania, Chad, Burkina Faso y Benín. ‎

El parlamento italiano aprobó igualmente el uso de un «dispositivo aeronaval nacional en ‎actividades de presencia, vigilancia y seguridad en el Golfo de Guinea». El objetivo declarado ‎sería «vigilar en esa área los intereses estratégicos nacionales [léase los intereses de la compañía ‎petrolera italiana ENI] en apoyo a la flota comercial nacional que transita por allí». ‎

No es casual que las áreas africanas donde se concentran las «misiones de paz» sean ‎precisamente las más ricas en materias primas de importancia estratégica, como el petróleo, ‎gas natural, uranio, coltán, oro, diamantes, manganeso, fosfato, a cuya explotación se dedican ‎transnacionales estadounidenses y europeas. ‎

Pero el predominio de esas transnacionales se ve ahora en peligro ante la creciente presencia ‎económica de China en el continente africano. Al ser económicamente incapaces de contrarrestar ‎la presencia china y viendo como disminuye su propia influencia sobre los países africanos, ‎Estados Unidos y las potencias europeas están recurriendo a la vieja, pero aún eficaz, estrategia ‎colonial: garantizar sus intereses económicos mediante medios militares, incluyendo el apoyo a las ‎élites locales, cuyo poder se basa en el control de las fuerzas armadas. ‎

La lucha contra los grupos armados yihadistas, justificación oficial de operaciones como la de la ‎Takuba Task Force, es la cortina de humo tras la cual se esconden los verdaderos objetivos ‎estratégicos. El gobierno italiano afirma que las misiones militares internacionales sirven para ‎‎«garantizar la paz y la seguridad de esas zonas, para la protección y la tutela de las poblaciones». ‎En realidad, las intervenciones militares exponen las poblaciones a peligros ulteriores y, ‎al reforzar los mecanismos de explotación, agravan su empobrecimiento, lo cual se traduce ‎a su vez en el aumento de los flujos migratorios hacia Europa. ‎

Para mantener miles de soldados y vehículos en las misiones militares, Italia gasta directamente ‎más de 1 000 millones de euros al año, dinero del contribuyente italiano comprometido en esas ‎operaciones no sólo por el ministerio de Defensa sino también por los ministerios del ‎Interior, de Economía y Finanzas y por la cabeza del gobierno de Italia. ‎

Pero esos 1 000 millones de euros anuales sólo son la punta del iceberg del creciente gasto militar ‎italiano (más de 25 000 millones de euros anuales) destinados a la tarea de adaptar las fuerzas ‎armadas de Italia a esa estrategia, que el parlamento acaba de aprobar con una bella unanimidad.‎



 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 740 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner
Comprar Alprazolam (xanax) pela internet sem receita em Portugal Comprar Lyrica (pregabalina) 75 mg online sin receta Comprar Tavor (lorazepam) online sin receta Comprar Diazepam (valium) 10 mg online sin receta Comprar Zopiclona (imovane) sin receta Acheter Prozac sans ordonnance Acheter Zopiclone sans ordonnance Comprar Orfidal (lorazepam) online sin receta Comprar Contrave (naltrexona) online sin receta