![]() |
Edición 430 | ||||||||
Escrito por Juan José Agustín Reyes Rodríguez | ||||||||
Lunes, 16 de Mayo de 2022 17:41 | ||||||||
En meses recientes hubo debates sobre las reformas a los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, propuestas por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, sobre las cuales se realizó un parlamento abierto con diversos temas al respecto en foros de participación con las corrientes a favor y en contra.
AL LLEVARSE al pleno de la Cámara, no se alcanzaron los votos de dos terceras partes, por lo que se desechó la iniciativa. Los diputados que votaron en contra de ésta fueron del PAN, PRI, PRD y MC, por lo que se les tildó como traidores a la patria, porque en realidad su voto fue en favor de las empresas extranjeras que han estado esquilmando los recursos económicos del país, sin pagar lo justo.
Este calificativo de traidores a la Patria puede enmarcarse en el primer párrafo del artículo 123 del Código Penal Federal y en otros aplicables.
El Ejecutivo Federal, vislumbrando ese resultado, se previno enviando otra iniciativa de reformas a la Ley Minera, cuyo principal objetivo fue dejar sentado que el Litio es propiedad de la Nación, aunque pareciera redundante de lo que marca el Artículo 27 constitucional.
Sin embargo, hemos visto cómo hábilmente le han dado la vuelta a este artículo y con la Ley Minera de Salinas de Gortari, rebasa con mucho el Artículo 27 y otros de la propia Constitución, y, así es como gobiernos anteriores entregaron más de 100 millones de hectáreas del territorio nacional a empresas mineras, principalmente canadienses, indias, chinas y mexicanas.
Obviamente las mineras concesionarias que ya estaban en proceso de explorar y explotar el litio como parte de otros minerales, están en su campaña de negación respecto a la existencia de grandes yacimientos del mineral y evitar que se haga del conocimiento público. Al respecto en semanas recientes, la Dra. Violeta Núñez Rodríguez, de la UAM-X y el periodista Ernesto Lezama publicaron un reportaje sobre el Litio en México, que hicieron en algunas mineras de Sonora para confirmar la presencia del Litio y su posibilidad de transformación a partir de las arcillas en que se encuentra en la naturaleza.
Estuvieron entre otras partes, en la región de Bacadehuachi y Samaripa, en donde se encuentra una de las principales mineras que ya están empezando a explotar el litio, como Bacanora Lithium que ya está asociada o vendida a la china Ganfen Lithium, reportaje que informa de la existencia del mineral, su transformación que ya está haciendo una cocesionaria mexicana, con lo que se demuestra que existen importantes yacimientos de este mineral y que ya se ha desarrollado una tecnología mexicana para su transformación.
Después de hacer público su reportaje, “Batalla por el litio de México”, publicado en Rompeviento TV, La Dra. Violeta Núñez y Ernesto Ledesma sufrieron amenazas de muerte. ¡Qué casualidad! Estas amenazas de muerte a los investigadores, refleja la importancia que tiene el litio para el país, pero sobre todo a las empresas extranjeras que ven que se les puede esfumar una millonaria fuente futura de energía.
Hay que alzar la voz en contra de esas acciones de interese aviesos que son capaces de llegar a estos actos bárbaros, como lo han venido haciendo muchas empresas mineras, asesinando a líderes que defienden su tierra, agua y recursos.
*Ingeniero Agrónomo especialista en Bosques, de la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, Texcoco, México.
El Uranio es otro elemento natural que existe en México y no se le ha dado la relevancia que merece. En meses recientes hubo debates sobre las reformas a los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, propuestas por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados, sobre las cuales se realizó un parlamento abierto con diversos temas al respecto en foros de participación con las corrientes a favor y en contra. AL LLEVARSE al pleno de la Cámara, no se alcanzaron los votos de dos terceras partes, por lo que se desechó la iniciativa. Los diputados que votaron en contra de ésta fueron del PAN, PRI, PRD y MC, por lo que se les tildó como traidores a la patria, porque en realidad su voto fue en favor de las empresas extranjeras que han estado esquilmando los recursos económicos del país, sin pagar lo justo. Este calificativo de traidores a la Patria puede enmarcarse en el primer párrafo del artículo 123 del Código Penal Federal y en otros aplicables. El Ejecutivo Federal, vislumbrando ese resultado, se previno enviando otra iniciativa de reformas a la Ley Minera, cuyo principal objetivo fue dejar sentado que el Litio es propiedad de la Nación, aunque pareciera redundante de lo que marca el Artículo 27 constitucional. Sin embargo, hemos visto cómo hábilmente le han dado la vuelta a este artículo y con la Ley Minera de Salinas de Gortari, rebasa con mucho el Artículo 27 y otros de la propia Constitución, y, así es como gobiernos anteriores entregaron más de 100 millones de hectáreas del territorio nacional a empresas mineras, principalmente canadienses, indias, chinas y mexicanas.
Estudio de especialistas Obviamente las mineras concesionarias que ya estaban en proceso de explorar y explotar el litio como parte de otros minerales, están en su campaña de negación respecto a la existencia de grandes yacimientos del mineral y evitar que se haga del conocimiento público. Al respecto en semanas recientes, la Dra. Violeta Núñez Rodríguez, de la UAM-X y el periodista Ernesto Lezama publicaron un reportaje sobre el Litio en México, que hicieron en algunas mineras de Sonora para confirmar la presencia del Litio y su posibilidad de transformación a partir de las arcillas en que se encuentra en la naturaleza. Estuvieron entre otras partes, en la región de Bacadehuachi y Samaripa, en donde se encuentra una de las principales mineras que ya están empezando a explotar el litio, como Bacanora Lithium que ya está asociada o vendida a la china Ganfen Lithium, reportaje que informa de la existencia del mineral, su transformación que ya está haciendo una cocesionaria mexicana, con lo que se demuestra que existen importantes yacimientos de este mineral y que ya se ha desarrollado una tecnología mexicana para su transformación. Después de hacer público su reportaje, “Batalla por el litio de México”, publicado en Rompeviento TV, La Dra. Violeta Núñez y Ernesto Ledesma sufrieron amenazas de muerte. ¡Qué casualidad! Estas amenazas de muerte a los investigadores, refleja la importancia que tiene el litio para el país, pero sobre todo a las empresas extranjeras que ven que se les puede esfumar una millonaria fuente futura de energía. Hay que alzar la voz en contra de esas acciones de interese aviesos que son capaces de llegar a estos actos bárbaros, como lo han venido haciendo muchas empresas mineras, asesinando a líderes que defienden su tierra, agua y recursos. *Ingeniero Agrónomo especialista en Bosques, de la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, Texcoco, México. More articles by this author
|