![]() |
Edición 213 | ||||
Escrito por Guillermo Fárber | ||||
Lunes, 06 de Julio de 2009 16:32 | ||||
Desarrollo Social Hace unos días un grupo de almas generosas firmó un desplegado urgiendo al gobierno federal a dedicar más tiempo, energía y sobre todo recursos a programas para atenuar la pobreza y las diferencias entre los distintos estratos de la población mexicana. ¡Qué noble propósito! De veras que con mexicanos así renacen nuestras esperanzas por un futuro mejor. Claro que el Evribodi, que en un cínico contumaz, opina que a los susodichos abajofirmantes en realidad les importa siete chingadas el pueblo de México, y lo que hacen es presionar vía medios para buscar chambas burocráticas para ellos mismos. “Son sanguijuelas desconectadas que solamente quieren volver a chupar del erario del Estado Benefactor”, dice. Qué vergüenza que creas eso, Evribodi; en qué baja estima tienes el espíritu altruista de ciertos compatriotas. Mira, para demostrarte que está equivocado estoy seguro de que todas esas buenas almas estarán dispuestas a firmar ante notario el compromiso de que declinan desde hoy ser beneficiarios de ningún centavo, cargo, subrogación o designación del eventual presupuesto destinado a tan nobles fines. ¡Lo que buscan es ayudar a los pobres, no quincenas en la Sedesol! Te garantizo que muy pronto esas dignísimas almas publicarán otro desplegado estipulando este compromiso por el bienestar de los mexicanos. Paradojas Tenemos más estudios pero menos sentido. Más conocimiento, pero menos crítica, más expertos, por lo tanto más problemas, más medicamentos, pero menos salud. Tomamos mucho, fumamos mucho, somos imprudentes, nos reímos poco, manejamos muy rápido, nos enojamos mucho, nos levantamos muy tarde, nos levantamos muy cansados, leemos poco, vemos mucha televisión y rezamos rara vez. George Carlin.![]() Paradojas Pedro Armendáriz En relación con su suicidio hace 46 años, me aclara Enrique Maldonado: “Él usó un revolver calibre 38 special, marca Smith & Wesson. En ese año, 1963, yo formaba parte del cuerpo de detectives de la ciudad de Los Ángeles. Además, en esos años todavía no se fabricaba ni se conocía el calibre .357 que se conoce en la actualidad, como la ‘mata policías’.” Paradojas Hemos construido más computadoras que almacenan más información para producir más copias, pero nos comunicamos cada vez menos. Estos son tiempos de la comida rápida y la digestión lenta, grandes hombres de pequeño carácter, excesivas ganancias y mínimas relaciones. Son días de dos sueldos pero más divorcios, casas lujosas con familias disfuncionales. George Carlin.La rana roja Mi amigo el pertinaz irreverente Gonzalo Martré festeja sus 80 años con un reventón literario-gastronómico-etílico en el Foro José María Heredia (calle Unión #53, esquina José Martí, colonia Escandón). Presenta las reediciones de 4 novelas suyas (en alguna de las cuales Malverde es personaje importante). Buen el jaleo. Gurría, un gran coyote Para mí, el tipo carece absolutamente, no sólo de moral pública (autojubilado de Nafinsa a los 42 años), sino también de la menor credibilidad: lo que dice responde siempre a lo que conviene a los intereses de sus amos trasnacionales, no a la verdad. Por eso, cuando ahora sale con la gansada de que “lo peor de la crisis ya pasó”, resoplo y recuerdo tan sólo dos de sus incontables gracejadas distractoras y encubridoras.Una, cuando en una comida en Palacio Nacional, cuando él era secretario de Hacienda (1998-2000), nos dijo a los comensales que Argentina era un alumno ejemplar del FMI y por eso iba derechito al cielo, y en cambio Malasia era una oveja negra que se desbarrancaría sin remedio. La realidad casi inmediata fue exactamente la contraria (nada más echa un vistazo al símbolo de las Torres Petronas, y pregúntale a los argentinos cómo les fue en 2001 con su “ejemplaridad neoliberal”). Dos, cuando a principios de 2008 Gurría consideraba que “si hay o no recesión francamente me parece (un tema) académico”. Quien decida creerle a un mentiroso en seis idiomas, se merece cuanto le ocurra. Aniversario luctuoso Una más de las cien mil putrillones de cosas que ignoraba: “Pedro Gregorio Armendáriz Hastings murió el 18 de junio de 1963, a causa de un balazo que se dio en el corazón, con una pistola mágnum calibre .357, en el Centro Médico de la Universidad de California, después de haber perdido toda esperanza de detener el cáncer que padecía. Cáncer que, se ha supuesto, contrajo durante el rodaje de `El conquistador de Mongolia´ (The conqueror, 1955), por ser larga la lista de los participantes, tanto actores como técnicos, que desarrollaron diferentes canceres durante el rodaje de dicha cinta en exteriores, en el desierto de Nevada, cerca de una base secreta de pruebas atómicas, y que presumible e inadvertidamente se expusieron a radiaciones.” (http://www.cineforever.com/2009/06/17/pedro-armendariz-hastings-muri-hace-46-años/)Manipular, no informar Con sus permanentes andanadas de banalidades, trivialidades y medias verdades, los grandes medios periodísticos y televisivos (sobre todo los gringos) cumplen eficazmente con su verdadera labor, que es mantener a la población, no informada, sino anestesiada.Doble moral Me dice un querido lector: “El tal Bill Clinton se fue de juerga creo que a Argentina y pagó mil dólares por un baile que le hizo una supuesta ex Big Brother. Hillary, por su parte, acaba de denunciar que hay países donde debería frenarse la trata de personas.Como siempre la doble moral de ese paisito. Por un lado dicen que está mal y por otro ¡pagan por ver! Pobre Hillary, con qué cara podría seguir con esas pronunciaciones si se le debe de estar cayendo la cara de vergüenza. Tengo 2 dichos para esto: `Acción es elocuencia´, y `El buen juez empieza por su casa´.” 39 años Esa es la edad promedio de las 176 monedas fiat en circulación hoy en el mundo. El pesito mexicano “nuevo” (con tres ceros de menos) es apenas un adolescente: nació en 1993. O sea, el dinero fiat (todos los billetes existentes) NO cumple con uno de los tres requisitos básico para que “algo” sea dinero de verdad: servir como depósito de valor (no sólo como unidad de medida y como medio de intercambio).El dólar tiene más de cien años cojeando por el mundo; esa es longevidad ejemplar, cierto, pero de verdad ya es patética la avanzada diabetes que lo ha llevado a perder un 97% de su poder adquisitivo original. En su larga vida ha visto morir a docenas y docenas de otras hermanas virtuales, pero él mismo ya está en fase terminal. De manera que, si en serio estás planeando guardar riqueza líquida bajo el colchón (como fue siempre, como debe ser, los bancos jamás serán confiables a largo plazo), no te queda sino acumular metales preciosos (oro y plata), que son eternos y duraderos, no tienen plazo de vida ni algún otra fecha de caducidad. Aplausos y chiflidos:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Consultas: www.buhedera.mexico.org More articles by this author
|