Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 216
Escrito por Pablo Moctezuma Barragán   
Sábado, 15 de Agosto de 2009 23:45


DURANTE LA REUNIÓN de Calderòn y Harper el 9 de agosto en Guadalajara, en el marco de la Cumbre EE.UU. Canadá y México se habló de ampliar el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales a la industria lechera, ranchos ganaderos y producción de lácteos.


También se insistió mucho en el respeto a los derechos humanos. Sin embargo a los trabajadores temporales se les está sometiendo a un régimen que niega sus derechos más elementales.

Detrás de la visa que exige el gobierno conservador de Stephen Harper a los mexicanos, esta el deseo de someter a la mano de obra barata mexicana que necesitan las corporaciones canadienses a un régimen de excepción en la que se niegan todos los derechos laborales a los mexicanos.

pablo Si un mexicano llegara libremente a Canadá y decide trabajar, puede escoger el lugar y si las condiciones no le gustan, puede dejar el trabajo y sustituirlo si encuentra un sueldo mejor o condiciones laborales que le convengan mas. Asî, la mano de obra mexicana tiene las condiciones propias de la contratación asalariada en el capitalismo.  Pero eso no es lo que les conviene a las corporaciones canadienses que desean no solo mano de obra barata sino sujeta, al patrón, controlada y sin derecho alguno. Para eso inventaron la figura de trabajadores temporales, contando con la colaboración del gobierno panista. A la fecha suman ya 18,000 mexicanos contratados bajo este esquema.

Los trabajadores temporales llegan en grupo y son controlados por la empresa, quien les da alojamiento (en muy malas condiciones) y alimentación (de pésima calidad), los trabajadores temporales mexicanos no pueden dejar el trabajo porque de inmediato son deportados y si reclaman por alguna cuestión el empresario tiene facultades para llamar a migración y expulsarlos del país. Durante los meses de contrato están completamente sujetos al patrón y al terminar éste son expulsados de Canadá. Desde un comienzo se les niega el derecho a pedir la residencia y para volver otra vez a Canadá tienen que recibir el visto bueno del patrón. En este esquema de contratación, el patrón canadiense tiene todo el poder sobre el trabajador que no tiene forma de defenderse.

El gobierno conservador de Harper quiere que todos los mexicanos que vayan a Canadá sean semiesclavos y al negar las visas buscan canalizar a los trabajadores que desean laborar en su país vía compañías enganchadoras que los van a meter en el esquema de trabajadores temporales.

Detrás del Tratado de Libre Comercio de America del Norte y del Acuerdo Para la Seguridad y Prosperidad de America del Norte (ASPAN) esta la anexión subordinada de México para que las corporaciones norteamericanas exploten libremente la mano de obra ( vía migrantes sin derechos) y los recursos de nuestro país. La demagogia de la amistad y cooperación con Estados Unidos y Canadá ha caído por tierra y la cruda realidad ha asomado su rostro. Con el TLCAN y el ASPAN la economía ha quedado destrozada y subordinada por completo a los vecinos del norte, que sacan todas las ventajas y nos hacen pagar todos los costos y humillaciones. A 200 años de la Independencia hace falta luchar por la plena Soberanía Nacional y contra el neocolonialismo actual que promueve el mal gobierno sujeto a los monopolios extranjeros.



More articles by this author

Las elecciones 2024 y la decisión popularLas elecciones 2024 y la decisión popular
    Las elecciones 2024 Y la decisión popular Pablo Moctezuma Barragán Renovación Democrática, para...
MÉXICO LA DEUDA PÚBLICA Y SU LARGA HISTORIAMÉXICO LA DEUDA PÚBLICA Y SU LARGA HISTORIA
  MÉXICO LA DEUDA PÚBLICA Y SU LARGA HISTORIA Pablo Moctezuma Barragán La soberanía financiera...
Comentarios (1)Add Comment
0
Kaori Flores
septiembre 30, 2011
174.93.129.237
Votos: +0
Caso real

Muy cierto... nosotros llegamos a Canadá bajo el esquema de trabajador temporal, es decir... con visa de trabajo vigente por 3 años. Y con qué nos topamos? Tienen más derechos que nosotros los que entraron asilados por el gobierno de Canadá. Nosotros no somos elegibles para ninguno de los beneficios que el gobierno canadiense otorga a sus residentes y hasta refugiados, como: apoyo económico por tener hijos, apoyos económicos para que nuestros hijos vayan a guardería, derecho a la agencia de empleo de gobierno, etc. Y ESA es una gran diferencia entre que te alcance para vivir y no.
Realmente creemos que es injusto.
Mi esposo trabaja en una de las empresas más grandes e importantes en este país, es profesionista CON maestria, habla inglés fluido y gana el mismo sueldo o quizás hasta menos que los lugareños de su equipo de trabajo que no tienen ni grado profesional... así está la cosa. OJO si vienes con visa de trabajo a Canadá.

Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 839 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner