![]() |
Edición 219 | ||||
Escrito por Guillermo Fárber | ||||
Lunes, 05 de Octubre de 2009 23:09 | ||||
![]() SIDA: retrovirus, retrocesos… ¡No me dejan darle carpetazo al tema! Sobre la afirmación de que el retrovirus del sida “está perfectamente identificado”, me dicen un amigo investigador: “Simplemente no coincido con esa afirmación porque es tendenciosa, pero se trata de un punto concreto que debe aclararse. El VIH está identificado, pero es de una extrema variabilidad genética porque forma parte de un conjunto viral heterogéneo que hace muy difícil entender la interacción entre el virus y su huésped. Al ser los virus entes informáticos, lo importante es conocer la información que envían al genoma y la respuesta de éste.” Experto
Conclusión O sea, está claro, ¿no? ¿Cómo de que no? Mira, mientras son peras o son manzanas, mejor atente al remedio que te ya te recomendé: el nitrato de metilo. Manual para comer tacos Lo reproduzco por su obvia importancia para la convivencia armónica de nuestro pueblo: “El mejor amigo del hambre es el taco. ¿Dónde y cómo comer tacos? Capítulo Uno (Básico): Cómo escoger el lugar adecuado 1.- Es indispensable la democracia: cuanta más gente, mejor sazón. 2.- Se necesitan por lo menos dos perros callejeros merodeando el lugar para validar que no nos estamos almorzando comunitariamente a otro perro, ya que ‘perro no come perro’. 3.- No importando la movilidad del local éste debe contar con el único y sensacional Mexican waterproof biological flies killer o sea la bolsita con agua (que no sabemos cómo pero dizque exorciza a las moscas). 4.- El lugar de las salsas debe estar visible, adecuadamente abastecido y a la mano de todos los comensales y harto limón para vacunar cada taco. 5- De preferencia en cruceros peligrosos, a la salida del metro, en paradero de camiones o algún lugar con los imecas necesarios. 6.- El ‘trapito de la muerte’, instrumento multiusos indispensable para limpiar de manera eficiente y práctica los platos en donde se come, así como las manos de los responsables de cobrar el nutritivo consumo. 7.- Y of course: cocas frías a discreción. Capítulo Dos: De la apariencia del taquero 1.- El taquero debe ser una persona madura, preferentemente con bigote para demostrar que es M&M (Macho Mexicano). 2.- Diestro en el manejo del cuchillo para partirle la mandarina en gajos a la carne en cuestión. 3.- Siniestro (con la izquierda). Rete hábil para el volteo de las tortillas (previa unción de aceite de girasol colesterol free). 4.- Con memoria prodigiosa para el conteo per cápita de tacos engullidos. 5.- Con habilidad para delegar a sus chalanes (por lo menos uno). 6.- Y con un mandil blanco (indispensable). Bueno, que fue originalmente blanco aunque ya esté amarillento de vejez. Capítulo Tres: De los chalanes 1.- Deben tener también mandil blanco, pero no necesariamente bigote (son aprendices de taquero). 2.- Su único talento natural es la fácil identificación y viboreo de wonderful mamacitas. 3.- Tienen nombre como Cuñado, el Chino o el Güero. 4.- Su única preocupación es la alineación del América o el resultado del clásico; su literatura básica es el Señor Fútbol y todas las historietas de El Libro Vaquero. 5.- Su función es cortar limones, cilantro y cebolla además de destapar refrescos después de cuatro solicitudes de los comensales. 6.- Se saben de memoria el menú, aunque después salen con su tarugada de que: “Ya no hay de bisté’. Capítulo Cuatro: De los comensales 1.- Cualquier mexicano que se precie de ser mexicano es un potencial consumidor de tacos, el taco es una bendición que no respeta sexo, edad o condición social. 2.- Un comensal siempre pregunta antes que nada: ‘¿De que tienes, paisa, cuñao, mike, mai, primo?’ Revisa las viandas y toma su decisión solo hasta corroborar que algún comensal da su OK pidiendo otro más de tripa. 3.- Los comensales que vienen juntos siempre hablan en clave entre ellos para que los demás comensales no les entiendan. No importa que a los demás comensales les valga madre su plática. 4.- Un comensal típico es gandalla con todos los demás comensales, a menos que la otra comensal sea una mami, por lo que todas las comensales mamis son gandallas. 5.- Un comensal es estratega; apaña lugar tan cerca de las salsas que las alcance con una estiradita de mano, pero tan lejos para que los que se manchen sean los otros. 6.- Un buen comensal nunca pide perdón, pide más tacos, y de dos en dos para que no se enfríen. 7.- Y por último un comensal decente no está a gusto si no se echa a la panza mínimo 8 tacos. ¡¡¡Aaaaaahhh!!! pero eso sí, su coca laig o zero pa´ la ‘dieta’. P.D: Este manual resultó de una ardua labor de investigación sociológica. Espero que la aprecies.” Aplausos y chiflidos: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Consultas: www.buhedera.mexico.org More articles by this author
|