![]() |
Edición 226 | |||
Domingo, 31 de Enero de 2010 21:31 | |||
Cae otro gigante regio: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE LEÓN
Don Eugenio, fundador del prestigiado ITESM, había levantado un imperio industrial con el Grupo Industrial Monterrey, al estilo japonés de los Zaibatsus, nucleado por una siderúrgica, es decir HYLSA. Todo esto se ha acabado y Monterrey es sólo un centro moderno de franquicias extranjeras... y ahora estamos perdiendo hasta nuestras cervezas Sol, Dos equis, Carta Blanca y la famosa Tecate. Y vean la manipulación: Wall Street Journal habla de la compra de FEMSA y Expansión habla de la toma de 20 por ciento por Heineken. ¿A quién le crees? Si fuera tan buena la operación de FEMSA, ¿por qué se derrumba la acción cotizada en Bolsa? ¿Será otra acción "heroica" de Felipillo, quien pactó secretamente con
En su artículo Heineken comprará el negocio cervecero de la mexicana Femsa, en The Wall Street Journal, Dana Cimilluca, Jeffrey McCracken y David Kesmodel informan: La cervecera holandesa Heineken NV confirmó el lunes que adquirirá las operaciones cerveceras de Fomento Económico Mexicano SAB de CV o Femsa, con lo que fortalecerá sus presencia en Latinoamérica y su cartera de marcas internacionales, mientras protege su posición en el mercado de importados de Estados Unidos. La transacción, que se realizará en su totalidad en acciones, avalúa a Femsa en siete mil 635 millones de dólares, y consiste en un valor accionario de cinco mil 474 millones de dólares y deuda neta y obligaciones de pensiones por dos mil 161 millones. "Este es un acontecimiento concluyente y significativo para Heineken que transformará nuestro futuro en las Américas, ofreciendo oportunidades para acelerar las ventas en los crecientes mercados de Brasil y México", dijo el presidente ejecutivo de Heineken, Jean Francois van Boxmeer.
Sin embargo, SABMiller abandonó la competencia por los activos de Femsa poco antes de Navidad, apuntan las personas al tanto. Heineken es la tercera mayor cervecera del mundo detrás de Anheuser-Busch InBev NV y SAB, y cuenta con un abanico de 170 marcas, entre ellas Amstel. La adquisición de la unidad cervecera de Femsa, cuya sede está en Monterrey, le dará a Heineken una participación significativa en un gran mercado de cerveza emergente y rentable. A su vez, también la ayudaría a contrarrestar su enorme presencia en mercados cerveceros maduros y de bajo crecimiento en Europa Occidental. Algunos analistas del sector dicen que Heineken necesitaba a Femsa más que SABMiller porque Heineken tiene una presencia mucho menor en países emergentes clave. Además, en Estados Unidos, el mayor mercado cervecero del mundo en términos de ganancias, Heineken depende cada vez más de las cervezas mexicanas producidas por Femsa que importa, ya que sus propias marcas tienen un desempeño débil. Eso se ha convertido en un gran incentivo para Heineken para comprar Femsa Cerveza y mantener la alianza con la empresa. Heineken USA tiene un contrato para importar Tecate, Dos Equis, Sol y otras marcas de Femsa. Sin embargo, el acuerdo no está exento de riesgos para la empresa holandesa. Heineken aún está digiriendo la participación en la cervecera británica Scottish & Newcastle PLC que compró hace menos de dos años en sociedad con Carlsberg AS, un acuerdo valorado en 15 mil millones de dólares. Además, la división brasileña de Femsa enfrenta una competencia feroz por parte de AB InBev, que controla aproximadamente 75 por ciento del mercado. De hecho, SABMiller no tenía ningún interés en Cervejarias Kaiser, tal como se conoce la unidad brasileña de Femsa, porque prefiere concentrarse en México, un mercado que también presenta desafíos de competencia. Heineken es dueña de cerca de 17 por ciento de Kaiser. Para Femsa, una venta a Heineken podría ayudarla a mejorar su marketing en México, donde, en los últimos 20 años, ha perdido participación de mercado frente a su rival más poderoso Grupo Modelo SAB. Un acuerdo con una cervecera mayor y global también podría ayudar a Femsa a prepararse para la posibilidad de que grupo Modelo sea adquirido por AB InBev y se convierta en un rival aún más fuerte. Anheuser tiene una participación no controladora de 50 por ciento en Modelo y muchos analistas creen que la cervecera con sede en Lovaina, Bélgica, terminará comprando el control de la empresa. Femsa, que tiene sus raíces en una fábrica de cerveza fundada en 1890 en Monterrey, está compuesta por tres negocios: el de gaseosas y refrescos, cerveza y una cadena minorista OXXO. La operación de cerveza registra aproximadamente cuatro mil millones de dólares en ventas anuales. La división Coca-Cola Femsa es la embotelladora más grande de Coca-Cola en América Latina, en términos de volumen de ventas. Coca-Cola Co. posee 32 por ciento de la embotelladora y 15 por ciento se cotiza en bolsa.
La operación estratégica con la holandesa establece que FEMSA recibirá 43 millones 18,320 acciones de Heineken Holding y 72 millones 182,201 acciones de Heineken N.V., de las cuales 29 millones 172,502 acciones serán asignadas mediante un instrumento de entrega programada. Se espera que las acciones asignadas sean adquiridas por Heineken en el mercado secundario y sean entregadas a FEMSA durante un periodo que no exceda cinco años, refiere la cervecera mexicana en un comunicado. Heineken también asumirá 2,100 millones de dólares de deuda incluyendo obligaciones no fondeadas del plan de pensiones de FEMSA Cerveza. José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración y Director General de FEMSA formará parte del Consejo de Administración de Heineken N.V. como vicepresidente. Fernández además fungirá como Presidente del recientemente formado Comité de las Américas y será miembro del Consejo de Administración de Heineken Holding N.V. Otro integrante de la administración de FEMSA formará parte del Consejo de Administración de Heineken N.V. "Nos entusiasma esta transacción que transforma las operaciones de FEMSA Cerveza en una parte integral de la plataforma mundial y de gran liderazgo de Heineken. En el contexto de la reconfiguración en la industria cervecera global, la diversificación geográfica y la escala se tornan más importantes que nunca, por lo que esta transacción responde a estas necesidades" dijo Fernández. Entre las reacciones motivadas por esa operación las acciones de Grupo Modelo, principal competidor de FEMSA, bajaron 1.98% para cerrar a 69.35 pesos en la jornada respectiva. Sin embargo, Grupo Modelo se conserva como la cervecera líder en México y la sexta a nivel mundial, contando con 58 por ciento del mercado mexicano.
|