![]() |
Edición 227 | ||||
Escrito por Alfredo Jalife Rahme | ||||
Jueves, 11 de Febrero de 2010 12:48 | ||||
![]() ¿Nocaut del oro y la plata al dólar? * Fachada del Banco de México en la ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren QUIÉN GANARÁ LA GUERRA DE LAS DIVISAS entre el dólar y el yuan/renminbi chino? Ninguno de los dos, sino, como habíamos presagiado, el oro y la plata (ver Bajo GEAB asegura que el oro se encamina a una victoria por nocaut sobre el dólar. A su juicio, “por varias décadas
No obstante que es una divisa chatarra (sin sustento económico tangible y repleto de deudas impagables), asombra que el dólar siga reinando en el planeta, lo que a nuestro juicio se debe a: 1. su cobertura con bombas nucleares y 2. por ausencia de una divisa sustituta creíble (que cuando surja habrá pasado mínimamente una década). GEAB enuncia que el metal amarillo posee dos características: 1) constituye una inversión de mediano plazo con la intención de proteger los capitales frente al riesgo de pérdida en valor tanto de las divisas de papel como de los activos financieros y 2) representa un medio de pago en caso de una severa crisis monetaria. ¡Ni mandado a hacer ahora! Considera que además de los bancos centrales, las instituciones con la obligación de mantener el valor en el mediano plazo de colosales capitales (como los fondos soberanos de pensiones y de seguros) deben adquirir reservas en oro hasta en una tercera parte de sus activos. Demuestra que en la década pasada el oro ganó 292 por ciento (¡así con tres dígitos!) frente al dólar y presenta un cuadro de ganancias del oro frente a otras 12 divisas en el mismo periodo: euro: 181 por ciento; yen: 249 por ciento; yuan/renminbi: 218 por ciento; libra esterlina: 298 por ciento; real: 273 por ciento; rand: 365 por ciento; dólar canadiense: 179 por ciento; rupia: 313 por ciento; peso mexicano: 434 por ciento; rublo: 310 por ciento; dólar australiano: 182 por ciento, y won: 299 por ciento. No es ninguna sorpresa que en la fase aciaga en el Banco de México del cordobista-zedillista Guillermo Ortiz Martínez, el peso mexicano haya sufrido el peor desempeño global entre las 13 divisas evaluadas. A lo largo de la década entera no dejamos de sugerir que se apuntalaran las reservas mermadas con plata, de la que México es el segundo productor del mundo (y que acaba en los bolsillos de Canadá). ¡Qué pésimamente está manejado el país! A pesar de una previa política deliberada de Estados Unidos (en realidad del G-7, donde brilló intensamente el fundamentalismo neoliberal británico que perdió 10 mil millones de dólares en hundir al oro, cuyo mercado estaba estrictamente controlado por La cotización del oro y la plata (y el paladio) se le está escapando del control total y de la hibernación en lo que los tenía sumidos la banca anglosajona (extensivo al G-7): su alza considerable (sic) no es resultado de una mayor transparencia de su mercado y de una menor manipulación de Las tres herramientas son: 1. creación del mercado del papel-oro que inunda el mercado físico del metal amarillo en un océano de contratos ficticios (sic) que son promesas (sic) sobre la posesión de oro que no tienen ni existe y que usan para contratos diferentes. ¡Pura nigromancia de ingeniería bursátil! 2. Falsificación (¡súper sic!) de los niveles de reservas de oro, en especial de Estados Unidos, que no ha sido motivo de una auditoría independiente durante décadas. ¿Y si no existiesen las reservas de oro que dice poseer Estados Unidos? Bajo GEAB reconoce que la estrategia de socavamiento de
Concluye GEAB que en la fase de dislocación geopolítica y en el horizonte de un nuevo orden mundial, A nuestro juicio, hay dos situaciones relevantes: Las autoridades financieras estadunidenses, que gozan de autonomía exagerada (por formar parte de su poder financiero con el que aún dominan al planeta), provenientes de la administración bushiana, han repetido con el secuestrado Obama: el caso de Ben Shalom Bernanke en * More articles by this author
|