![]() |
Edición 230 | ||||
Escrito por GUILLERMO FÁRBER | ||||
Martes, 23 de Marzo de 2010 11:21 | ||||
BUHEDERAGUILLERMO FÁRBERLeona Vicario
Definitivamente soy bendecido de los dioses: tengo un tesoro en queridolectores que jamás dejan de asombrarme, ilustrarme, corregirme. Me dice uno de ellos: “Seguramente sabes que ‘Leona Vicario’ fue en cierto tiempo el nombre de la ciudad de Saltillo, Coahuila, originalmente mucho más importante población que Monterrey, Nuevo León.” Pus no, no lo sabía (uno más de los gigadatos de mi enciclopédica ignorancia). “En 1821, tres meses antes que se hiciera el acto oficial de Independencia en la ciudad de México, el Cabildo de Saltillo declaró la independencia, ovacionada con gritos del pueblo en
Nombres “En México los nombres más comunes según el Instituto Nacional de Estadística son Alejandro, seguido de Juan Carlos, Miguel Ángel, Eduardo y Fernando. En mujeres: Gabriela, María, Adriana, Alejandra, María Guadalupe. Los raros son muchos. Hay gente que se llama Hipotenusa, Masiosare, Primo, Oliver Onice, Deltránsito, Belú, Sero, Florizel, Grijalva, Lenin, Hitler, Trosky, Volter, Linier, Aristóteles, Diógenes, Platón, Laureano, Cínico, Celito, Decoroso, José Supermán, Casiano, Egonomia, Sopelo, Cerbula, Amnesis, Eutilo y Eleudomina, por mencionar sólo algunos. En Chiapas otro estudio coincidía en que los nombres eran tomados de la televisión; hay quien se llama Adidas, el famoso One Dólar y apareció uno que se llama Microsoft.” Me reportan a un Hormidas Brambila, bautizado así por su abuelo Valentín, un católico proveniente de la región del Bajío que conocía la historia de un papa del año 514. Me dice otro imeil: “En
Despidos El esposo llega una noche del trabajo con cara hosca y le dice a su mujer: “Fíjate que ya llegó la guillotina de los recortes a la oficina. Pero no te preocupes: están corriendo nomás a los pendejos.” La tarde siguiente llega con rostro largo y anuncia: “Vieja, ¿qué crees? Están agarrando parejo.”
Más nombres raros Lilly Téllez me da este: Rrrambo (con tres “erres”). Carlos García Fazio me manda estos dos nombres raros que encontró: Chelín Can Chen, médico de origen yucateco, y Nicasio Tiburcio Lorenzo, albañil jarocho. Mi paisano Francisco José Orrantia Verdugo me dice: “Hace como 20 años, una reportera de un diario local hizo una investigación en el registro civil y entre los grupos policíacos y el ejército buscando nombres curiosos. Encontró KALIMÁN (era la radionovela más popular), RAYOVAC (aunque pareciera el chiste de ponerle un nombre de pila), BATMAN (el famoso súper héroe). El más curioso era un soldado de la novena zona militar que se llamaba TALCO (aunque también pareciera el chiste de ¿qué le pongo al niño? ¡Talco! Y así lo registró). En una empresa televisora local trabaja una persona llamada BEN HUR, como el de tu artículo. Mi hermana me dice que en Mazatlán tuvo una alumna que se llamaba SCARLETT O'HARA (era su nombre, no nombre y apellido), recordarás que así se llamaba la artista de Lo que el Viento se LLevó). Mi hija conoció en Tijuana a un MAIQUEL JAKSON (no Michael y que también era su nombre, no nombre y apellido). Una señora de Culiacán se llama YUSINA porque su familia vivió en Yucatán, Nayarit y Sinaloa, y su hermano se llama NASIN por Nayarit y Sinaloa. También aquí hay una familia que se apellida SIDA y otros cuyo apellido es PENNE (se escribe con doble ‘n’ pero suena igual). Aquí se dan situaciones curiosas por la costumbre que tienen las gentes de la sierra de llamar a sus hijos con ‘el nombre que traen’, es decir, con el nombre del santo o santa que se celebra ese día. Así tenemos hombres que se llaman MERCEDES, LIDIOS, SUSANOS, MARGARITOS, PILAR, ISABEL, REMEDIOS y mujeres llamadas BRUNA, LUDOVICA, SERGIA, LORENZA, RUPERTA, TOMASA, etc. Y también se da el fenómeno de que puedes fácilmente calcular la edad de una persona por su nombre, sabiendo en qué año se transmitió tal o cual telenovela o película. Así hay RUBÍ, COLORINA, ESMERALDA. La película Dr. Zhivago trajo una generación de LARISSAS (hoy cuarentonas).” Finalmente leo que un matrimonio sueco fue multado con 5 mil coronas (unos diez mil pesitos del momento) por haberle puesto Brfxxccxxmnpcccclll mmnprxvclmnckssqlbb11116 a su hijo. Según los padres, esa era una manifestación expresionista que alcanzaba niveles de creación artística y debía ser interpretada dentro del espíritu de la patafísica. Lo cual deja perfectamente claro que los padres eran víctimas de una evidente censura intolerante de parte del poder judicial sueco. Luego de la sentencia judicial la pareja aceptó cambiarle el nombre a “A”. Como la burla era evidente, el juez rechazó también esa pretensión. Jineteras Un queridolector que por razones de negocios (que finalmente no cuajaron) viajaba a Cuba con cierta frecuencia en un pasado no tan remoto me cuenta que sus anfitriones oficiales le echaban siempre el mismo rollo oficial: “Nos explicaban muchas cosas, nos hablaban de los sacrificios pasados desde que se cortó el apoyo de los soviéticos, pero lo que siempre perdurará en mi memoria fue la advertencia relativa a las llamadas jineteras. Nos dijo que veríamos por ahí a esas chicas ofreciendo compañía a cambio de ir a algún centro de postín o restaurante de buen nivel, pero dejó en claro que no lo hacían por hambre pues nadie, repitió, nadie se iba a la cama sin cenar en Cuba. Podía ser modesta la cena, pero nadie sufría hambre. Suena bien, pero me dejó una terrible duda: si no es por hambre ¿entonces por qué lo hacen? El mensaje es triste, de una manera u otra. Parecen decir que antes, cuando la isla era el burdel de los gringos, las mujeres lo hacían por hambre. Hoy no, ¿entonces es por gusto? Qué triste.”
Matrimonio a la italiana Volví a ver ese peliculón (1963) de Vittorio de Sica. Marcello Mastroiani, espléndido. Sofía Loren, simplemente sublime.
Aplausos y chiflidos: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Related Articles: More articles by this author
|