Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 234
Escrito por ENRIQUE CASTILLO--PESADO   
Sábado, 15 de Mayo de 2010 12:59

ESFERA HUMANA

ENRIQUE CASTILLO--PESADO


. Estados Unidos pone a la venta las acciones de Citygroup

. La industria de la vivienda en Latinoamérica,”en etapa inicial”

. La historieta más famosa del mundo,  en debate

Recordamos que en el 2008 Citigroup fue rescatado por el gobierno estadounidense al adquirir acciones con valor de 7 mil 700 millones a cambio de 25 mil millones de dólares (que se supone es lo que valía el banco en ese entonces). El Departamento del Tesoro es quien ahora realiza la venta de todas las acciones, de forma gradual, durante el 2010. Esta operación le dejará al gobierno estadounidense una ganancia aproximada de 8 mil millones de dólares. Los analistas han señalado que es la mayor venta de acciones en la historia americana. Los detalles se estarán dando en el transcurso de estas semanas; la forma y el momento de la venta estará sujeta a las condiciones del mercado. Además, la negociación tendrá el beneficio de la recuperación para el Wall Street y de la misma manera, el contribuyente de Estados Unidos tendrá su retribución, porque fue con su dinero que se pagó el rescate de Citigroup a quien también se le conoce como Citi en el mundo de los negocios y que resultó ser uno de los más afectados en la reciente crisis financiera. No excluimos que en éste proceso pudiera haber algunas pérdidas. La institución recibió, inicialmente, 45.000 millones de dólares que fue el paquete de rescate establecido por el gobierno estadounidense. Posteriormente, Citi regresó 20.000 millones de dólares al Departamento del Tesoro en diciembre de 2009. Esta es una decisión que se considera de las más importantes por parte del gobierno de Barack Obama porque da una muestra de que se retiran de éste tipo de inversiones.

 

citi1


LA INDUSTRIA DE LA VIVIENDA EN LATINOAMERICA

Los expertos financieros señalan que el inicio de la recuperación económica consiste en la disminución de deudas por conducto de las empresas y éstas se enfoquen en generar flujo de efectivo aunado a la disponibilidad de créditos con menores tasas de interés. Las constructoras en la industria de la vivienda, levantan la mano para fortalecer su terreno para cumplir con el pronóstico en el crecimiento de La Industria de la Vivienda, enfocada básicamente al segmento bajo del mercado y, para el 2011, se dedicaran a los segmentos más rentables. Ara, Urbi, Geo y Homex son algunas que podrán beneficiarse si se da la recuperación económica.  Asimismo, el analista Dan McGoey, de Accival, considera que la industria  de la vivienda en Latinoamérica va en la etapa inicial de desarrollo pero será a largo plazo.

BIMBO SE GANA OTRA MULTA

Una de las empresas mexicanas que han trascendido en el mundo es, sin duda, el Grupo Bimbo, quien en los dos últimos años   se ha visto sancionado por algunos detalles que si bien no son, en algunas ocasiones, considerados en México, sí los toman en cuenta en otros países. En el 2009, Bimbo fue multado en Perú con 100.000 dólares, así como la petición de retirar algunos productos por publicidad engañosa “Pan 100% integral” y “Pan de harina integral”,  una situación surgida como consecuencia de la denuncia hecha por los consumidores. La nueva sanción para Bimbo es de 230 mil dólares pero, en ésta ocasión, se la impusieron en el Estado de California por no cumplir con las condiciones de seguridad laboral como lo exigen las leyes de los vecinos del norte. Son 20 puntos en los que infringió Bimbo con sus plantas procesadoras ubicadas en San Diego, Los Ángeles y San Francisco donde se encontró el riesgo de que sufran alguna amputación los trabajadores. Los inspectores de OSHA en California son sumamente estrictos en estas situaciones, son quienes se encargan de que las condiciones de trabajo en Estados Unidos sean sanas y seguras. La familia Servitje reflexionará y saldrá adelante.

 

gb


BRASIL VA A VOLVER A CRECER

Con un millonario programa de inversión que se desarrollará hasta el 2014, el todavía presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha presentado un ambicioso plan de recursos financieros dirigidos hacia el sector energético y a la construcción de viviendas sociales. Desde luego que ya recibió sus respectivas críticas por parte de los opositores, quienes consideran que el plan esta destinado para apoyar la candidatura presidencial de la ministra Dilma Rousseff, la principal protagonista del día en que se presentó el proyecto. Sea una situación o la otra, el plan implica el desembolso de 878 mil millones de dólares para realizar el programa que inicia del 2011 al 2014, explicado por Rousseff en el evento, que incluye servicios básicos, de salud y educación. El lema es Brasil va a volver  a crecer.

LA HISTORIETA MÁS FAMOSA DEL MUNDO, EN DEBATE

 

jpg

Actualmente, una de las historietas más influyentes y famosa del mundo es el Manga, que nació de la combinación del arte gráfico japonés, del siglo XI y de la historieta occidental. El Manga es verdaderamente un fenómeno de masas que inició su auge a partir de los años ochenta, después del éxito de la versión cinematográfica de Akira (1988), y en el 2007 ésta industria facturó 4.500 millones de dólares.  El problema del Manga es que ahora tiene un alto contenido sexual y alrededor del 86 por ciento de los japoneses quiere poner un freno a los excesos de la historieta, prohibiendo la publicación de este material, lo que ha generado un conflicto con los autores al considerar que sería un ¿atentado? a la libertad de expresión de autores y empresas editoriales. La historieta más famosa del mundo se ha expandido por el mundo y por la red de Internet; el Manga ha impuesto estereotipos de conducta y el cambio de valores entre la gente joven, es una industria que sigue generando ganancias en millones de dólares. En éste terreno de la fantasía de Japón, creen que es un escape en la vida de los japoneses, y es uno de los países que menos denuncias, por violación tienen al año. La revista Manga tiene un tiraje de un millón de ejemplares semanales, y permítame decirle, amigo lector, que  Shônen Jump es la revista más vendida,  con un tiraje de 6 millones a la semana. Impresionante, ¿no creen? Lo que tuvo antecedentes de corte infantil, hoy su contenido tiene otra evolución. Y hasta la próxima ¡abur!

 

CoverManga



More articles by this author

PACÍFICA,  EL PARAISO DE LOS CABOSPACÍFICA, EL PARAISO DE LOS CABOS
PACÍFICA, EL PARAISO DE LOS CABOS   ENRIQUE CASTILLO-PESADO   Es extraordinaria la aventura...
ESFERA HUMANAESFERA HUMANA
  “ILUMINADOS” DE BAVIERA Posiblemente, muchos intelectuales o gente que ama...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 681 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner