Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 234
Escrito por Alberto ESPINOSA RUIZ   
Sábado, 15 de Mayo de 2010 13:03

Crónica  Editorial

Alberto ESPINOSA RUIZ


LOS IMPRESOS DECIMONÓNICOS: ALBORES DE NUESTRO PERIODISMO

Bajo el título de “Lo Público y lo Privado en los Impresos Decimonónicos, Libertad de imprenta (1810-1882)”, la profesora universitaria Elba Chávez Lomelí, presentó recientemente en el Club de Periodistas de México, A.C., este texto de su autoría en donde nos entrega un buen trabajo de investigación periodística en lo que bien podemos considerar una loable y bien lograda labor de rescate histórico sobre la prensa y sus personajes durante el siglo XIX , época clave en donde nace el fermento de lo que sería con el tiempo la libertad de expresión.

Con una sobria edición a cargo de la editorial de Miguel Ángel Porrúa, la autora, catedrática universitaria de reconocido prestigio en el medio educativo superior, nos lleva de la mano por un emotivo y documentado recorrido a una era en que México comenzaba el largo y difícil recorrido a su surgimiento como nación que viviendo bajo el yugo colonial español pasa a la etapa independiente con todos sus avatares, personajes y hechos. En el cuerpo del texto podremos encontrarnos de cara con las ideas de entonces respecto al periodismo sujeto a censura y control de gobierno, pasando a la libertad de imprenta y las innovadoras ideas venidas desde Europa.

Chávez Lomelí no se conforma con hacer una simple reseña histórico-documental sino que enriquece el complejo tema con los aportes jurídicos, las concepciones políticas y hasta religiosas que participaron, enfrentándose o complementándose hasta dar cuerpo a lo que sería el periodismo mexicano del siglo antepasado. Y algo que nos impresionó en lo personal es el plus de su Apéndice I: Un Siglo de Prensa Perseguida, en donde nos enlista los medios impresos perseguidos y acusados por los diversos delitos de imprenta que se perseguían, a petición de parte o de manera oficiosa, un verdadero banquete de datos para la historia de nuestro ejercicio periodístico.

Un buen trabajo que le valió a la autora el reconocimiento y el aplauso del público asistente a la presentación de la obra en el Club de Periodistas de México, A.C., en donde el panel estuvo presidido por el Dr. Saúl Jerónimo Romero de la UAM Atzcapotzalco, Jorge Carrasco Araizaga de la revista Proceso, Omar Raúl Martínez, presidente de la Fundación Manuel Buendía, la autora y Carlos Padilla, director de la revista Zócalo.



More articles by this author

La EspingardaLa Espingarda
“Quien con la verdad se irrita, para rato tiene pena”....
Medio siglo de exitosa autonomía de la Universidad Autónoma de HidalgoMedio siglo de exitosa autonomía de la Universidad Autónoma de Hidalgo
Medio siglo de exitosa autonomía de la Universidad...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 783 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner