![]() |
Edición 235 | ||||
Escrito por ABRAHAM GARCÍA IBARRA | ||||
Lunes, 31 de Mayo de 2010 11:37 | ||||
Obligado desagravio a los reyezuelos negrosPor un México sin verdades ABRAHAM GARCÍA IBARRA (Exclusivo para Voces del Periodista)
¡Por un México sin mentiras! DIEGO FERNÁNDEZ DE CEVALLOS(Lema de campaña presidencial) Otra que se va con lafinta de la percepción El siguiente testimonio fue publicado el 20 de mayo por el diario Provincia, de Michoacán, tierra del presidente designado Felipe Calderón. (Hasta la hora de reproducirlo, no sabíamos de aclaración alguna): “El problema de la delincuencia organizada, no es responsabilidad de la actual administración federal, sino de los políticos de hace 100 años. Es bien sabido que la historia del narcotráfico empezó con Sustenta esa inédita tesis la jefa neta del panismo michoacano, ex senadora panista Luisa María Calderón Hinojosa, hermana de Felipe, quien nos deja razonables dudas existenciales: Al hablar de los políticos de “de hace 100 años”, ¿se refiere a los porfiristas?. Si todo empezó con
Chávez sí reconoce el origen de la barbarie El 13 de mayo pasado se realizó en Ensenada, Baja California, El procurador de Baja California, Romel Moreno, en el mismo evento, consideró llegado el momento para hacer una reflexión a fin de privilegiar el respeto al derecho. Existe una visión de un país donde los ciudadanos se sienten agredidos al acudir ante el Ministerio Público (…) tenemos que estar seguros de que esta batalla que estamos librando vale la pena. Los dos conspicuos ponentes sirven a gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN): El primero, a una gestión presidencial panista que tiene ya diez años de ejercicio y, el segundo, a otra, a escala estatal, que tiene más de 20 en el poder. ¿Cómo es que el PAN dejó pasar toda una década para, al fin, descubrir que el huevo de la serpiente tenía rato de haberse roto y la bestia galopaba sin freno? ¿Qué cegó al PAN que, después de gobernar Baja California (norte) durante dos décadas, apenas convoca a una reflexión para privilegiar la implantación del Estado de derecho? Un presidente de Galván: Edomex, corredor “natural” del narcotráfico Adelantado el material por razones de tiempo en imprenta, en el número pasado de Voces del Periodista dimos la versión de nuestra teoría sobre el desarrollo del fenómeno narco en el Estado de México. El pasado 13 de mayo, cuando en Ensenada se realizaba el encuentro de los procuradores, en Tejupilco, Edomex, el general secretario de El Ejército mexicano, cuyo mando supremo reside en la investidura del jefe del Ejecutivo federal, ha sido aplicado a la persecución del narco desde que se lanzó la primera Operación Cóndor hace ya 35 años. La sede central de
El “humanismo” político del presidente designado
El ambiente se tensó y los ocupantes se crisparon de miedo: De súbito, el recinto del Foro Político sobre Seguridad y Justicia, agendado en A propósito de aniversarios, en Michoacán, tierra del presidente designado, se realizó un acto político la semana pasada para mantener viva la memoria del michoacanazo asestado por el gobierno de Calderón contra un racimo de funcionarios emanados de elección popular o de designación administrativa. El gobierno de Calderón quiso celebrar el primer aniversario de su hazaña en la patria de Lázaro Cárdenas del Río, dando golpe electoral contra la oposición, apañando al candidato a la gobernación de Quintana Roo Gregorio Greg Sánchez, a quien el procurador Chávez Chávez le carga un rosario de delitos federales. Dejan a Niurka, una esposa embarazada, como candidata virtual, representando en campaña a su marido puesto tras las rejas. ¡Arriba corazones!
Debilidad institucional y falta de moral solidaria Ese fue el deprimente diagnóstico del procurador Chávez Chávez al describir los factores que generaron la cultura narca de violencia y muerte en varias regiones del país. En estas regiones, se encuentra buena parte de los estados que en 2010 tendrán cambio de gobernador, de legislaturas locales y de gobiernos municipales, ejercicio del que se dice decidirá la sucesión presidencial de 2012. Aunque en algunos de esos estados ha tenido oportunidad la alternancia partidista, en otros el PRI ha mantenido su supremacía electoral. Según algunos encuestadores-publicistas, la intención del voto favorece invariablemente al PRI y sus candidatos. ¿Es que la población está conforme con esa aberrante subcultura, y por lo mismo está dispuesta a prolongar el predominio del PRI o reinstalarlo en aquellas entidades donde ha sido desplazado? Es un tema propio para los estudiosos de la sicología de las masas, materia en la que nos declaramos neófitos? “Al diablo con las instituciones” ¡Al ladrón! ¡Al ladrón! ¡Al ladrón!
Por denunciar la obsolescencia e inoperancia de instituciones corrompidas por los poderes político y económico, las cajas de resonancia del gobierno exigieron en 2006 la horca pública para Andrés Manuel López Obrador, a quien acusaron de tentaciones golpistas. Hace unos días, en su frenético extravío por la falta de reconocimiento a sus victorias en el combate contra el crimen organizado, Felipe Calderón se pirateó aquella idea valorativa de El peje. A dos años de promulgada la reforma de No hace mucho, el mandatario se había referido al mismo tema, que sirvió para que un creativo “cabecero” le atribuyera la denuncia de existencia de narcojueces. Este calificativo es peor que el que alude a los “jueces de consigna”. Acusador de ocasión mediática y poster parlante, Calderón, hasta ahora, no ha instruido a su procurador Chávez Chávez para que proceda en consecuencia contra esos juzgadores sospechosos de lenidad, a pesar de que conoce esa situación desde el inicio de su mandato. La conoce, porque, al arranque de la gestión de Eduardo Medina Mora en Ocurre que uno de los fiscales bajo el mando de ese funcionario (Santiago Vasconcelos), “por la libre” se dio a la tarea de investigar a algunos miembros del Poder Judicial de
¿Quiénes son los nuevos reyezuelos negros? Nuevamente, pedimos licencia al respetable para la obligada cita del fundador del PAN, don Manuel Gómez Morín. En su correspondencia personal, aparece un escrito en el que el célebre chihuahuense racionaliza: Si la violencia pudiera ser encauzada de antemano hacia propósitos sanos, si tuviera por lo menos un propósito de justicia y no fuera un útil inútil del engañabobos, yo me enrolaría en la violencia. “Violencia para ser técnica después o violencia por la violencia: Misticismo anarquista o tecnicismo renovador; pero no más revolucioncitas mexicanas con generalitos y primeros jefes y con intelectuales peleándose las migajas intelectuales de los matones”. (85 años después de aquel escrito, esos “intelectuales” anexos siguen medrando del poder político.)
En otra cita, de otro escrito de aquellos años, al poner a México al lado de China, Gómez Morín escribe: “Pueblos extraños material y espiritualmente, de donde salen de vez en cuando notas de color, pero de donde llegan, sobre todo, espantosas noticias de una pobre humanidad ensangrentada y viviendo en el lodo. Países donde no hay política, sino escatología o teratología. No el noble entendimiento o pugna de hombres por afanes humanos, sino enfangamiento de corrupción, de ignorancia y de pasiones, o manifestación de monstruosos y diformes fenómenos colectivos”. Lo hemos dicho en otra ocasión: Un premonitorio retrato hablado de las dos presidencias del PAN, cuando se pretende “celebrar” el primer centenario de
Pero de ese mismo texto, otra cita que acomoda al mandatario en incesante huida, que de vez en cuando visita de paso el país que dice gobernar: “… el Porfiriato pareció adoptar un sentido internacional. México en paz, hizo propaganda mundial, lanzó y consolidó empréstitos, recibió extranjeros, intentó colonización, todo un simulacro de internacionalismo. Simulacro nada más, porque no estaba orientado a hacer de México un valor mundial, a dar a México la consideración de una fuerza moral y económica en el mundo, sino que se limitó a poner a México en el mercado, a lanzarnos en el doloroso camino de imitaciones de pastiche de desprecio o ignorancia de lo nuestro.
“Política igual a la del reyezuelo negro que abre las fronteras de su tribu a los delegados del poder europeo, les entrega el marfil y sus plumas y viste desde entonces, sobre el cuerpo desnudo, un frac de opereta, encantado de sus grandes y poderosos amigos nuevos, creyéndose su protector y concibiendo la idea de ser el ombligo del mundo: El más fuerte, el más rico, el más bello (…) El internacionalismo porfiriano fue la sistemática propuesta de México en el mercado para quien quisiera tomarlo. Y todavía dábamos algo en efectivo sobre regalar la riqueza y gravar nuestro patrimonios”. Esa es la herencia maldita que usufructúa el presidente designado, emanado de un PAN que vendió su alma al Diablo, y nos embarra a todos los mexicanos con la putrefacta práctica de la escatología.
More articles by this author
|