![]() |
Edición 236 | ||||
Escrito por ABRAHAM GARCÍA IBARRA | ||||
Martes, 15 de Junio de 2010 15:17 | ||||
Los “cuernos de chivo” no dan tregua
Calderón Productions: Moronga Western
ABRAHAM GARCÍA IBARRA (Exclusivo para Voces del Periodista)
Rogelio Sada Zambrano: El PAN está convertido en un cadáver
Al Presidente designado sólo le Restan 29 meses en Los Pinos
Testigos desde barreras e historiadores coinciden en que una de las características más identificadas en la mentalidad de la ultraderecha que combatió al Estado posrevolucionario en los años treinta del siglo pasado, era la mística de la sangre. Pero las milicias del espíritu, como un panegirista bautizó, por ejemplo, a las tropas del Sinarquismo abascaliano, entendían aquel instinto, primero, como la exposición de sí mismo al martirologio. En las campañas electorales de Manuel de Jesús El Maquío Clouthier del Rincón, todavía nos tocó escuchar a un delirante orador, muy solicitado y citado, repetir ante la muchedumbre: No se trata de educar a los hijos para el buen vivir, sino de educarlos para el bien morir.
Podría establecerse, con cierto grado de acierto, que ese tipo de combatiente era formado en una sicología en la que habría de esperar vida después de la vida en el reino de los cielos, de suerte que el sacrificio terrenal era un tributo consustancial a la conquista de aquella recompensa posfechada. Sin embargo, ni en
¿Quién asume la responsabilidad, ya no política o penal, sino simplemente moral, por haber maquinado el paso de Calderón Hinojosa a
Escrutinio inane. Huelga recordar que, como lo han señalado repetidamente expertos mexicanos en recientes foros para
Los gelatinosos ministros de
Como Dora la cazadora: ¿A dónde vamos…?
Fiel a su espejo diario, con
Para tratar de justificar ese frívolo y oneroso viaje del estadígrafo Calderón Hinojosa, el mandatario que históricamente más dinero público gasta en promover su deliciosa imagen, semanas antes
¡Ah! Pero el mandatario no abandonó los imperativos que obligan a su mandato: En pleno vuelo a Sudáfrica, expresó su profunda indignación por la muerte de dos compatriotas a manos de
¿Qué son, sin contar los heridos, otros 121 mexicanos masacrados, en sólo 48 horas? Unas cuantas muescas más en los cuernos de chivo. Apenas un día de campo. ¡Vayan los compatriotas (si el dinero de los contribuyentes les financia el viaje) a Río de Janeiro, Nueva Orleans o Washington, y sabrán lo que es amar a Dios en tierra de herejes!. 121 muertos sólo en la guerra narca. Apenas unas partículas sin nombre en el atroz inventario de decenas de miles de cadáveres regados por las calles o echados en improvisadas fosas comunes en algún socavón minero del país. Que no quede huella, que no, que no…
Monterrey, una prueba de la eficacia guerrillera
¿Que una de las principales metrópolis económicas de México, la más afamada mundialmente, Monterrey, es estrangulada y subvertida por más de medio centenar de narcobloqueos en una eficaz logística guerrillera y que la rúbrica se estampe con la sangre de otros siete acribillados? Pues que paguen los regios el precio de su soberbia. Parafraseando a Vicente Guerrero: El fútbol es primero. ¿Que, en los primeros cuatro meses de 2010, en el Estado de México -a unos cuantos kilómetros de la residencia presidencial-, comparados con el mismo periodo de 2009, los secuestros se incrementaron 64 por ciento; que el robo de transporte de carga aumentó 30 por ciento y el robo de automóviles 25.6 por ciento. Que el número de feminicidios continúe galopando a la alza? Si Enrique Peña Nieto quiere ser Presidente de
¿Que comandos de Los Zeta irrumpen el penal de Aguaruto, Sinaloa, y degüellan a seis indefensos presidiarios, o un grupo de 40 sicarios toma en el mismo estado la comunidad de Baburia, incendia viviendas y automóviles, y levanta media docena de lugareños? ¿Que en la otrora apacible patria de Amado Nervo, Tepic, la macabra semana culmina con nueve nuevas victimas? ¿Que el humillado Jefe Diego sigue perdido en las manos de un “misterioso” grupo “de mucho poder”? Las condolencias pueden esperar. Lo importante es el apoyo “moral” a la selección futbolera. En fin…
Esos “tópicos” cotidianos son parte ya del paisaje mexicano. Nada qué ver con lo que ocurre -allá sí en grande- en Río de Janeiro, Nueva Orleans o Washington. Pero pintura también del paisaje nacional, es la confirmación de la ruptura de la unidad de mando en el gobierno federal. Si la descomposición y choque interno en el aparato represivo del Estado se manifestó en los primeros signos de desencuentro entre los mandos de las secretarías de
Explosivos como para volar la sede de los poderes federales
Es el caso que, en las mismas horas en que el presidente designado posaba con la verde y el Estado Mayor cerraba las maletas para el vuelo a Sudáfrica,
Pero… la subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, de
De ese deplorable espectáculo, chusco si no tuviera disolventes implicaciones políticas, queda:
Primero, ¿quién autoriza a agentes de seguridad de los Estados Unidos para andar husmeando en el centro de
Esas preguntas bien pueden desecharse con dispensa de trámite, pero hay una cuarta que no puede ignorarse, so riesgo de que se incremente el grado de ingobernabilidad. Dada la zona de oscuridad constitucional en lo que toca a la suplencia en caso de ausencia del Presidente
Si uno, ilusoriamente, creyera que la ley responde a esa cuestión, uno creería, con base en
El fascistoide Lozano ¿Presidente suplente?
Si esa discrecionalidad presidencial se volcó en favor del fascistoide secretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón, ¿Por qué Calderón Hinojosa no la hizo o la hace explícita? De otra manera, si el pendenciero funcionario actúa por iniciativa propia, estaríamos ante un aberrante fenómeno de usurpación sobre usurpación.
El sórdido y fétido caso de Cananea merecía (merece) un hilar fino para prevenir riesgos ciertos de una tragedia colectiva. No es misión política que se pueda confiar a un sujeto con tacto de artillero. Sin embargo, así ha sucedido. Y con Cananea, simultáneamente, la perversa e inhumana provocación en Pasta de Conchos, Coahuila, con los cadáveres de los mineros víctimas del homicidio industrial hace cuatro años. Y subyacente entre ambos polos, esos sí explosivos, la crisis de Luz y Fuerza del Centro-Sindicato Mexicano de Electricistas, al que el pleno de
¿Por qué el tráfico de arma sí y el contrabando de dólares no?
A sabor del discurso público ocasional, a falta de una auténtica diplomacia patriótica. se supone que, en las críticas circunstancias mundiales del momento, primadas por el cataclismo económico, la prioridad del gobierno de México son las sanas y productivas relaciones bilaterales con su par de los Estados Unidos. Pero el Presidente anda de PANbolero, sudando la camiseta verde, y ni por enterado de que en Campeche estaba programada la enésima Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos.
En ese ya rutinario y estéril foro anual, de suyo desestimado por El Capitolio, como era de esperarse, se ventiló el tema de la seguridad fronteriza que, dicho en buen cristiano, es el de
Calderón Hinojosa, frente a esa problemática criminal, como ocurrió en su reciente visita a Washington, ha apelado a la coartada del vasto y tolerado mercado de consumo para tratar de justificar el narcotráfico. En la segunda vertiente, se ha esforzado por hacer una conveniente y precisa disección, para exigir freno al contrabando de armas desde los Estados Unidos. Pero, por las mismas rutas y sobre los lomos de las mismas mulas, fluyen clandestinamente de regreso unos 30 mil millones de dólares de rendimientos del tráfico de drogas, cada año.
Ese dato se conoce, tiempo ha, por el Departamento del Tesoro y comisiones especializadas del Congreso de los Estados Unidos, y por el sistema bancario internacional. Querría decir que, en una década de presidencias ejercidas por el PAN, México habría recibido un volumen de excedentes de unos 300 mil millones de dólares, que son “esterilizados”; es decir, “lavados”, al través del Banco de México y la red de bancos extranjeros que operan en el país. ¿Por qué Calderón Hinojosa no ha exigido a Barack Obama parar ese contrabando, con la misma energía que exige parar el tráfico de armas? Hasta la pregunta es necia: Se hundiría, aún más, una raquítica economía prendida con los alfileres de la demagogia etílica.
Otra víctima que sucumbe bajo el calderonato: el PAN
México vive (¿vive?), pues, bajo subyugación y la fascinación del largometraje Moronga western. Una de sus víctimas protagónicas es el Partido Acción Nacional (PAN). El PAN está convertido en un cadáver. Lo hemos dicho y repetido muchas veces, pero en esta ocasión quien lo afirma es Rogelio Sada Zambrano, empresario de estirpe regia y compañero de combates del difunto Manuel de Jesús El Maquío Clouthier del Rincón en el ochenteno Ejército Democrático, que tuvo su cuartel general en Monterrey.
No se puede, por nuestra parte no necesitamos, decir más. Dicho el epitafio, sólo se requiere cantar los responsos.
More articles by this author
|