Buscar Autor o Artículo


PULSE LA TECLA ENTER

Voces Diario

Banner

459

Banner

Posada del Periodista

Banner

460

Banner

458

Banner

457

Banner

456

Banner

455

Banner

PDF Imprimir E-mail

Ver Otros Artículos de Este Autor

Edición 242
Escrito por FAUSTO FERNÁNDEZ PONTE   
Sábado, 11 de Septiembre de 2010 13:36

asimatrias

 


Las opciones ante el colapso


La vía electoral para cambiar las cosas no es
confiable: la vía armada sería posible a menos que les quitáramos las
armas al Ejército o al narco
”.
Ladislao Acosta Juárez.

I
La interrogante que nos formula a el caro leyente Acosta Juárez
quien, informános, nos lee precisamente en Monterrey, N. L., la
acosada urbe norteña en la que hay un vacío de poder político y una oquedad aun mayor en lo social.

Monterrey, como Ciudad Juárez, Reynosa, Tijuana y muchos otros ejes
urbanos en casi todos los Estados del norte de México, emblematiza el colapso del poder político y de la sociedad misma e instituciones que ésta se ha dado, mal o bien, desde 1934 a hoy.

Ese colapso del poder político del Estado es el colapso del Estado
mismo, con todos los demás de sus elementos constitutivos -pueblo, territorio, soberanía- y del cual nos habla con trágica y espectacular elocuencia la matanza de migrantes en Tamaulipas.

Más el colapso aquí descrito, para mal de todos los males, no sólo
es el de la urdimbre política y societal finamente tejida durante dos
siglos de generaciones de mexicanos, sino también en la economía e incluso la cultura; ésta muéstrase perversa.

¿Verismo? ¡Sin duda! La cultura del poder -fuere cual fuere éste,
si formal o informal o fáctico, como el de la delincuencia organizada,
la del narco y la de los banqueros y financieros y la mafia en el
poder- se nos exhibe inicua.

II
Un prominente mílite -quien fue incluso goberrnador, diputado,
senador y ha estado en la procuración de la justicia- nos decía no
ha muchos días que no son contados quienes en el gobierno temen una “alianza táctica” entre el narco y la guerrilla.

¿Es ello posible? Pensaríase que no. La moral de los mexicanos en
movimiento reivindicador no es la de los “jefes de jefes” ni la de Los
Zetas. Pero, sábese por vivencia, si el PAN y el PRD son hoy aliados, ¿por qué no las guerrillas y los narcos?

Ello es posible en el contexto de colapso que prevalece en México.
Colapsado el poder político, el Estado mismo, la economía -ésta, tan antisocial como el narco mismo-, la vida social, la cultura cual
acervo colectivo histórico, ¿qué opción tenemos?

Ninguna. Pero pronto el pueblo se las irá cobrando uno a uno y poco a poco: primero, a los políticos, y luego a los narcos y Los Zetas y al Ejército y la Armada. ¿Cómo será esa cobranza? La historia nos lo dijo en 1810 y en 1910; continúa diciéndolo.

Más para los escépticos -como el leyente don Ladislao, a quien se
le suman otros, José Antonio Aspiros Villagómez y León Hernández
Franco y éste escribidor mismo- tenemos dudas. Sin armas cívicas -los votos- y de destrucción, estamos condenados.

III
Condenados a la damnificación sin fin por éste statu quo opresivo
que es menos para quienes -millones de compatriotas- no tienen
conciencia de esa realidad pues con los medios de control social
(educación, religión, televisión, fútbol, etc.) se les aletarga.

Y a quienes no se les aletarga, de cualesquier maneras se les
insensibiliza ante los estrujantes dramas sociales cotidianos y se les
inmoviliza mediante la marginación -la pobreza misma- y la ubícua (e ilegal) presencia militar en calles y caminos.

Legalizar la ocupación militar de México ha sido empeño de Felipe
Calderón, el Presidente de Facto de México, desde que alguien le dijo que tener a los soldados en las calles y no en sus cuarteles viola la Constitución. Pero no lo ha logrado.

Una guerra ilegal, la descomposición del poder político del Estado
-que no funciona con arreglo a la teoría de lo estadual que enuncian
las ciencias políticas y sociales-, el colapso de su propia
estructura y alcance y de la economía son indicios muy claros.

Indicios muy claros de que la desintegrador está en marcha, pero en el poder político panista, priísta, perredista, etc., la miopía y el
interés personal y de élite impiden ver el erial abrupto. Por verlo
así, Andrés Manuel López Obrador es un “peligro”.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla



More articles by this author

ASIMETRIASASIMETRIAS
La hora de los masones...
ASIMETRÍASASIMETRÍAS
¿Peña Nieto? ¿Fidel? ¡El Chapulín Colorado! “En ausencia del...
Comentarios (0)Add Comment
Escribir comentario
 
 
corto | largo
 

busy
 

Compartir

 

¿Quién está en línea?

Tenemos 510 invitados conectado(s)

Noticias

273 Suplemento

Banner

454

Banner

453

Banner

452

Banner

451

Banner

450

Banner