  
   Felipe no es Culpable…    “No son los gobernantes los culpables de nuestros males,  sino quienes los eligieron o permitieron su asunción”.  Camilo Torres    I  Serían no pocos los ciudadanos mexicanos (de hecho, pensaríase que  la gran mayoría de ellos) que parecen convencidos de que el obstáculo mayor para modificar el statu quo de opresión terrible que nos agravia es expulsar a Felipe Calderón de Los Pinos.    Y más: parecen también no ser pocos aquellos ciudadanos persuadidos de que removiendo perentoriamente al señor Calderón de su espuria investidura presidencial México accedería automáticamente y sin prolegómenos a un estadio de bienestar.    Añadiríase que no se antoja magro el número de mexicanos que  parecen ciertos de que el responsable de los espeluznantes males que  nos aquejan es el ya muticitado don Felipe y que, al defenestrársele,  saldremos del grave peligro en el que se halla México.    Por supuesto, echar al señor Calderón de su ínsula barataria en la  pineda emblemática nos causaría, la sensación de bienestar propia del  proceso psicológico que llamamos catarsis. Nos haría sentirnos bien,  cierto sería, pero sólo por unos días.    Pero luego de echar a don Felipe a los perros para que éstos lo  hagan trizas -literalmente incluso-, retornaríamos a la cruda, por  trágica, realidad que tiene en sus zarpas al país y a sus habitantes.  Vivimos engañándonos a nosotros, evadiéndonos.    II  Ese perverso truco mental -el de nuestra psique colectiva- nos  permite evadirnos de nuestra responsabilidad civil y nuestros deberes  cívicos y políticos y no asumirnos como responsables de nuestros  propios avatares. Le endilgamos la culpa a otros.    En el caso que nos ocupa, el culpable de nuestros espectacularmente  horrísonos males no es don Felipe, quien se nos confirma como un  pobre diablo -un “juanito” de la  Mafia en el poder- que amén de  inepto, corto de miras y acomplejado, es fanático.    Precísese lo de fanático: no sólo piensa don Felipe que la  laicicidad del Estado mexicano es obsolescencia y, ergo, dispensable,  sino también acólito del dios que preconiza que el interés privado  debe prevalecer sobre el bien común o social.    Ese dios tiene muchos nombres: neoliberalismo, capital, mercado (y  consumo); ganancia (y dinero) atroz; sujeción del Estado mexicano a  dos Estados extranjeros, el estadunidense, y el de El Vaticano, cuyos  intereses prevalecen sobre los de México.    Esos dos Estados extranjeros que dominan la vida política,  económica, social y a no dudarlo también cultural de México se nutren,  mediante vías variopintas, hegemónicas e impías, de los tesauros  patrimoniales -materiales y espirituales- de los mexicanos.    III  Esas políticas hegemónicas son imperialistas. En el caso del  imperio de EU son sus consorcios trasnacionales los que realizan el  saqueo patrimonial -cultural incluido- de los mexicanos, con la  complicidad de individuos como don Felipe y su patrón, la Mafia.    En el caso de El Vaticano, sus agentes en México -distintos de su  representante diplomático, el nuncio apostólico-, el clero político  local, actúan para desmantelar el Estado laico, avanzando mucho en  ello con la complicidad de don Felipe y la Mafia.    Así, ambos imperios y sus agentes respectivos -en el EU, las  trasnacionales; en el del Vaticano, el clero político local- han  influido y, de hecho, impuesto por fiat formas de organización  económica, político-jurídica y social y mercantilizado el acervo  cultural.    La moraleja establece como silogismo vero que remover al señor  Calderón sería un logro pírrico, pues él es sólo un agente de la Mafia  cómplice de los imperios que expolian a México. A la Mafia habría que  neutralizarla; ello es un deber ciudadano.    Y más allá: también es deber ciudadano insoslayable que, a la vez  que se neutraliza a la Mafia, establecer una nueva forma de  organización económica, político-jurídica y social orientada al bien  común o social. ¿Y don Felipe? Su pena capital: el ostracismo.    
 Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
  
More articles by this author
  
 ASIMETRÍAS¿Peña Nieto? ¿Fidel? ¡El Chapulín Colorado!  “En ausencia del...  
				  
	
	
	
		
	
  
			 |