![]() |
Edición 263 | ||||
Escrito por JORGE SANTA CRUZ | ||||
Viernes, 29 de Julio de 2011 12:21 | ||||
{vozmestart}
Las falacias de la Democracia
La palabra democracia se deriva de los términos griegos “demos” (pueblo) y “kratos” (gobierno). Eso quiere decir, sin más, que los asuntos públicos dependen del gobierno del pueblo. ![]() Emilio Gamboa Patrón.
Los demócratas interpretan lo anterior de la forma siguiente:
De esta manera -aseguran los promotores de la democracia- el gobierno es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. El origen de la democracia se sitúa en la Grecia de la antigüedad, es decir, hace 2,500 años. Consistía en que los ciudadanos de Atenas y otras ciudades helénicas podían elegir a sus gobernantes. Sin embargo, los esclavos y los extranjeros no tenían derecho al voto. La democracia falaz
La plataforma de ese partido político existe, está plasmada en los Sentimientos de la Nación, del generalísimo José María Morelos y Pavón. No se requiere de buscar en ideólogos extranjeros que buscan someter a las naciones a sus dictados. ![]() Beatriz Paredes Rangel.
Es menester reconocer que nuestra “democracia” tiene el perfil que le conocemos porque así lo dictaminaron las logias masónicas estadounidenses a través de la Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto.
A los Estados Unidos les conviene que haya “democracias” confundidas, revueltas, inciertas, como la nuestra, porque le son sumisas.
Debilidades de nuestra “democracia”
Esa es nuestra “democracia mexicana”, la que fue diseñada desde principios del siglo XIX por la masonería estadounidense. Ha llegado la hora de la reflexión serena y prudente que dé paso a un sistema político verdaderamente mexicano, que vea por el bien de la Nación y de la Patria, y no de los oportunistas que se entienden en las sombras de sus recintos exclusivos.
Ah, por cierto, el Instituto Federal Electoral ha solicitado 15 mil 900 millones de pesos para ejercer en el año electoral del 2012. Le dejo el dato. Hasta la próxima entrega de Punto Crítico.
{vozmeend}
|