![]() |
Edición 304 | ||||
Escrito por Abraham García Ibarra | ||||
Miércoles, 29 de Mayo de 2013 18:10 | ||||
![]() ARNOLDO MARTÍNEZ VERDUGO
Muere un irreductible combatiente de la izquierda
PROTAGONISTA DURANTE CASI siete décadas en las incesantes
luchas de la izquierda mexicana, el 24 de mayo, a los 88 años murió el
combatiente por el socialismo Arnoldo Martínez Verdugo, obrero sinaloense
(Pericos, Mocorito), que emigró a Llegará el momento en que los pueblos emprenderán “una nueva ofensiva que ponga fin al periodo de dominación de la propiedad privada, que hoy se presenta como fatalidad histórica”. Apenas el 10 de enero pasado, cuando una prolongada enfermedad menguaba su salud física -pero no mellaba sus convicciones doctrinarias-, Martínez Verdugo recibió un homenaje de sus camaradas a los que dejó a manera de testamento ideológico aquella esperanzada profecía. Hijo de una época en que aún no se sellaban las pugnas posrevolucionarias (nació en 1925), Martínez Verdugo vivió sus mocedades en un ambiente en el que la juventud sinaloense, al calor de la gran transformación cardenista, abría nuevos senderos a la educación superior convirtiendo el Colegio Civil Rosales en primera Universidad Socialista del Noroeste (1937). Siempre al lado de la clase trabajadora Con aquel equipaje de experiencias, frisando los veinte años de edad, Martínez Verdugo recibió en 1946 su primer carnet como militante del Partido Comunista Mexicano (PCM), a cuyo secretariado colectivo sería incorporado en 1959, tiempo en que, distante ya el periodo de Lázaro Cárdenas, maestros, ferrocarrileros y luchadores agraristas relanzaban los grandes movimientos de reivindicación social con el acento puesto en los derechos de la clase trabajadora. Hace precisamente medio siglo, finalizando ya el sexenio
de Adolfo López Mateos, Martínez Verdugo fue encargado de la secretaría general
del Comité Central del PCM. Su visión internacionalista le había permitido
observar el pugnaz choque entre los Estados Unidos y Su resistencia a la ley del hierro del estalinismo le generó a Martínez Verdugo no pocas tensiones con la línea
intransigente en el interior del PCM, que porfiaba en mantener la subordinación
a Moscú. A los cinco años de su secretariado enfrentó una doble prueba del 68:
En el teatro internacional, el aplastamiento de El fenómeno insurreccional dio pie a que las derechas
mexicanas desempolvaran su añosa exigencia de proscripción expresa del PCM,
pretensión a la que como secretario de Gobernación y en De la clandestinidad a la institucionalidad Aun sin proscripción expresa, bajo la dirección de
Martínez Verdugo, el “partido de los rojos” vivió una dura década literalmente
en la clandestinidad hasta que, con La primera experiencia electoral con registro oficial, la
acometió el PCM en alianza con el Partido del Pueblo Mexicano, el Partido
Socialista Revolucionario y el Movimiento de Acción y Unidad Socialista. 18
diputaciones federales acreditó el bloque con una votación de 705 mil votos.
Apenas tres años antes, como candidato no registrado, el comunista Valentín
Campa había contendido por Transformado el PCM en Partido Socialista Unificado de
México (PSUM) -fin de una época-, nuevamente Martínez Verdugo volvió al Poder
Legislativo. Fue en julio de 1985 -latentes los residuos de la guerra sucia-
cuando el inquebrantable combatiente fue víctima de secuestro. El gobierno de
Miguel de El terremoto político de 1988 Con vistas la sucesión presidencial de 1988, el PSUM
abanderó la candidatura de Heberto Castillo Martínez. Horas de la gran ruptura
en el interior del PRI, Castillo Martínez declinó a su nominación a favor de
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, abanderado del Frente Democrático Nacional
contra Carlos Salinas de Gortari, suceso estremecedor que el ex presidente De Durante su última década, Martínez Verdugo fue implacable crítico del proceso de privatizaciones -sector energético y banca, primordialmente- y defensor de las instituciones culturales mexicanas. “Nuestro proyecto tiene que ir más allá de la
política. Debemos confirmar nuestro liderazgo ideológico y promover una
profunda transformación de la sociedad”, convocó en enero Martínez
Verdugo, a un mes del retorno del PRI al poder presidencial. Cesa el relámpago,
pero el trueno aún se escucha. More articles by this author
|