![]() |
Edición 313 | ||||
Escrito por Abraham García Ibarra | ||||
Sábado, 21 de Diciembre de 2013 11:27 | ||||
UNA RED LLENA DE AGUJEROS
¡Llorad amigos míos… Hemos perdido la Nación Mexícatl…!
ABRAHAM GARCÍA IBARRA
Después de los terribles terremotos que -en septiembre de 1985- dejaron en ruinas la Ciudad de México, en el Museo Nacional de Antropología se montó un escenario para exaltar la voluntad de reconstrucción de la infraestructura física y del tejido social devastados. Entonces, cuando se proclamó el ¡México está de pie! escuchamos la lectura de un poema trágico indígena, traducido por don Ángel María Garibay y retomado por el ameritado historiador don Miguel León-Portilla, referido al drama de la Conquista. Drama que, 500 años después -por las depredadoras políticas neoliberales- se reproduce en toda su cruda y violenta magnitud. Y dice ese poema cruel: “Y todo esto pasó con nosotros. Nosotros lo vimos, nosotros lo admiramos. Con esta lamentosa y triste suerte nos vimos angustiados. En los caminos yacen dardos rotos, los cabellos están esparcidos. Destechadas están las casas, enrojecidos tienen sus muros. Gusanos pululan por calles y plazas, y en las paredes están los sesos. Rojas están las aguas, están como teñidas, y cuando las bebimos, es como si bebiéramos agua de salitre.
Golpeábamos, en tanto, los muros de adobe, y era nuestra herencia una red de agujeros. Con los escudos fue su resguardo, pero ni con escudos puede ser sostenida su soledad. Hemos comido palos de colorín, hemos masticado grama salitrosa, piedras de adobe, lagartijas, ratones, tierra en polvo, gusanos… Comimos la carne apenas sobre el fuego estaba puesta. Cuando estaba cocida la carne de allí la arrebataban, en el fuego mismo, la comían. ¡El agua se ha acedado. Se acedó la comida! Esto es lo que ha hecho el Dador de la vida en Tlatelolco. ¡Llorad, amigos míos. Tened entendido que, con estos hechos, hemos perdido la Nación Mexícatl!”. México saludará 2014 con 72 millones de compatriotas excluidos del desarrollo nacional. Y contando…
More articles by this author
|