![]() |
Edición 346 | ||||
Escrito por Héctor Tenorio | ||||
Lunes, 06 de Junio de 2016 23:53 | ||||
EL PRI SE ENCUENTRA EN UN PROCESO de rejuvenecimiento: están logrando la restauración del autoritarismo, cuentan con la mayoría de los gobernadores y controlan las dos Cámaras a través de acuerdos y los grandes medios de comunicación. POR SI fuera poco, cuentan con el 27 por ciento del voto duro con lo que se perfilan como el favorito dentro de dos años. ¿Cómo lo logró? Destruyeron a sus principales adversarios políticos (PAN-PRD) sin necesidad de utilizar la fuerza pública, aprovechando el desconcierto que provocó la derrota que les infringió en el 2012. Los convenció de firmar el Pacto por México, con la promesa de hacerlo parte del poder para luego desecharlos. A partir de ese momento, panistas y perredistas entraron en un tobogán de cual no han podido salir y los ha obligado a meditar sobre la posibilidad de ir unidos en el 2018. El problema es que lo tendrían que hacer con un candidato independiente que garantizara un gabinete plural. Pero antes de concretar dicha alianza, necesitan ver si funciona su idea en los procesos electorales que se darán este año. La gran prueba será Veracruz donde el candidato opositor Miguel Ángel Yunes Linares ha resultado ser un político indefendible por la cuantiosa fortuna que pose y no ha podido justificar. Sin duda ha dejado un mal sabor de boca.
El papel de ser oposición
De esta mezcolanza entre panistas y perredistas, Morena se beneficia en su discurso donde se presenta como un instituto político serio, que es la única opción viable para sacar a los priístas de Los Pinos. Andrés Manuel López Obrador ha sabido entender las circunstancias, y a pesar de rodearse de políticos que han sido desechados por otras fuerzas políticas, los morenistas mantienen una imagen de pureza. Además es el único que ha mantenido una línea confrontativa con el Gobierno Federal. Aprovecha los vacíos legales del Instituto Nacional Electoral (INE) para cuestionar las acciones de las autoridades y al mismo tiempo promover su imagen, y no obstante, ha evitado entrar en una confrontación con sectores productivos del país. No quiere repetir la historia del 2006 donde se les escapó el poder porque se sentó antes de tiempo en la silla presidencial y despreció cualquier diálogo con los poderes fácticos, empresariales y políticos.
Interrogantes
A esto se debe añadir la necesidad de que surja un líder que tenga la talla moral para llamar a la reconstrucción nacional. Es difícil, pero no imposible. Ya veremos cómo se van dando las cosas. More articles by this author
|