![]() |
Edición 346 | ||||
Escrito por Juan Carlos Sánchez Magallán | ||||
Martes, 07 de Junio de 2016 00:41 | ||||
LA PERLA DEL PACÍFICO, llamada así la bahía de Acapulco, otrora la joya de la corona mexicana desde los tiempos del Presidente Miguel Alemán. PARAÍSO Terrenal que cobijó a varias generaciones mexicanas y desde antaño destino turístico de grandes celebridades hollywoodenses y del mundo aristocrático europeo en los años 50’s ha quedado en la memoria e historia de todos los que vacacionamos en sus hoteles, playas, discotecas, bares y restaurantes.
No es creíble que los sicarios sin más ni más llegaron y rafaguearon los hoteles donde están hospedadas las fuerzas federales. Pareciera un juego de niños, de “policías y ladrones” correteándose a balazos por las principales avenidas del puerto. Con la vida de los habitantes de Acapulco no se debe jugar. ¿O quién engaña a los titulares del gabinete de Seguridad? ¿Desde las componendas con los cárteles de la droga, hasta el alquiler de hoteles y comida de miles de elementos de las fuerzas federales? Repito, ¿quién se beneficia? Ya basta de chamaquear a los de arriba y a los ciudadanos. El más tonto o inocente ciudadano percibe el olor pestilente que emana de todo este circo barato.
Nada veo
Insisto, ¿Quién estaba al mando de los sistemas de video-vigilancia del puerto y concretamente de sus principales avenidas? ¿Será posible que no tengan mecanismos alternos? “halconeo”, dirían en el argot coloquial los narcos, para avizorar el paso de los convoyes de gatilleros al servicio del crimen organizado.
Ante más de 600 líderes empresariales, prestadores de servicios y hoteleros de las diferentes regiones de la entidad, y el gobernador Héctor Astudillo y el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez analizaron la seguridad en el puerto, la crisis económica en la que está inmerso resultado de la crisis de seguridad y violencia en la que viven los acapulqueños. Comprometiendo reforzar los operativos en 11 colonias conflictivas y continuar con la depuración de los policías, aplicando un programa especial de prevención del delito.
Acapulco ha sido importante para la vida comercial de México, en la época de la colonia llegaban los grandes barcos, que desde la Nueva España traían mercancías de Europa y Asia para comerciarlos aquí. Las dos célebres naos de China hacían travesías desde Manila, Filipinas, colmadas de riquezas y tesoros. Desde telas y objetos de seda (calcetas, pañuelos, colchas y manteles), alfombras persas, de la India piezas de algodón y abanicos; arcones, cofres, biombos y joyeros laqueados, peines y porcelanas finas de Japón; además de especias como clavo, pimienta y canela. Acapulco fue un destino comercial. De aquí se enviaba plata fundida en barras o monedas, tintes, semillas, tabaco, camote, cacao, aceite de olivo y vino. Y ahora tristemente solo exportamos de ahí droga. ¿O, no estimado lector?
More articles by this author
|