![]() |
Edición 348 | ||||
Escrito por Lic. Nicolás Cruz Flores | ||||
Miércoles, 03 de Agosto de 2016 17:48 | ||||
EN REUNIÓN EXTRAORDINARIA de las Comisiones Unidas de Salud del Senado de México, se aprobó el dictamen de reformas a la Ley General de Salud, respecto al uso medicinal de la marihuana y su investigación científica sobre sus efectos y cualidades naturales, pero se rechazó elevar de cinco a 28 gramos la cantidad permitida para portar a los consumidores, lo que cancela la liberación de personas que se encuentran presas por posesión de cantidades inferiores a las ya señaladas.
Iniciativa de reforma que hoy (parte de ella) se ha dejado en la congeladora legislativa.
La iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, tuvo por objeto el permitir la siembra, cosecha, cultivo, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte, prescripción médica, suministro, empleo, uso, consumo y en general, todo acto relacionado con la cannabis sativa, índica y americana o marihuana, o su resina, exclusivamente con fines científicos y médicos, a fin de poner a disposición de los pacientes que lo requieran los medicamentos que se obtengan de dichas substancias, siempre que se cumpla con lo dispuesto en la Ley General de Salud, los reglamentos, normas oficiales mexicanas, acuerdos administrativos del Consejo de Salubridad General y de la Secretaría de Salud, los protocolos , y demás disposiciones jurídicas aplicables. Producto medicinal de usos múltiples Cannabis posee un químico activo denominado THC, que ayuda al tratamiento de pacientes con cáncer y sida. Javier Barros Del Villar, del Laboratorio de Conciencia Digital (LCD) dice que el THC, ingrediente activo de la cannabis, puede detener el avance del VIH en el cuerpo humano, retrasa el avance del Alzheimer, retarda el desarrollo de células cancerígenas, es un excelente analgésico, puede prevenir o ayudar a tratar la adicción a opiáceos, puede combatir la depresión y la ansiedad, ayuda a tratar la epilepsia —como es el caso emblemático de la niña Griselda— y el síndrome de Tourette, tiene propiedades neuro protectoras, puede prevenir la ceguera provocada por glaucoma, está asociada a niveles menores de insulina en diabéticos y es un poderoso afrodisíaco.
En su momento, el Presidente Enrique Peña Nieto señaló:
Y, por el otro lado, la injusticia que padecen miles de personas, especialmente mujeres, muchas de ellas madres de familia a las que se les criminalizó por consumir marihuana y hoy se encuentran purgando condenas auténticamente desproporcionadas".
More articles by this author
|